Página 10 | MI DIARIO Sábado 7 de octubre de 2023 ANIMA E CUORE DE CHIRIQUÍ PRESENTA ‘POLIFONÍAS PANAMEÑAS’ La agrupación coral Anima e Cuore de Chiriquí presenta el proyecto “Polifonías Panameñas”, que se ha convertido en una necesidad colectiva de crear una plataforma para conocer, investigar, divulgar y difundir nuestras canciones emblemáticas y de raíz folclórica, canciones que se han popularizado a lo largo del tiempo en nuestro país y que se preservan hasta hoy. Estas obras han sido reestructuras a una versión coral para ofrecer una nueva visión musical, pero no alejada de nuestra idiosincrasia cultural y musical de la mano de los arreglistas involucrados: Nalnun Recalde, de Argentina; Mauricio Castillo, de Chile; y Arfen Ro-Juan, de Cuba. Esta selección de canciones ha sido una forma de interiorizar y profundizar en nuestros propios ritmos musicales, llevándolos a un formato de música coral de alto nivel. Nos brinda la oportunidad de comprender cuán elevada y académica puede ser nuestra música folclórica panameña. “Hemos preferido seleccionar los ritmos, las danzas y los géneros más populares y conocidos en diferentes regiones de nuestro país. Haciendo un recorrido por diversas provincias como Chiriquí, Veraguas, Colón, Panamá, Los Santos, entre otras”, reveló Roger Santamaría, director coral de la agrupación. Con géneros conocidos como el calipso, la tamborera, el pasillo, música congo, la cambia y el bolero. “También deseamos resaltar la labor de grandes músicos de nuestro país, tanto del pasado como del presente, como César Alcedo, “C h i co Purio” Ramírez, Ricardo Fábrega, Gladis de la Lastra, Aníbal Mulos, Pedrito Altamiranda, entre muchos más”, comentó. El proyecto comprende la publicación de un libro que contiene RAMSÉS DAVID, EL PAQUETE COMPLETO Hoy en día con la tecnología y el acceso que todos tenemos a ella, pareciese ser que con solo un clic todos pudiésemos hacer de todo en cualquier campo. Muy en especial en lo artístico. Todos vemos cómo se fabrican los artistas en serie, pareciendo más un producto que un creador... por eso se apagan muy rápido. Hablando de hacerlo todo, pero hacerlo bien, conocimos a Ramsés David, un joven cantaautor panameño del género urbano, fusionado con el pop, que hoy en día ha logrado calar en el flow del público joven, cuyo máximo exponente es el colombiano Sebastián Yatra, que es uno de sus referentes en su gusto musical. Nos comentó que con su música trata de llegarle a la gente de manera honesta, transparente, tratando siempre de ser él mismo y mantenerse en esa línea de composición. Realmente como artista ya tiene un recorrido que inició en el programa Canta Conmigo, continuando en el Karaoke Championship y en diversos concursos. En la actualidad se mantiene con la orquesta Omega y actuando en el teatro. En la actualidad está nominado en la Conferencia Internacional de la música Imperial Gold Music Awards, en la categoría de género urbano panameño, en la cual le deseamos éxito. Este evento se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Crown Casino del hotel El Panamá. La propuesta musical de Ramsés David podrás escucharla en Spotify, entre ellas Somnia, que ha logrado más de 22 mil reproducciones. ¡La mejor de las suertes, socio! FARÁNDULA siete arreglos corales y fotografías de pinturas de la artista chiricana Lena Caballero, dirigido principalmente a agrupaciones corales, escuelas de música, universidades y centros de enseñanza musical; entrevistas con músicos, compositores y arreglistas, tanto nacionales como internacionales, dedicados a la investigación, creación y difusión de música folclórica y experimental; y conciertos programados en Chiriquí y Panamá: 12 de noviembre en la Fundación Biblioteca de Boquete, 18 de noviembre en la Basílica Catedral de Casco Antiguo y el 22 de noviembre en la Parroquia San Martín de Porres de David-Terronal. Toda la información del proyecto la podrán encontrar en las redes sociales de la agrupación coral Anima e Cuore @animaecuoremusic
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx