Página 8 | MI DIARIO Sábado 28 de octubre de 2023 MI DIARIO Sábado 28 de octubre de 2023 |Página 9 Diana Morán REDACCIÓN Mi Diario Nació en Panamá el 17 de noviembre de 1932. Fue hija de maestros rurales, de quienes heredó su actitud combativa. Obtuvo el título de profesora de Segunda Enseñanza con especialidad en Español en la Universidad de Panamá en 1954. Se inició en la docencia en el Instituto Salomón Ponce Aguilera, donde estuvo en contacto directo con los campesinos pobres. Fue docente en el Instituto Fermín Naudeau (hasta su detención y destierro), donde orientó a muchos jóvenes en las lides literarias y les inculcó el amor por el arte y la patria. Obtuvo el doctorado en Lingüística y Literaturas Hispánicas en El Colegio de México (Colmex) con la tesis “Cien años de soledad: novela de la desmitificación”. Su poesía combativa y revolucionaria fue publicada en Panamá, Cuba, México, Guatemala, Estados Unidos, Chile y España. Por estar vinculada a los movimientos de izquierda e independentistas de Panamá sufrió persecuciones y se exilió en México en 1969. Allí desempeñó los cargos de investigadora y profesora en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Publicó sus artículos políticos en la revista “Tribuna Pública ” de Panamá. Diana Morán Garay se dedicó a la crítica literaria y de la poesía. Fue autora de varios ensayos sobre las narrativas de José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y la literatura femenina del México contemporáneo. Su poesía está vinculada a los hechos de carácter social y político. Desde sus primeros libros, Eva definida y Presentimiento de la carnal corola dilatada, se advierte la rebeldía que se acentúa en sus obras Soberana presencia de la patria y Gaviotas de cruz abierta. Estas piezas hacen referencia a la intervención norteamericana en Panamá y a la masacre juvenil en 1964. En muchos de sus poemas, cargados de ironía, nostalgia y erotismo, se fusionan hechos sociales con lo cotidiano y lo coloquial. Murió en México el 10 de febrero de 1987. Al momento de su fallecimiento era profesora titular de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la ciudad de México. Ascanio condecorado por un golpe de mar ¡V I VA PANAMÁ! PALOMAR DE NUBES Lluevan las palomas, lluevan, que el girasol se va... Ascanio va adelante, los otros van detrás. ALONDRA ENTRE SOLLOZOS En fila los gorrioncitos, cuando los vean pasar, tiendan los jazmincitos y la estrella de mar. BAJA MAREA DE INCIENSO Barco que va de flores, barco que va de sal, barco de cuatro albores y un cordero de altar. PALOMAR DE AURORAS Arrullen las palomas y vuelvan a arrullar: Ascanio es la bandera, escudos los de atrás. ALONDRA ENTRE ALBOROZO En rueda los gorrioncitos que aquí está el girasol; suelten arpas de trinos y amapolas de amor. ALTA MAREA DE ESTRELLAS Barco que vuelve rojo, barco en las olas de tul, barco que vuelve blanco con un cordero azul.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx