mi_diario_2023_11_09

MI DIARIO Jueves 9 de noviembre de 2023 |Página 3 Mi comunidad En revisión CARLOS ÁVILA RIVAS [email protected] El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció que está revisando todas las solicitudes de concesiones mineras que se encuentran en trámite, o en proceso de renovación o prórroga, para cumplir con la Ley 407 de 2023, que prohíbe el otorgamiento de concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de la explotación de la minería metálica en todo el territorio. La ley, sancionada por el presidente Laurentino Cortizo, el pasado 3 de noviembre, busca frenar las futuras concesiones de minería metálica, que han generado un fuerte conflicto social y ambiental en el país. Según el artículo 3 de la ley, el MICI dispondrá del archivo de los expedientes de las solicitudes de concesiones mineras metálicas dentro de un plazo de tres meses desde la promulgación de la ley. Pero no afecta en modo alguno a los 15 contratos de minería metálica ya expedidos, incluyendo aquel a favor de Minera Panamá, S.A., motivo de protestas ciudadanas en todo el país incluso antes de su expedición (vía Ley 406 del 20 de octubre de 2023). Actualmente, en Panamá hay vigentes 108 concesiones no metálicas y apenas 7 metálicas, que corresponden a minerales como oro, cobre y plata. El MICI no ha especificado cuántas de estas concesiones están siendo explotadas actualmente, ni cuántas solicitudes están pendientes de revisión. La Ley 407 de 2023 también establece que las concesiones mineras metálicas que se hayan otorgado antes de su entrada en vigencia se regirán por las normas y condiciones que se hayan pactado en los respectivos contratos, siempre y cuando se cumplan con las normas ambientales y sociales vigentes. La medida ha sido recibida con satisfacción por algunos sectores de la sociedad civil, que consideran que la minería metálica es una actividad que afecta negativamente al medio ambiente y a los derechos humanos de las comunidades indígenas y campesinas. Sin embargo, otros sectores han criticado la ley por considerar que afecta al desarrollo económico del país y a la generación de empleo. Tocumen advierte sobre migración de ave s REDACCIÓN Mi Diario El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha emitido una advertencia sobre aves migratorias que cruzan de América del Norte a América del Sur hasta diciembre. Los días pico de migración de aves en el espacio aéreo del aeropuerto son entre el 9 y el 20 de noviembre, y se espera que el día con mayor flujo sea el 17 de noviembre. Para reducir el riesgo de colisiones de aeronaves, el aeropuerto distribuye avisos informativos y monitorea la actividad de las aves a través del Programa de Alerta Temprana de Migración de Aves (PATMA) . Lograron atenderse las citas médicas otorgadas REDACCIÓN Mi Diario La Caja de Seguro Social (CSS) informó que el plan de contingencia del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” ha permitido atender al 70% de los pacientes con citas médicas otorgadas. El subdirector médico del Complejo, doctor Alberto Mattatall, indicó que los quirófanos se han mantenido abiertos para atender con prioridad las urgencias quirúrgicas provenientes de todo el país y a los pacientes hospitalizados que requieren una cirugía. Para las citas médicas especializadas, el doctor Mattatall informó que el martes 7 de noviembre se registró una asistencia del 70% de las citas otorgadas, lo cual representa 455 pacientes de 656 cupos brindados. La CSS ha implementado una nueva alternativa de atención para las policlínicas del área metropolitana, donde las citas de medicina general y especialidades se otorgan diariamente según disponibilidad. En el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, el primer día de cada mes se otorgan los cupos de citas médicas para especialidades críticas. Además, la CSS ha logrado la reprogramación de la totalidad de las citas de especialidades en el Complejo Hospitalario. Es importante que los pacientes acudan oportunamente a sus citas, especialmente aquellos con enfermedades crónicas, ya que podría peligrar su vida. La CSS hace un llamado a los manifestantes para que permitan el tránsito seguro de ambulancias, camiones con insumos y medicamentos, así como del personal de salud. Solicitudes de concesiones mineras

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx