mi_diario_2023_12_06

Página 6 | MI DIARIO Miércoles 6 de diciembre de 2023 Una triste realidad SE DERRUMBA I Parece que acá somos chambones para capturar corruptos y maleantes. En Colombia y Costa Rica ya han atrapado a varios de los nuestros. En la última captura en Costa Rica, en la provincia de Limón, detuvieron a una ficha de la locura. Poco a poco, se derrumba esa trama de corrupción. Todos estos facinerosos fueron mal asesorados. Su refugio no debió ser Colombia ni Costa Rica. Debió ser Italia. Hasta para eso este man es malo. SE DERRUMBA II Casualidad o curiosidad. En Colombia ha habido varias capturas. Políticos del patio han estado por allá recientemente. OPORTUNISTAS Qué bueno que la diputada orfebre nos informe de tantos chanchullos que ha habido en nuestro país. Lo malo es que su información es sesgada y extemporánea. ¿Dónde estaba cuando todo eso pasó? ¿Por qué ahora es malo y antes no?. Mija, usted no se ha dado cuenta de que es una camaleona y ya nadie le cree. CARROÑA Por ahí andan unos zurdos tratando de comerse la carroña, dizque salvadores de los derechos de los trabajadores. Alguna platita han visto que pueden sacar de la tragedia de algunos trabajadores. OTRO FRACASO Panamá volvió a fracasar en la prueba Pisa, según los resultados diculgados ayer. Esto quiere decir, palabras más, palabras menos, que estamos hasta la guacha en matemáticas, lectura y ciencias. ¿A alguien le extraña esto? DESFILE EN LA CHORRERA Me contó mi guachimán del west que le iban a proponer al Municipio realizar un desfile cívico-navideño el próximo 16 de diciembre en La Chorrera. La idea es que ya que las escuelas no pudieron desfilar en noviembre, ese día lo hagan aprovechando las fiestas que se avecinan. VIVEN LA NAVIDAD Muchas familias han salido estos días a visitar los parques adornados por la época navideña. EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO Mi opinión Panamá volvió a participar en 2022 en las pruebas Pisa (siglas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE). Pero los resultados son menos que desalentadores. Mientras nuestras autoridades de Educación ven un ligero avance en estos resultados en matemática, lectura y ciencias, las evaluaciones resultantes no nos colocan fuera de la proporción de estudiantes con calificaciones inferiores a un nivel básico. Por el contrario, el resultado es el equivalente a subir un escalón, pero manteniéndonos en el fondo del sótano. Esta noticia no es una sorpresa. Puede que hayan influido las difíciles situaciones que han atravesado los estudiantes (pandemia y huelgas de docentes), pero en términos generales, los resultados arrojan un panorama que se ajusta al que todos palpamos todos los días: la educación en Panamá es de las peores del continente. Pero lo que es lamentable es que a maestros y profesores no parece que les importe mucho, a pesar de que esos resultados no solo reflejan el fracaso de sus estudiantes, sino el de ellos también. A la mayoría solo le importa recibir la quincena y los tres meses de vacaciones del calendario escolar. Fuera de eso, los fracasos, las clases, las escuelas, los métodos de enseñanza y lo que enseñan, todo es irrelevante porque creen que no es problema suyo que sus alumnos aprendan o no. No se dan cuenta de que crean un círculo vicioso que, lejos de enriquecer al país, lo empobrece con ciudadanos sin suficiente preparaciópn para su presente y futuro. Olvidan que de esa masa estudiantil saldrán los futuros dirigentes y políticos, que algún día gobernarán y lo único que podemos esperar son los mismos resultados –o peores–que los políticos que nos gobiernan hoy. Su actitud abona para que haya más incompentes e ineptos en el Gobierno. Esa es su lamentable herencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx