Domingo 8 de o c t u b re de 2023 Página 16 | MI DIARIO Domingo 8 de octubre de 2023 MUSICALION 2024 SERÁ DEL 1 AL 4 DE FEBRERO EN LAS ESCALINATAS DEL EDIFICIO DE LA ADMINISTRACIÓN El festival artístico y cultural Musicalion, que se desarrollará del 1 al 4 de febrero del próximo año, incluirá, además de las presentaciones habituales, una noche de teatro musical, bandas sonoras, presentaciones de talentos emergentes y el concierto de cierre que será una fusión de ritmos contemporáneos con ritmos clásicos. Así lo explicó Madeleine Leignadier, directora de la Fundación ARIA, organizadora del evento, que este año al igual que los anteriores contará con el apoyo del Ministerio de Cultura y tendrá como sede el área de las escalinatas del edificio principal de la Autoridad del Canal de Panamá. Leignadier aseguró que al desarrollar Musicalion 2024 en esta nueva sede se hará más fácil la llegada de las personas que quieren disfrutar de las diferentes presentaciones. La próxima edición de Musicalion proyecta la presentación de dos mil artistas, complementada con la parte educativa y cultural que aportará el Ministerio de Cultura. El 20 y 21 de octubre próximos los organizadores del evento realizarán en las ciudad de David, Santiago y Panamá una fase de audiciones para jóvenes entre 12 a 20 años interesados en formar parte de la Primera Banda Sinfónica Juvenil del festival. Los interesados en obtener más detalles sobre las bases de Musicalion 2024 y formar parte de la Banda Sinfónica Juvenil, dirigida por el maestro Irving Rodríguez, deben acceder a las redes sociales de la www.fundacionaria.org. Otra novedad para esta versión de Musicalion es que a partir del 15 de octubre se abren las inscripciones para las bandas de rock, pop, salsa, tropical y urbano interesadas en participar y se espera elegir a las 40 agrupaciones que participarán en una ronda donde serán escogidas ocho que interpretarán sus propios temas el sábado 3 de febrero de 2024. CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Con el lema: “Millones de razones ”, el Centro Metropolitano del Programa de Parálisis Cerebral del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) conmemoró el 6 de octubre el “Día Mundial de la Parálisis Cerebral, con la realización diferentes actividades, donde los estudiantes acompañados con sus padres de familia promueven y demuestran sus habilidades y potencialidades como parte de sus derechos humanos de ser incluidos de manera plena, al igual que las demás personas dentro de las comunidades donde residen. La profesora Leonisia de Beckles, directora del Centro Metropolitano del Programa de Parálisis Cerebral, explicó que el objetivo de esta conmemoración es “sensibilizar a la población panameña y del mundo entero, sobre la importancia de los derechos de las personas con parálisis cerebral, al igual que promover la inclusión plena, proyectando esta condición y su impacto en la calidad de vida de quienes viven con ella”. Acerca de esta condición, la profesora Leonisia explicó que “la parálisis cerebral es un trastorno neurológico que afecta la coordinación muscular, el movimiento y la postura. Suele manifestarse en la infancia temprana y es causada por un daño en el cerebro durante la gestación, el parto o en los primeros años de vida. Los síntomas pueden variar en gravedad y pueden incluir dificultades para moverse, rigidez muscular y problemas de equilibrio, entre otros. El tratamiento y la terapia pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad en las personas afectadas”. Busca el proyecto educativo ¡Viva Panamá!, gracias a Superior Págs. 8 y 9
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx