mi_diario_2023_11_30

Página 6 | MI DIARIO Jueves 30 de noviembre de 2023 Mi mundo Descubrimiento REDACCIÓN Mi Diario Un reciente hallazgo ha revelado un inusual sistema planetario compuesto por seis planetas que orbitan de forma sincronizada alrededor de su estrella anfitriona, en lo que se conoce como resonancia orbital. Este sistema está liderado por la estrella HD 110067, más pequeña y fría que el Sol, la cual se encuentra en la constelación de Coma Berenices, a cien años luz de distancia. Los planetas, denominados subneptunos, son más pequeños que Neptuno y siguen un patrón de resonancia 3/2 para los planetas más cercanos a la estrella y 4/3 para los más alejados. Este fenómeno, que denominan resonancia orbital, es común en los sistemas planetarios jóvenes, pero resulta excepcional encontrar sistemas con una cadena tan larga de planetas que conserven este tipo de sincronización gravitatoria. El descubrimiento ha sido publicado en la revista N atu re. La investigación está liderada por el astrónomo Rafael Luque, quien actualmente investiga en la Universidad de Chicago, y entre sus coautores figuran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Según el astrónomo Rafael Luque, es posible que haya más planetas en este sistema que aún no han sido detectados, ya que las órbitas de los seis planetas conocidos están tan perfectamente alineadas que podrían permitir la detección de planetas aún más lejanos en el futuro. Como explican desde el IAC, “choques entre planetas, fusiones o rupturas, la presencia de planetas gigantes como Júpiter e incluso el paso cercano de otra estrella, pueden alterar el equilibrio orb i ta l ”. El sistema planetario HD110067 REDACCIÓN Mi Diario Un científico chino ha presentado un material llamado rejilla lenticular que, según explica, permite que la luz se refracte regularmente y logre un efecto de invisibilidad. Este invento se basa en filas de diminutas lentes cilíndricas convexas que, al formar una rejilla, producen varias imágenes demasiado pequeñas para ser percibidas por los ojos, creando así el efecto de invisibilidad. La posibilidad de lograr la invisibilidad con tecnologías y materiales especiales ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, y se ha sugerido que la clave para la invisibilidad podría residir en la nanotecnología. Varios investigadores han estado trabajando en el desarrollo de dispositivos de invisibilidad, lo que sugiere que la invisibilidad, una vez considerada solo un mito de la ciencia ficción, podría convertirse en realidad en el futuro. Alarma por brote de neumonía infantil REDACCIÓN Mi Diario Se ha recomendado nuevamente el uso de mascarillas faciales y la práctica de distanciamiento social en China debido a un brote que se conoce como el “síndrome del pulmón blanco”. Este brote ha evocado recuerdos de los primeros días de la pandemia de covid-19. Aunque se ha atribuido a un aumento de enfermedades respiratorias en lugar de a un virus completamente nuevo, está generando preocupación. El uso de mascarillas faciales es común en China, y su efectividad ha sido destacada en la prevención de la propagación de varias enfermedades. Bukele dejará la presidencia REDACCIÓN Mi Diario El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que se apartará de la presidencia durante medio año para dedicarse a la campaña electoral. No especificó quién lo sustituirá en el cargo durante esos seis meses. Esta decisión le permitirá competir por un segundo mandato en las elecciones generales del 4 de febrero de 2024, después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia avalara la reelección presidencial inmediata en 2021. Científicos chinos crean capa de invisibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx