Página 6 | MI DIARIO Lunes 11 de diciembre de 2023 Mi mundo Queman al diablo en Guatemala REDACCIÓN EFE Miles de guatemaltecos celebraron en todo el territorio nacional la “Quema del Diablo”, una tradición con varios siglos de antigüedad y algunos usaron su ingenio para darle un matiz político y protestar contra funcionarios señalados de intentar revertir los resultados electorales de este año. “Quemar el diablo es una tradición popular y en esta oportunidad la usamos para expresar nuestro malestar por los recientes acontecimientos políticos”, declaró a EFE una persona con máscara de diablo que prefirió el anonimato, en la colonia Arrivillaga, ubicada en el centro de la Ciudad de Guatemala. Los vecinos de este sector tomaron tres semanas para armar una piñata de diablo de cinco metros de altura con silueta femenina y que representaba a la fiscal general del país, Consuelo Porras Argueta, señalada nacional e internacionalmente de intentar revertir los resultados electorales de los comicios de este a ñ o. Fiscalía de Guatemala: “Las elecciones que ganó Arévalo no son válidas” AU TO R mail El Ministerio Público de Guatemala, encabezado por Consuelo Porras, ha afirmado que las elecciones ganadas por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas debido a presuntas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral. La Fiscalía ha presentado una investigación que ha determinado siete hallazgos de violación a la normativa electoral, principalmente relacionados con informes detallados de ingresos y egresos del Movimiento Semilla, el partido de Arévalo, así como recibos sin identificar. Como resultado, la Fiscalía ha solicitado el retiro de la inmunidad del mandatario electo y ha hecho un llamamiento a diversas instancias del poder para tomar acciones al respecto. La decisión de la Fiscalía ha sido condenada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y ha generado controversia en el ámbito político, siendo calificada por algunos como un "intento de golpe de Estado". Por su parte, la abogada y diputada electa del Movimiento Semilla, Andrea Zeceña, ha advertido en redes sociales que el Ministerio Público "no tiene ninguna autoridad" para declarar como nulas las elecciones. Estas declaraciones han generado un fuerte debate en el país, con reacciones encontradas entre quienes apoyan la decisión de la Fiscalía y quienes la critican por considerarla una intromisión en el proceso democrático. La situación continúa en desarrollo y se espera que se tomen medidas legales y políticas en respuesta a esta controversia Entrar costara más REDACCIÓN EFE El museo del Louvre de París, el más visitado del mundo, anunció un aumento del 30% de sus tarifas desde el 15 de enero de 2024, de los actuales 17 euros a los 22 euros (23.67 dólares), por la subida de los costes de energía y el inicio de sesiones nocturnas. Este aumento se producirá seis meses antes de que comiencen los Juegos Olímpicos de 2024 de la capital francesa, periodo en el que además el precio de ciertos tickets de los transportes públicos de la ciudad se duplicarán. El Louvre aseguró que no modificará los criterios de gratuidad vigentes (menores de 18 años, residentes en la UE con una edad de entre 18 a 25 años, docentes, periodistas y desempleados, entre otros) y justificó el aumento del 30% por la implementación de sesiones nocturnas cada viernes y la subida de los costes de energía, que aumentó 88%. El museo, que el pasado año recibió 7.2 millones de visitas, espera llegar en este 2023 a los 8.7 millones, aún lejos de los 10.2 millones recibidos en 2018, su récord de afluencia. La institución, que ingresa unos 76 millones de euros en taquilla, calculó que de los 8.7 millones de visitantes esperados en 2023, alrededor de 41% lo hará gratuitamente. Visitar el L ouvre costará más
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx