MI DIARIO Viernes 8 de septiembre de 2023 |Página 5 POLICÍA RONDA LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE EL CONTRATO MINERO EN COCLESITO Con una gran presencia policial se lleva a cabo la consulta ciudadana convocada por la Asamblea Nacional sobre el contrato ley propuesto entre el Estado y la empresa Minera Panamá, S.A., en Coclesito, distrito de Omar Torrijos Herrera, en la provincia de Colón. La consulta, que no es transmitida ni por las redes sociales ni por el canal televisivo de la Asamblea, comenzó a las 10:00 a.m. en la Casa del Pueblo, ante una delegación de la comisión legislativa de Comercio y Asuntos Económicos, que preside el diputado Roberto Ábrego. El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam), que fue la organización que logró que en el año 2017 la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el contrato anterior con la minera (aquel que se remonta a 1997), está en Coclesito transmitiendo las incidencias de la consulta y alertó sobre la notable presencia de patrullas y agentes policiales. El Ciam considera que se quiere imponer un “clima de represión”. El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) también está en Coclesito y realiza una transmisión de la consulta desde su cuenta en Instagram. El jueves, la consulta ciudadana se trasladará a la comunidad de Sabaneta, en el corregimiento de Llano Grande, distrito de La Pintada, en Coclé. El lunes pasado, se realizó en Miguel de la Borda, distrito de Donoso, provincia de Colón. Estas tres comunidades son las más impactadas por la extracción minera. LA ASAMBLEA AMPLIARÁ LAS CONSULTAS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA La Asamblea Nacional ampliará las consultas al proyecto que deroga la ley de transparencia de 2002 y la reemplaza por una nueva norma que restringe el acceso a la información pública, mientras crece el rechazo a esta iniciativa que impulsa la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) y la Presidencia de la República. La decisión de ampliar las consultas fue recomendada este miércoles 6 de septiembre por una subcomisión que en las dos últimas semanas sostuvo reuniones para conocer la opinión de gremios profesionales y organizaciones cívicas. COMUNITARIAS
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx