mi_diario_2023_11_30

MI DIARIO Jueves 30 de noviembre de 2023 | Página 3 Mi comunidad Desconfianza CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Hay desconfianza sobre en quiénes recaerá la función para el cierre ordenado de la empresa Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals. Para la exalcaldesa y ambientalista Raisa Banfield, es evidente y validada la preocupación ciudadana, ya que las instancias encargadas de salvaguardar el interés del Estado, como el Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Trabajo, Aduanas, etc., fungieron como promotores, publicistas y defensores de oficio de la mina, manifestó. “Nos quedamos sin una institución que fiscalice, más bien fueron los cómplices de un contrato que viola 25 artículos de la Constitución ”, dijo. Destacó que “mal podemos tener confianza en que los mismos actores, y no me refiero a las instituciones, sino a las personas que las dirigen, sean quienes tienen la responsabilidad de fiscalizar un cierre, por tanto, se debería exigir la renuncia de esos funcionarios para que se nombre a personas con capacidad y cierta objetividad para iniciar un proceso tan delicado para Panamá y los panameños ”, acotó. Por su parte, la empresa emitió ayer una respuesta a las declaraciones del Gobierno sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declara inconstitucional la Ley 406 de 2023 del contrato minero y reitera su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las leyes. Sin embargo, argumenta que la decisión de la Corte no considera un escenario de cierre planificado, que normalmente implicaría medidas de rehabilitación implementadas entre cinco y diez años antes del cierre definitivo. Finalmente, cuestiona cuáles son los planes del Mitradel para el apoyo de las 40 mil personas empleadas. Este cuestionamiento se da un día después de que el presidente Cortizo declarara que tan pronto se reciba la comunicación formal del fallo que declara inconstitucional la Ley 406, de inmediato se procederá a su publicación en la Gaceta Oficial y se iniciará el proceso de transición para el cierre ordenado y seguro de la mina. Denuncia administrativa por manejo de fondos en contrato minero CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El abogado Ernesto Cedeño presentó una denuncia administrativa ante la Fiscalía General de Cuentas para investigar el manejo de los fondos asignados para la asesoría y redacción del contrato minero entre el Estado y Minera Panamá. Cedeño pidió a dicha Fiscalía solicitar a la Contraloría General de la República una auditoría sobre los $5.9 millones que el ministro Federico Alfaro requirió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sufragar los gastos de redacción del contrato minero. El contrato fue declarado inconstitucional por el pleno de la Corte Suprema de Justicia tras un detallado análisis del mismo, en el que se estableció que infringió 25 artículos de la Constitución. El jurista dijo que debe haber una rendición de cuentas por parte de los funcionarios que permitieron el uso de fondos del Estado de manera poco responsable. Esta es la primera acción legal que se emprende contra los funcionarios que participaron de la negociación del contrato minero, ya que su aprobación ha ocasionado un grave perjuicio al país. Le cercenó pierna a sargento CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Un hecho de tránsito se registró en la avenida José Agustín Arango, frente a la Plaza Victoria, en el sector de Cabra, corregimiento de Pacora. En la escena el sargento 2do Juan González quedó sobre el pavimento y sin la pierna izquierda. Más adelante se mantenía el vehículo Hyundai I10, de color azul, conducido por Alexander Tull González, de 32 años de edad, informó una fuente policial. De acuerdo con el informe, todo fue producto de una colisión entre la moto que conducía el sargento que labora en la subestación de Cabra y el sedán, por lo que fue trasladado al Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos. Al efectuar la prueba de alcoholemia a Tull, marcó 22 mg/dl de alcohol. Empleados de minera protestan CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Los trabajadores, contratistas y proveedores de Minera Panamá, filial de First Quantum Minerals, protestaron ayer en diferentes puntos del país para exigir a las autoridades una respuesta. Nixia Ogilvie, oficial de recursos humanos en la minera, pidió que se respete su derecho al trabajo y están a la espera de un acercamiento con el Mitradel sobre los 7 mil trabajadores directos y los 40 mil indirectos que dependen de la minera. Reconoció que el fallo está en derecho, pero también necesitan ser escuchados y que se acabe la doble moral, ya que el cobre se utiliza para todo, y exigió al Gobierno sobre el futuro de sus plazas de empleo y no aceptarán la suspensión de contratos. En el proceso de cierre de la minera

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx