Página 8 | MI DIARIO Domingo 15 de octubre de 2023 MI DIARIO Domingo 15 de octubre de 2023 |Página 9 José Agustín Arango José Agustín Arango fue un político y abogado panameño, considerado prócer de la independencia de Panamá de Colombia. Fue representante ante el senado colombiano en 1903; presidente de la junta provisional de gobierno en el periodo 1903-1904; representante panameño en Washington en 1907, y a partir de 1908 se desempeñó como secretario de relaciones exteriores hasta su muerte, acaecida en la ciudad de Panamá el 10 de mayo de 1909. Arangoo nació en la ciudad de Panamá el 24 de febrero de 1841, de padre cubano y madre panameña. Comenzó a trabajar como empleado de comercio y posteriormente ejerció como abogado. Se desempeñó como inspector general de la línea del ferrocarril de Colón a Panamá, laboró en la compañía francesa encargada de la construccion del Canal de Panamá. En marzo de 1903, fue nombrado representante por el departamento de Panamá ante el congreso colombiano. Don José Agustín Arango fue uno de los más ardientes defensores de la ratificación, por parte de dicho congreso, del Tratado Herrán-Hay para construir un canal en Panamá. En junio del mismo año, comenzó a reunirse informalmente con miembros de su familia para discutir la actitud que adoptaría Panamá en caso de que el tratado fuera rechazado. Para ello entró en contacto con funcionarios destacados de la compañía del ferrocarril como J.R. Beers, quien le fue de gran utilidad a la hora de establecer contactos en los Estados Unidos. El 19 de junio, a la cabeza de un nutrido grupo de panameños, dirigió un memorial al presidente de Colombia para enfatizar que el destino del Istmo de Panamá está vinculado a la construcción del canal interocéanico. Cuando el 12 de agosto el congreso colombiano rechazó el tratado, formó la junta revolucionaria decidido a separar al Istmo de Colombia. A su regreso a la ciudad de Panamá, reúne a su familia y amigos más allegados y les habla claramente de la decisión de luchar por la independencia. Arango se aseguró el apoyo de los militares y convocó a reuniones, manteniendo siempre su decisión: Panamá tiene que separarse de Colombia. Sin embargo, Manuel Amador Guerrero traía un telegrama que decía que el ejército colombiano había llegado a Colón y tenía el propósito de trasladarse a la ciudad de Panamá. Guerrero declaró públicamente que Don José Agustín Arango debía ser el primer presidente de Panamá, pero este se negó. El 4 de noviembre de 1903, Arango fue nombrado presidente de la junta provisional de gobierno, la cual dirigió hasta febrero de 1904, cuando la asamblea nacional constituyente eligió a Manuel Amador Guerrero como presidente de la nueva república. En 1907 fue nombrado enviado extraordinario y plenipotenciario por Panamá ante el gobierno de los Estados Unidos en Washington D.C., comenzando las negociaciones tendientes a obtener una reforma del Tratado Hay-Bunau Varilla. El 17 de agosto, José Agustín Arango y William H. Taft suscribieron el protocolo Taft-Arango, que le otorgaba a Panamá la facultad de llegar a arreglos bilaterales con Colombia para la definición de sus fronteras, sin la intervención de los Estados Unidos. Fue designado en 1908 como secretario de relaciones exteriores, cargo que ejerció hasta su muerte, el 10 de mayo de 1909. Don José Agustín Arango es considerado como la figura más inspiradora y con mayor impacto en la lucha de la independencia panameña. ¡V I VA PANAMÁ!
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx