mi_diario_2023_10_08

MI DIARIO Domingo 8 de octubre de 2023 |Página 5 INVIERTEN MILLONES EN POLÍTICA Un total de $16.2 millones se gastaron los precandidatos de partidos políticos para participar de las elecciones primarias y los de libre postulación en la búsqueda de firmas de apoyo. Así lo detalla un informe del Tribunal Electoral (TE) publicado este jueves 5 de octubre, en el que se destaca que 421 precandidatos de partidos políticos y 339 por libre postulación no presentaron informe de gastos. En el documento, el TE explica que 4 mil 917 precandidatos gastaron $12,9 millones para las primarias de junio y julio pasados. Los miembros del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) fueron los que más gastaron: $5.9 millones. En estas primarias, celebradas el 11 de junio, fue elegido José Gabriel Carrizo. Le siguen los precandidatos del partido Realizando Metas (RM), quienes gastaron $2.3 millones. Como abanderado de RM para las elecciones generales de 2024 fue electo el exmandatario Ricardo Martinelli. En tercer lugar se ubican los precandidatos de Cambio Democrático (CD), quienes gastaron un total de $2 millones. En esas elecciones, que se llevaron a cabo el 8 de julio pasado, Rómulo Roux venció a la diputada disidente Yanibel Ábrego, quien aspiraba a la candidatura presidencial. Los panameñistas, que eligieron a José Blandón como su candidato a la presidencia y otros cargos de elección, gastaron $1.7 millones. Mientras los del Movimiento Otro Camino y de PAIS se gastaron $21 mil 164 y $510 respectivamente. En tanto, los precandidatos por libre postulación que buscaron firmas desde agosto de 2022 hasta julio de 2023, para los cargos a presidente, diputado, alcalde y representante se gastaron $3.2 millones. Para la candidatura por libre postulación a presidente de la República fueron reconocidos tres aspirantes: Zulay Rodríguez, Maribel Gordón y Melitón Arrocha. De acuerdo con el informe, Rodríguez gastó $209 mil 228 y le reconocieron 176 mil 145 firmas ($1.19 por firma); Gordón gastó $158,052 y logró 163 mil 859 firmas ($0.96 por firma) y Arrocha destinó $365 mil 95, para obtener 157 mil 204 rúbricas ($2.32). INFLUENZA, SIGUE LA AMENAZA LATENTE Seis defunciones por influenza fueron reportadas por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) durante la última semana, así como mil 200 casos positivos tras analizar cerca de más de 8 mil 500 muestras. Las muertes se dieron en dos mujeres y cuatro hombres, en el rango de 2-79 años de las regiones de Panamá Oeste (2), Chiriquí (2), región Metropolitana (1) y comarca Ngäbe Buglé (1); todos los fallecidos presentaban factor de r i esgo. Según información suministrada por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se han aplicado, del 12 de abril al 3 de octubre de 2023, un total de 1,526,007 dosis de la vacuna contra la influenza. El Minsa reitera que toda persona que cuida a un adulto mayor debe estar vacunado contra la influenza. RESIDENTES DE BOCA DE CUPE, DARIÉN TEMEN PERDER SUS TIERRAS Un grupo de moradores del poblado de Boca de Cupe,en Darién, se mantienen en alerta ante la necesidad de que las autoridades les otorguen sus títulos de propiedad. Recientemente, participaron de una reunión coordinada por la Defensoría del Pueblo de la que participaron el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Gobierno. La adjunta del Defensor del Pueblo, Clarissa Martínez, ante la preocupación de la comunidad de perder sus tierras y titulación, pidió “Confíen en el proceso que estamos realizando porque como autoridades trataremos siempre de darles la respuesta más certera”. Por su parte, Luis Parra, vocero de la Comunidad de Boca de Cupe, comentó que decidieron desplazarse desde Darién, hasta la sede de la entidad, porque tienen la necesidad tangible de obtener el título de propiedad de sus tierras. La Defensoría del Pueblo continuará solicitando respuestas a las entidades gubernamentales y programando nuevas reuniones para que se logre llegar a un feliz término entre las partes. COMUNITARIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx