MI DIARIO Viernes 17 de noviembre de 2023 |Página 3 Mi comunidad Trancón general Analizan situación de protestas sociales en Panamá CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, se reunió con el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) para América Central y el Caribe, Alberto Brunori, para evaluar la situación actual del país. Durante la reunión, se discutió el impacto que los habitantes del país han experimentado en cuanto al disfrute de sus derechos humanos, especialmente en materia del derecho a la vida e integridad física, acceso a la salud, seguridad alimentaria, acceso al trabajo y educación, libertad de prensa, libre tránsito, propiedad privada y el derecho a la protesta pacífica. El Ombudsman recordó que el derecho a la protesta se debe ejercer de forma pacífica, sin mensajes de odio, a conciencia, con responsabilidad, sin menoscabar los derechos a terceras personas y respetando el derecho a la propiedad pública y privada. Por su parte, Alberto Brunori señaló la importancia de que las autoridades del Estado garanticen plenamente el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, al tiempo que hizo un llamado a los manifestantes a que se abstengan del uso de la violencia y adopten medidas para respetar los derechos humanos, incluyendo los derechos a la salud, a la alimentación y a libre movilización, en particular, de las personas en situación de vulnerabilidad, así como el libre tránsito de ambulancias, carros de bomberos y otros vehículos que prestan atención de emergencia. Ambas instituciones valoraron que, a cuatro semanas desde que se intensificaron las protestas contra la explotación minera, distintos sindicatos, asociaciones de docentes y organizaciones indígenas y campesinas desde ayer efectuaron un cierre total por 24 horas en el país, demandando la derogación del contrato Ley 406 de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá, filial de First Quantum Minerals. Reporte epidemiológico del Minsa CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, reportó 11 mil 289 casos acumulados por dengue en el país. Las regiones con más casos positivos son: Bocas del Toro con 3 mil 139 casos; Colón con 2 mil 340 casos; Panamá Metro con mil 438 casos; Panamá Oeste con mil 85 casos y Chiriquí con mil 12 casos. Mientras que por malaria confirmaron 18 nuevos en Guna Yala, Darién y comarca Ngäbe Buglé y un acumulado de 8 mil 702 casos a la fecha. También reportaron 10 nuevos casos leishmaniasis, por chikungunya, hubo 13 casos nuevos que totalizan mil 202 casos. En tanto, el hantavirus se mantiene en 43 casos, con 2 defunciones, una en Herrera y otra en Los Santos. Caos por cierres viales a nivel nacional CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] Como estaba anunciado, diversas organizaciones iniciaron ayer, jueves, una serie de protestas con cierres de calles a nivel nacional. Durante las manifestaciones se registraron algunos enfrentamientos con unidades del Control de Multitudes de la Policía Nacional en varios puntos, logrando restablecer la circulación en algunas avenidas. Más temprano, el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, se refirió al cierre de varias cuentas bancarias. “Ellos cerraron 18 cuentas, la cuenta madre con más 30 años abierta en la Caja de Ahorros y que nadie se había atrevido a pesar de los conflictos sociales ”, dijo. Alegó que se dio de forma ilegal, por lo que fue denunciado en la Procuraduría General de la Nación. Sin embargo, la Caja de Ahorros emitió un comunicado diciendo que se apega a la ley y que el cierre de las cuentas se debió a que Suntracs no cumplió con los requisitos establecidos por la normativa bancaria. En tanto, la situación en las calles obligó a cientos de panameños a largas caminatas, como fue captado por el lente del fotógrafo en pleno puente Centenario. Otros quedaron varados en la Terminal de Albrook a falta de transporte.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx