MI DIARIO Jueves 11 de enero de 2024 |Página 3 Mi comunidad Aumento del salario mínimo CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Gobierno de Panamá anunció ayer ajustes al salario mínimo del país. Según la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, estos cambios se basan en un análisis exhaustivo de diversas variables económicas. Los ajustes son los siguientes: Las pequeñas y medianas empresas verán un aumento del 4.5% en el salario mínimo, mientras que las grandes empresas tendrán un aumento del 6%. Y las empresas del sector bananero experimentarán un aumento más significativo del 7%. En términos de cifras, el salario mínimo promedio se establecerá en $636.80, mientras que el salario máximo será de $1,015.03 para ciertos sectores, incluyendo técnicos aeronáuticos. Por otro lado, el salario mínimo más bajo será de $341.12, aplicable a las pequeñas y medianas empresas agrícolas y ganaderas. Estos cambios entrarán en vigor a partir del 16 de enero y se reflejarán en los pagos de fin de mes. Se aplicarán 53 tasas salariales a 73 actividades económicas y estarán vigentes durante 2024 y 2025. Estos ajustes se decidieron después de que la Comisión Nacional del Salario Mínimo, instalada en agosto de 2023, no lograra llegar a un consenso en su última reunión en diciembre. Nuevos precios del combustible CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La Secretaría de Energía ha anunciado ajustes en los precios de los combustibles a partir del viernes 12 de enero. Según el nuevo esquema de precios, la gasolina de 95 octanos experimentará un incremento de un centavo, estableciendo su nuevo precio en 0.95 centavos por litro. Por otro lado, la gasolina de 91 octanos verá una reducción de un centavo en su precio, quedando en 0.88 centavos por litro. El precio del diésel bajo en azufre permanecerá sin cambios, manteniéndose en 0.89 centavos por litro. Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 de la mañana del viernes 26 de enero. Más contagios por covid-19 CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Se confirmaron 2 mil 680 nuevos casos positivos de covid-19, según el Departamento de Epidemiología de la Dirección General del Ministerio de Salud (Minsa). Se realizaron un total de 8,237 pruebas, para un porcentaje de positividad de 32.5%. Actualmente, se mantienen 70 hospitalizados (65 en sala y 5 en UCI), también durante la semana N°1 de 2024, se registraron siete defunciones en la semana y dos de la semana 52, para un acumulado de 9 defunciones, con lo cual se eleva a 8 mil 688 las defunciones en todo el país, desde el inicio de la pandemia en 2020. Terminarán construcción del colegio Antonio José De Sucre CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Ministerio de Educación (Meduca) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) han emitido la orden de proceder para finalizar la construcción del Centro Educativo Antonio José De Sucre en David, Chiriquí. Este proyecto, que actualmente tiene un 65% de avance, había quedado inconcluso debido a problemas con el contratista anterior. La constructora encargada de finalizar la obra tiene un plazo de 300 días y un presupuesto de $5 millones 462 mil 722. Se espera que el proyecto, que beneficiará a más de mil 400 estudiantes de primaria, sea entregado el 4 de noviembre. Pagos inician a fin de mes Un adiós a la periodista Delfia CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Panamá se encuentra de luto tras el fallecimiento de la reconocida periodista y candidata a diputada Delfia Cortez, quien falleció el miércoles 10 de enero de 2024. La causa de su muerte fue un paro respiratorio y un derrame severo, que la mantuvieron hospitalizada desde el pasado viernes, cuando realizaba una transmisión en directo a través de redes sociales desde una iglesia en Colón y se desplomó. Delfia Cortez era una figura muy querida en Colón. Como comunicadora social, su labor informativa fue excepcional y profundamente amada. Su legado como periodista y su contribución a la sociedad perdurarán en la memoria de todos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx