Página 4 | MI DIARIO Martes 31 de octubre de 2023 Mi comunidad TE dijo que no REDACCIÓN Mi Diario El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, dijo en una conferencia de prensa que en este momento no hay condiciones para organizar la consulta popular que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, solicitó para el 17 de diciembre de 2023. Juncá explicó que el Tribunal Electoral se ha estado preparando durante dos años para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 y que la convocatoria de una consulta popular implicaría un esfuerzo adicional y paralelo. Además, señaló que la Corte Suprema de Justicia tiene demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley 406 que establece el nuevo contrato entre el Estado y Minera Panamá, por lo que si se resuelven antes de la fecha de la consulta popular, esta sería innecesaria. En lenguaje coloquial, esto significa que el magistrado presidente del Tribunal Electoral dijo que no se puede hacer la consulta popular que el presidente pidió porque es muy difícil y complicado organizarla al mismo tiempo que las elecciones generales. Además, dijo que si la Corte Suprema de Justicia decide antes de la fecha de la consulta que la Ley 406 es inconstitucional, entonces no habría necesidad de hacer la consulta. Nito convoca a Asamblea Nacional a sesión extraordinaria CARLOS ÁVILA RIVAS carlos.avila@midiario.com La tarde de ayer, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, promulgó en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N°210 del 30 de octubre de 2023, convocando a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias los días 1 y 2 de noviembre de 2023. Pero eso no es todo. El Órgano Ejecutivo ha considerado la necesidad de convocar a la Asamblea Nacional para atender asuntos trascendentales que ameritan ser aprobados mediante Ley durante el periodo de receso, tales como el proyecto de ley que convoca a una consulta popular a través de un referéndum nacional y el proyecto de ley que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de minería metálica en todo el territorio nacional. Pero además, varios diputados que pretendían presentar proyectos de ley para la derogación del contrato de concesión minera se quedaron con las ganas, ya que el diputado presidente, Jaime Vargas, cerró la sesión de forma arbitraria, dejándolos con la palabra en la b o ca . Ministro Roger Tejada presentó proyecto ley p a ra referéndum CARLOS ÁVILA RIVAS carlos.avila@midiario.com El ministro de Gobierno, Roger Tejada, presentó la tarde de ayer a la Secretaría General de la Asamblea Nacional, la solicitud de cortesía de sala y el proyecto de ley que establece, convoca y norma la consulta popular para conocer si se deroga o no la Ley 406 del contrato de concesión minera. La misma ordena al Tribunal Electoral (TE) realizar el procedimiento con base en el artículo 2 de la Constitución. Tejada dijo que el Consejo de Gabinete le autorizó presentar el proyecto de ley. Destacó que lo primero es buscar la paz del país, y que sea mediante referéndum que se decida. Magistrados niegan pedido del presidente
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx