mi_diario_2023_10_08

MI DIARIO Domingo 8 de octubre de 2023 |Página 3 CLAVES PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE OPINIÓN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Según la Organización Mundial de la Salud, “en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más”, cifra que se traducirá en 1400 millones de individuos a lo largo y ancho del planeta. Incluso, para 2050 este grupo etario se habrá duplicado 2100 millones. Mientras que si se trata de mayores de 80 años, el máximo ente sanitario internacional asegura que, para esta última fecha, será de 426 millones. Ante este panorama, cuáles son los indicios que señalan que una persona envejece de forma sana. “Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte”, afirma la OMS. Aunque aclara que “estos cambios no son lineales ni uniformes ”. Lo cierto es que la ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades, pero todas ellas dependen, en gran medida, de un factor: la salud. “Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética, los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social”, resaltan desde la OMS. Al tiempo que destacan que “mantener hábitos saludables a lo largo de la vida, en particular seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejora la capacidad física y mental y retrasa la dependencia de los cuidados”. Muchos son los factores que influyen en el envejecimiento saludable de los denominados “superagers ” o centenarios, resaltan los expertos. En ese sentido, la doctora María Clara Perret, médica investigadora especialista en Medicina Geriátrica del Hospital Alemán, señala que “co n frecuencia, esta etapa se asocia con enfermedad y discapacidad. Sin embargo, se ha comprobado que pueden posponerse y reducirse si uno adopta un estilo de vida saludable y se compromete activamente con la vida”. Incluso, en palabras del doctor Parul Goyal, geriatra de Vanderbilt Health, en Nashville, “envejecer bien consta de tres componentes diferentes ”, que son salud física, conexión emocional y apoyo mental. Siendo que estos se combinan en pos de brindar una vida gratificante, animada y saludable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx