mi_diario_2023_12_21

Página 6 | MI DIARIO Jueves 21 de diciembre de 2023 Ni maquillado se ve mejor TRANQUES POR TODOS LADOS Las calles son un caos. Los tranques abundan a todas horas y más las que están cercanas a los centros comerciales. Si usted anda en la calle, ármese de paciencia porque movilizarse estos días es una pesadilla. EXTRAÑO CASO Ese caso de la bebé que supuestamente murió, pero cuyo cadáver no aparece y al papá le mandaron una muñeca está más enredado que una pelea de pulpos. Nadie sabe a ciencia cierta qué fue lo que ocurrió y encima la madre no aparece. Ojalá las autoridades se pongan las pilas y resuelvan esto. QUIEREN CALLE NUEVA En el sector de Loma Azul, en Bocas del Toro, los vecinos piden que les arreglen la calle, ya que está en pésimo estado, llena de huecos y cuando llueve se convierte en un lodazal. AGUA TURBIA Desde Gualaca, en la provincia de Chiriquí, nos reportan que no tienen agua en todo el día y cuando por fin llega, sale turbia y de un extraño color chocolate. Los moradores piden a las autoridades de Salud que investigue la calidad del agua. OTRA CALLE EN MAL ESTADO En muy mal estado se encuentra la calle La Arboleda, en el sector de Panamá Norte. En el lugar hay un tremendo hueco que en cualquier momento puede provocar un accidente. QUERELLA La exdirectora de la ARAP se querelló contra el ministro Valderrama y está solicitando 150 mil palitos por daños causados. Voy a comprar millo y a sentarme a ver en qué para esto. T RU M P Al que no van a dejar correr nuevamente por la presidencia de su país es al mismísimo Donald Trump. Ya le dijeron que no se vista que no va. SE LA PIERDE El guachimán futbolero anda que no lo calienta el sol desde que se enteró que Neymar se pierde la Copa América. Ni modo. EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO Mi opinión El Gobierno decidió ajustar, es decir, disminuir el proyecto de presupuesto nacional para la vigencia fiscal de 2024. Y si bien ha logrado ajustes que suman unos $2 mil millones menos que el presentado meses atrás, al desmenuzarlo es notorio el hecho de que el Gobierno renunció a hacer inversiones y mantener sus gastos de funcionamiento, principalmente la costosa planilla del Estado, en la que no cabe un empleado más. Este es un desacierto más, porque al hacer un balance del presupuesto, nos damos cuenta de que el Gobierno tendrá que pedir prestados millones de dólares para mantener la planilla. Y esto es lo más irresponsable que puede hacer gobierno alguno, pues no hay nada que evite la bancarrota del Estado si en vez de promover las inversiones solo pagamos una planilla. Si llevamos lo que pretende hacer el Gobierno al nivel de nuestras economías personales, ello equivaldría a que en nuestro hogar ingresan mil dólares, pero después de todos los gastos del hogar, solo nos restan $100 dólares, que no alcanzan para pagar el servicio doméstico. Entonces vamos al banco para pedir los restantes $200 que hacen falta para pagar esa deuda. Al cabo de un año, deberemos más dinero al banco –debido a los créditos solitados cada mes–que lo que ganamos en un mes. Nadie, en su sano juicio, hace algo semejante, pero este gobierno lo hace todos los años: pide dinero prestado para pagar la planilla. Y esto nos tiene ahora contra la pared, pues esta indisciplina –la de gastar más que lo que suman los ingresos y pedir prestado para cubrir lo que flata–nos llevará a un colapso, en el que ya no solo serán perjudicados los funcionarios, sino todo el país, pues si no alcanzan los ingresos, habrá que crear nuevas fuentes de ingresos para pagar la deuda. Significa que podrían venir nuevos impuestos o el alza de los existentes. Y todo para no pagar el costo político de despedir gente en vísperas de unas elecciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx