Página 6 | MI DIARIO Domingo 8 de octubre de 2023 CIEN AÑOS DE LA PLAZA DE FRANCIA En el marco de la conmemoración del centenario de la Plaza de Francia, el Ministerio de Cultura (MiCultura), la Embajada de Francia y la Alianza Francesa inauguran la exposición fotográfica bilateral “Cien años de la Plaza de Francia ”, resaltando el patrimonio material e inmaterial de ambas naciones, que estará abierta de forma gratuita hasta el 10 de octubre, en el vestíbulo del Museo del Canal Interoceánico. La muestra incluye más de 30 piezas fotográficas y una réplica del obelisco de la Plaza de Francia, que invita a un recorrido cultural, que lleva al visitante a comprender el pasado y analizar el presente junto a los nuevos testigos del patrimonio vivo que se conjugan con la biodiversidad de los paisajes. Ciudades, castillos, plazas, puertos, avenidas, actos festivos, costumbres, gastronomía y el alpinismo como arte forman parte de la muestra que promueve Francia. Por su parte, Panamá incluye imágenes antiguas y presentes de nuestra identidad nacional, como sitios monumentales de la Plaza de Francia, Ruta Colonial Transístmica, saberes y manifestaciones indígenas, afro y de comunidades locales, técnicas artesanales, como las del sombrero pintao, la danza darienita y del Corpus Christi entre otras. Giselle González Villarrué, ministra de Cultura, invitó a disfrutar de esta exposición que recorrerá de manera itinerante las distintas provincias, con acompañamiento de capacitaciones, información y foros que generarán interés a turistas, locales y estudiosos, donde conocerán el patrimonio cultural de Francia y de Panamá. FARÁNDULA NUEVOS ROSTROS EN LA ESCENA MUSICAL DEL PATIO La Conferencia Internacional de la Música Imperial Gold Music Awards, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Crown Casino del hotel El Panamá, nos ha permitido a muchos amantes de la música conocer las propuestas que nos traen los artistas nuevos, así como los que ya tienen un cierto recorrido. Ese es el caso específico de los hermanos Víctor y Alí, que con su propuesta musical de merengue urbano marcan la diferencia con paso firme en el mercado. Aparte de su gran calidad artística y musical de sus composiciones, de su propia autoría, están llenas de alegría y buena vibra. Con un flow realmente contagioso que muy pronto los colocará como los reyes de la fiesta. Venezolanos residentes en Panamá con un fino gusto por las letras de autores de la música de ayer como Leo Dan, Leonardo Favio, etc., con la pasión de pasados galanes de telenovela como Guillermo Dávila, que marcó una época, y la rítmica energía del merengue. Nominados en la categoría género urbano, estos chicos darán que hablar. MÚSICO, POETA Y LOCO Otro nominado a estos premios es Yash Narayan, un artista trilingüe que se mueve en diversos géneros como el reggae, dancehall, trap, hip hop, con líricas que encierran un nivel de conciencia y con la que trata de compartir un mensaje. Este joven colonense comenzó en la escuchando música hindú y luego fue apreciando a exponentes latinoamericanos, hasta que en el 2017 empieza a crear su propia música. Yash confiesa que no busca fama ni dinero, sino lograr una mezcla de culturas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx