Página 6 | MI DIARIO Jueves 9 de noviembre de 2023 Esto debe ser ejemplar ROBÓTICA Qué bien que se está celebrando en Panamá la Olimpiada Mundial de Robótica. Vivo ejemplo de los beneficios de la educación STEAM. En el mismo orden, pero a nivel universitario, no olvidemos los esfuerzos que hace la UTP en ese sentido. Especialmente los programas que han sido liderados por el doctor Humberto Rodríguez. Un abrazo al Guachimán Beto. CONOCIMIENTOS GENERALES Para el 24 de febrero de 2024 se ha convocado a los interesados en presentar el examen de conocimientos médicos generales. No tendría nada de raro, hasta que recordamos que un otrora todopoderoso quería cambiar la ley para beneficiar a su hija. ¿En qué habrá quedado eso? De paso, recordamos que el poder es efímero. DIABLOS Y ALEXANDER Un día como hoy, pero del 2018, se reseñaba que habían salido otros nombres en el caso de corrupción en la indemnización de los diablos rojos. Al final hubo un dirigente muerto y los diablos, de todos los colores, están rodando por las calles de la ciudad, aprovechando la coyuntura de las protestas. Pagamos para indemnizarlos, pero alguien se quedó con los buses. No hay otra explicación . También, ese mismo día, el exministro de Economía Héctor Alexander durante el Foro Económico de Apede decía: “Resolver la crisis de la Caja de seguro Social (CSS) será la tarea de política económica más importante que tendrá la próxima administración ”. Todo esto quedó en papeles y en palabras, porque él fue nombrado y es el actual ministro. LETRAS DE AYER QUE DUELEN HOY Un día como mañana, pero del 2018, un actual candidato presidencial guabinoso, no descartaba postular al primer corrupto como candidato a la Alcaldía de Panamá. Me lo recordó un guachimán estudioso de la historia. TOLERANCIA El doctor Pablo Girón, quien labora en el hospital Cecilio Castillero, denunció ayer que se le impidió el paso en el Centro Económico. ¿No que el personal de salud tenía paso expedito? EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO Mi opinión A tres se eleva ahora el número de víctimas de un sujeto que el pasado martes abrió fuego contra manifestantes en uno de los puntos de bloqueo en la carretera Interamericana. En actitud amenazante, el sujeto, de 77 años, pretendía abrirse paso, cuando los que estaban allí intentaron detenerlo. Es, sin duda, una situación lamentable, pues el hecho jamás debió ocurrir si las autoridades de Policía hubiesen intervenido, no para detenerlo tras sus disparos a mansalva, sino para evitar el enfrentamiento. Pero habiendo ocurrido el hecho, lo cierto es que a este señor no se le deben contemplaciones de ningún tipo, pues sus disparos alcanzaron a personas que estaban totalmente desarmadas. La intolerancia es un mal que están desarrollando muchos panameños que recurren a la violencia, pues este no fue el primer caso, ya que hay un cuarto asesinato en Chiriquí, cuando un manifestante también fue víctima de un atropello deliberado. Ambos casos merecen una exhaustiva investigación de parte del Ministerio Público (MP) y que la justicia imponga los castigos y penas que se merecen estas personas que, aparentemente, no saben vivir en una sociedad que vive bajo permanente un estrés. Entre tanto, hay que hacer un llamado a la Policía Nacional para que evite que situaciones como estas se produzcan en el futuro. No deben olvidar que los ánimos están caldeados por las acciones de un gobierno que ha demostrado incapacidad, incompetencia y mucha corrupción que tienen a la población disgustada. El deber de los uniformados es servir y proteger a todos los ciudadanos, sin importar que estén o no en el Gobierno: Todos somos iguales ante la ley y merecemos la misma protección que reciben los ministros, esos que son responsables de las manifestaciones de hoy. Además, es necesario la apertura de las vías para devolver la paz social que tanto necesita el país.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx