mi_diario_2023_10_27

Página 6 | MI DIARIO Viernes 27 de octubre de 2023 Golpes por todos lados NO MIENTAN Todos los voceros gubernamentales alaban el uso de los fondos del pago de la minera para la CSS. Hacen recuento de lo que hicieron o no hicieron los gobiernos anteriores en este tema, etc. Señores, si eso es tan bueno, ¿por qué hay gente en la calle protestando? ¿Por qué este gobierno no hizo nada en el tema del IVM? COLORE S Ahora que se está moviendo el panorama político, están los lagartos y lagartas moviéndose para que los postulen. Lo hacen como si fuera el fin del mundo. Ahí nos damos cuenta de lo que ya sabemos. Esta gente solo está pendiente de su bolsillo y de estar en la papa por cinco años más, o porque probaron las mieles de la corrupción y quedaron golosos. Bueno, los que están por querer mejorar el país deben tener cuidado al escoger el colectivo que los postule. El olor de la morrina se pega. PREGUNTA SUELTA ¿Que se hicieron los diputados que aprobaron el contrato minero? Señores, den la cara. Demuestren que ustedes tienen criterio propio. Demuestren que ustedes votaron lo que les dictó su conciencia. Demuestren que ustedes quieren más a su país que a su bolsillo. Perdón, no estamos pensando en la Asamblea Nacional. Era de otra asamblea... Sorry. BUENAS NOTICIAS Atheyna y la Rojita femenina dieron la cara y salieron airosas en sus compromisos. La primera con miras a los Juegos Olímpicos y la segunda a la Copa Oro Femenina. CLASE S Una irresponsabilidad de nuestras autoridades educativas que en toda la semana no han procurado que la mayoría de las escuelas vuelvan a las clases virtuales mientras se resuelve la situación de las protestas. Miles de muchachos en sus casas sin nada que hacer mientras en el Meduca despiertan. ¡VIVA PANAMÁ! A todos los lectores que apoyaron el proyecto educativo de Mi Diario impreso muchas gracias. El próximo martes terminamos, pero viene más. EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO Mi opinión El cierre de calles, avenidas y carreteras comienza a afectar la cadena de suministros de alimentos en negocios de la ciudad de Panamá y, seguramente en grado menor, en supermercados y abarroterías de todo el interior del país. Negocios al por mayor, al menudeo y al detal ya muestran en este momento sus puestos de venta y vitrinas vacías de alimentos frescos. Y pronto, los inventarios del resto de productos alimenticios se irán agotando y tendremos un país desabastecido. Entre tanto, los transportistas de carga terrestre han anunciado que, debido a la situación actual, se ven obligados a paralizar por completo sus operaciones, hasta que se garantice la seguridad de todos. Es obvio que la situación está empeorando y no vemos un plan de acción del Ejecutivo, que en todos estos días ha estado ausente, salvo cuando el presidente de la República dio un mensaje a la Nación, cuyo mensaje no ha causado el necesario sosiego de la sociedad, sino, por lo contrario, tras su mensaje, el disgusto nacional aumentó. Sea cual sea el plan –si es que lo tienen– tendrán que anunciarlo pronto, pues el país está a la deriva. Nadie da la cara y la Policía no está haciendo un buen trabajo. De hecho, está caldeando más los ánimos con el uso de fuerza excesiva, incluso innecesaria, que todos hemos visto en las redes sociales. Es tal el hartazgo que los manifestantes han ido a las casas de los políticos a protestar, algo que no habíamos visto casi nunca. Se burlaron de todos; incumplieron sus compromisos de la mesa del diálogo; han provomovido la impunidad; legislan a espaldas del pueblo y solo para perpetrarse en el poder; la corrupción nunca ha sido tan rampante y los funcionarios tan incompetentes. Ahora todos estamos pagando el precio y los gobernantes no saben qué hacer. Pues algo –que no sean solo promesas– tendrán que hacer. De lo contrario, el país será ingobernable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx