MI DIARIO Miércoles 6 de diciembre de 2023 |Página 3 Mi comunidad Pruebas PISA CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Los estudiantes panameños lograron mejorar sus resultados en lectura y ciencias en comparación con la evaluación anterior, mientras que en matemática se mantuvo estable el rendimiento. Esto al darse a conocer ayer los resultados de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) en Panamá. Laevaluación sellevó a cabo entre julio y agosto del año pasado y contó con la participación de cerca de 5mil 308 alumnos de243 centroseducativos de todaslas regiones. Los alumnos demostraron sus competencias en áreas clave para su aprendizaje como lectura, matemática y ciencias, en contraposición con la tendencia observada en la mayoría de los 81 países participantes, debido a la pandemia. Además, la prueba PISA reflejó el aumento del porcentaje de estudiantes del país que logró niveles de competencia mínimamente satisfactorios a lo observado en la evaluación anterior de 2018. La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, afirmó no desconocer “los importantes retos y desafíos que tenemos en Panamá en materia educativa, donde evaluaciones anteriores han mostrado bajos resultados en las áreas evaluadas. Sin embargo, creemos que es muy positivo comprobar que estamos logrando avances, a pesar de las dificultades”. Asimismo, la evaluación arrojó un avance en equidad de género al interior de las aulas panameñas, donde las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres en lectura y puntajes similares en matemática y ciencias. Por su parte, Melissa Wong Sagel, representante en Panamá de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), declaró que Panamá obtuvo la posición 74, en la prueba PISA, pero también un estudio de la OEI, durante la pandemia, tiene a Panamá como uno de los países con más tiempo con los colegios cerrados, y según estimaciones de la OEI se tardaría 11 años para recuperar todos los estándares que se tenía previo a la pandemia. Controlan incendio CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Luego de unas 18 horas, los bomberos lograron controlar el incendio que comenzó a las 4:50 de la tarde del lunes en Alfombras Mundiales, local ubicado en Calidonia. Más de 300 bomberos, con apoyo de la Autoridad del Canal, el Idaan y Aeronáutica Civil, dijo el coronel Ernesto De León Echevers, hasta lograr controlar los pequeños focos que se mantenían debajo de las zonas donde se dio el derrumbe de la estructura por los materiales en el local. Las vías permanecieron cerradas y se espera que el departamento de investigación de incendios pueda determinar la causa del hecho que solo dejó pérdidas materiales. Gabinete trata tema de la mina CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La ministra de Trabajo, Doris Zapata, y el recién nombrado ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, participaron ayer de la primera reunión del Gabinete para tratar la situación del cierre progresivo de la mina. En un comunicado, la empresa Minera Panamá, filial de Firts Quantum Minerals, solicitó al Gobierno respuestas y una hoja de ruta para efectuar el plan de transición. Según Zapata, esta será la primera reunión de acercamiento entre los ministerios que están involucrados y, sobre todo, una ampliación para atender todo lo que conlleva el cierre de la mina. También dijo que se garantizará el derecho de los trabajadores con el 100% de las prestaciones. ENSA paga dividendos al Gobierno CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] La empresa distribuidora de energía eléctrica del noreste del país, ENSA, realizó la entrega de un total de $18,334,582.99 al Estado panameño en concepto de dividendos correspondientes al ejercicio fiscal del año 2022, por su participación como accionista en la empresa de capital mixto. La compañía destacó que desde hace más de 25 años está presente en el país, manteniendo el firme propósito de brindar eficiencia y confiabilidad en el suministro de energía eléctrica a más de 500 mil familias en su área de concesión y en dicho periodo ha entregado más de $485 millones. Algunas mejoras, pero falta mucho
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx