Página 6 | MI DIARIO Miércoles 27 de diciembre de 2023 A pagar lo usado y lo mal gastado MEJOR NO DECIR NADA La gente no perdona nada. A una periodista que hizo una publicación de su celebración navideña le recordaron que recibió un auxilio económico para la operación de su esposo. A la señora no le quedó de otra que desactivar los comentarios luego de la lluvia de críticas que se le vino encima. DESDE COLÓN Los portobeleños están preocupados por el mal estado en el que se encuentra el puente peatonal que está ubicado en la entrada donde están los cañones en el fuerte. A la estructura le faltan tablas y está inclinado, por lo que los moradores piden que lo arreglen, ya que representa un peligro para los lugareños y para los turistas. BA SU R A En el sector 5 de Sinaí, en San Miguelito, los vecinos piden que el Año Nuevo no los agarre inundados de basura. Y es que en el sector, específicamente detrás de la escuela, dicen que hay un cerro de basura más alto que el cerro Ancón. ¡Jooooo! NO SEAN MALOS Varios guachimanes me escribieron para preguntarme si era verdad que Judy y Flor celebrarían juntas la llegada del nuevo año. ¡Busquen a Dios! RECUPERACIÓN ACADÉMICA El Meduca anunció que desde ayer, y hasta el próximo 29 de diciembre, están abiertas las inscripciones para el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (PRAE), correspondiente al periodo escolar 2023. Las clases comienzan el próximo 2 de enero de 2024 hasta el 2 de febrero de 2024; las evaluaciones se realizarán del 5 al 9 de febrero y la entrega de calificaciones el 12 de febrero. ¡Ya sabe! CIERRE DE CALLE Y como para no perder la costumbre, moradores de Kuna Nega, en Ancón, cerraron la calle cansados, según dijeron, de la falta de energía eléctrica en varios sectores de la comunidad. CERRO PATACÓN Licitarán nuevamente el vertedero de Cerro Patacón. Se busca una empresa que maneje la entrada y la disposición de los desechos, además de las tinas de los lixiviados. EDITORIAL EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión Se sabía que la pandemia traería deudas al país, pero casi $21 mil millones es un escándalo histórico. Es que en 2019, la deuda sumaba $26 mil 600 millones, pero hoy es de $47 mil millones. Y lo más probable es que la deuda de 2019 quede duplicada para cuando termine 2024. En solo cinco años, el PRD ha duplicado la deuda, pero lo lamentable es que no vemos algo que justifique ese endeudamiento. Estamos frente a un Gobierno que no puede mostrar obras significativas; que ni siquiera le da mantenimiento a lo existente; no hay insumos ni medicinas. No puede mostrar más que una pesadísima y adiposa planilla estatal que no para de crecer y que no produce absolutamente nada, salvo su carga. Solo en lo que se pagará en intereses a la deuda y la planilla anual, se irá un tercio del presupuesto nacional o el equivalente a unos $10 mil millones. Todo este dinero va destinado al pago de gastos y si le sumamos los subsidios –que son más de mil millones–esto empieza a parecerse a un fiesta en la que solo unos pocos son los invitados, mientras que la mayoría debe pagar el despilfarro sin precedentes de un gobierno plagado de incompetentes y ladrones que no podrían justificar ni el carro en el que andan, mucho menos la vida de lujos que se gastan. Sea cual sea el gobierno que se instale en julio de 2024, lo primero que debe hacer es inventariar y auditar todo, porque habrá que interponer las denuncias que sean necesarias para tratar de salvar algo del dinero que muchos se llevaron al bolsillo. Será imperdonable que el que suba se convierta en cómplice de este latrocinio sin precedente alguno en la historia reciente del país. Así de grave es la corrupción que reina en el Gobierno. Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx