mi_diario_2023-12_11

MI DIARIO Lunes 11 de diciembre de 2023 |Página 5 Con la lupa en la mano QUE VIVA EL AMOR El que causó sensación el fin de semana fue el diputado de San Miguelito que publicó en sus redes sociales unas fotos con su novia. Los comentarios de todo tipo no se hicieron esperar. Bueno, él se ve muy feliz. Quién como él. LINDA NAVIDAD Y empezaron los políticos con la regaladera. Al Guachimán le llegaron algunos reportes de lugares donde están regalando de todo. Bueno, ojalá que todos aquellos que reciben algo de estos oportunistas no vendan sus conciencias y en mayo del próximo año les den raya. Ojalá. ¡QUÉ CALOR! Señores, el calor está a otro nivel estos días, no hablemos de cómo estará esto en enero. Usted esté pendiente a las recomendaciones de los especialistas, use bloqueador solar, cúbrase bien y no se exponga a las altas temperaturas de no ser absolutamente necesario. NO MÁS MASCARILLAS El Gobierno Nacional anunció que se ordena el levantamiento del uso obligatorio de mascarillas en las instalaciones de salud públicas y privadas. Ya sabe. OTRO AUXILIO El influencer que supuestamente encontró un gusano vivo en una comida en un restaurante de la localidad trató de aclarar en un video la situación con el auxilio económico que recibió del Ifarhu para estudiar inglés en Europa. Dice que no es primo ni sobrino de ningún político, que trabajó dos años en el Ifarhu y que insistió, insistió e insistió hasta que se lo dieron. ¡Miau! PROMOTORES Resulta que el 20% de los funcionarios municipales de Panamá y San Miguelito son promotores comunitarios o deportivos. La pregunta que me hago es: ¿Qué es un promotor comunitario o deportivo? Que alguien me lo explique. LE ROBARON La situación de inseguridad está seria por todos lados, imagínense que por Gringolandia le robaron al mismísimo John Wick. ¡Susalabao! EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO Mi opinión El Gobierno ha ordenado formalmente a la minera que finalice “sus operaciones de extracción, procesamiento, beneficio, transporte, exportación y comercialización, así como las actividades mineras en general, y tomar las medidas y disposiciones necesarias y razonables para mantener la seguridad de las instalaciones y evitar pérdidas o daños ambientales dentro del área minera ”. Este es el paso más importante tras el fallo que declaró inconstitucional el contrato con la empresa Minera Panamá y supone el fin de la extracción y exportación de minerales en Donoso. Y en esta etapa, es muy importante que el Gobierno ordene de inmediato una serie de auditorías, no solo ambiental, que está entre las más importantes, sino fiscal y administrativa. Estas auditorías –que deben ser altamente especializadas –son importantes para hacerle frente a los arbitrajes que se avecinan. También hay que insistir, ahora que se adviene una etapa de negociación con la minera para su cierre ordenado, en la transparencia de este proceso, pero resulta que los panameños seguimos sin conocer los nombres de esos negociadores. Y, de hecho, las autoridades no han dado detalles de un calendario de actividades que acompañen el cierre de la mina. No vamos a cejar en nuestro derecho de conocer, de primera mano, a las personas que estarán sentadas a la mesa de negociación con la minera en representación del Estado panameño. Insistimos en que el Gobierno debe ser transparente en estas fases: las negociaciones, las medidas que se pretenden aplicar para el cierre de la mina, el calendario de actividades; el acompañamiento. Y la sociedad civil debe estar invitada, en una suerte de veeduría, y si tiene que dar u ofrecer opiniones, esperamos que sean escuchadas, pues nunca está de más escuchar. Los panameños necesitamos estar al tanto de todas las negociaciones. Esto no es, de ninguna manera, negociable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx