MI DIARIO Martes 12 de diciembre de 2023 |Página 3 Mi comunidad REDACCIÓN Mi Diario Ysigue la pesadilla. La acumulaciónde basura seha convertido en uno de los gran - des problemas del distrito deSan Miguelito. Lafalta de planificacióny financiaciónadecuada para la gestión de residuos, la fal - ta de infraestructura de recolección y tratamiento deresiduos ydeconciencia pública sobre laimportancia del manejo adecuado de losresiduos son algunos de los factores que contribuyen a esta situación crítica en el distrito. ALARMA EN LA COMUNIDAD Los camiones de recolección brillanpor suausencia y los residentes denuncianque hanpasado semanassin quepasen por lossectores para recoger los desechos. Los residentes están preocupados por el mal olor, la proliferación de alimañas, entre esas ratas y una cantidad atemorizante de gusanos y moscas, por lo que pidena lasautoridades queatiendan deinmediato este problemaporel temor a quese desaten enfermedades. PIDEN PACIENCIA Mientras la empresa Revisalud, a cargo de la recolección, pide un plazo hasta el 15 de diciembre para reforzar sus unidades y atender al clamor de la comunidad. El promedio de recolección de basura que se recoge es de 425 toneladas diarias, que actualmente no se están recogiendo, llevando esta situación a un estado crít i co. Así mismo, la mala disposición de la basura en San Miguelito está ocasionando diversas afectaciones a los miles de vendedores de buhonería y legumbres que se encuentran en el lugar, además los usuarios del transporte público se ven obligados a pisar los desechos al bajarse de los buses, todo esto afecta el bienestar de las personas en este sector. Pide declarar la educación en emergencia nacional REDACCIÓN Mi Diario Después de 37 días sin clases, se busca retomar el tiempo perdido en medio de una gran incertidumbre por el daño incalculable que esto ha causado a la educación en Panamá. En ese sentido el exministro de Educación Miguel Ángel Cañizales ha propuesto que la educación en el país sea declarada en emergencia nacional, ya que, según dice, es fundamental evitar la paralización de clases por cualquier motivo y aumentar el horario escolar para equiparar el tiempo de instrucción con las escuelas particulares, que suelen ofrecer un mínimo de 7 horas de clases, en comparación con las 5 horas máximas en las escuelas oficiales. Esta no es la primera vez que se plantea esta idea, ya que en el pasado se han realizado llamados a un compromiso nacional por la educación. Nueva regla fiscal para el 2024 REDACCIÓN Mi Diario A partir de enero de 2024, las profesiones liberales en Panamá, como arquitectos, abogados, médicos o contadores, estarán obligadas al uso de facturación electrónica, según la Ley 256. Esta medida busca modernizar el método de facturación y fortalecer la relación fisco-contribuyente en el país. Las profesiones liberales, artesanales y artísticas realizadas de forma independiente o a través de sociedades civiles están exentas del uso de impresora fiscal. Sin embargo, pueden adoptar el modelo de facturación electrónica si lo desean. Para emitir facturas electrónicas, se debe cumplir con ciertos requisitos, como estar registrados en el Sistema de Factura Electrónica Panamá, emitirdocumentos electrónicos y contar con los servicios de un Proveedor de Autorización Calificado (PAC). La facturación electrónica en Panamá busca reducir la huella de carbono y mejorar la recaudación de impuestos. Suman 14 decesos por dengue CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Un total de 13 mil 530 casos acumulados por dengue se reportan en el país, según el Minsa . Las regiones con más casos positivos son: Bocas del Toro con 3 mil 319 casos; Colón con 2 mil 641; Panamá Metro con mil 782; Panamá Oeste con mil 403 y Chiriquí con mil 200 casos acumulados. Se destacó una nueva defunción durante la semana N°48. Colón reporta 6 defunciones; Bocas del Toro 3, Panamá Metro 2, Chiriquí 2 y Panamá Norte 1, para un total de 14 defunciones por dengue en el país a la fecha. La basura causa el terror en San Miguelito Mal olor y gusanos
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx