MI DIARIO Viernes 8 de septiembre de 2023 |Página 3 ¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS? Finalmente se concretó el paro médico anunciado semanas atrás. Es solo de advertencia, informaron los médicos de la Amoacss. Se trata de negociaciones fracasadas, que llevan meses, y que incluyen temas como salarios, insumos médicos y medicinas para los pacientes. De acuerdo con los médicos en huelga, no hay insumos ni medicinas y pese a que llevan más de un año señalando estas falencias, no hay respuestas ni avances. Mientras tanto, los pacientes sufren las consecuencias. Si bien los pacientes se ven afectados por estos paros de médicos, lo cierto es que ni siquiera recibiendo atención médica su estado de salud mejoraría por falta de medicinas, precisamente lo que denuncian los médicos. Los paros y huelgas son medidas extremas, pero si lo que dicen los médicos es cierto, poco hacen las autoridades de salud para mejorar la vida de los pacientes. Si sumamos la pérdida de credibilidad del Gobierno, porque el dinero del presupuesto general del Estado se usa con fines típicamente políticos y electoreros, muy pocos pueden creer que no haya dinero para cubrir las necesidades de salud de una población que acaba de salir de una pandemia, con secuelas que muchas veces ponen en riesgo sus vidas. Es necesario un entendimiento urgente entre las partes, porque, por más justas que sean las exigencias de los médicos o de las autoridades, mientras no se resuelvan, los que pagan los platos rotos en estas circunstancias son los que más atención necesitan. El ministro de Salud y el director general de la Caja de Seguro Social no se deben ni a médicos ni al personal de sus respectivas instituciones, se deben a los pacientes, pero son estos los que quedan en medio de estas peleas y desacuerdos. Y algunos de ellos, lamentablemente, no podrán ver el final de estas huelgas. OPINIÓN TRATADOS I Ayer se cumplieron 46 años de la firma de los tratados del Canal. Dando una vuelta por lo que antes era la Zona, luego las áreas revertidas, da orgullo saber que son nuestras. Que las generaciones de lucha hoy tienen un valor histórico fundamental en nuestra dignidad nacional. Sabemos que mucha gente hizo su parte. Aunque no compartimos la visión del manejo y remanejo del uso de los fondos, da orgullo decir que el Canal es nuestro. TRATADOS II Sin embargo, y por orgullo nacional, no es solo manejarlo, sino que sus áreas aledañas deben ser reflejo de esa prosperidad por la que tanto se luchó. Algunas áreas están sucias y no gozan del aseo y ornato que tenían cuando estaban los gringos. Todavía se puede diferenciar el lado negro del lado blanco. Basta ver las casas en los mismos sectores de antes de la reversión. Hay algunos edificios y viviendas abandonados, pero que nos recuerdan la arquitectura norteamericana. Tenemos que demostrar que lo podemos hacer mejor. Soberanía no es solo que se hayan ido los gringos. NITO Y EL COMANDANTE Parece que el 19, Nito y Petro se encontrarán para conversar sobre la crisis migratoria. Sería bueno que le recuerde que Panamá se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Mucho antes de que existiera el M-19. CHEMO 1 En Río De Jesús van con el mejor postor, al final cierran filas, pareciera que el actual diputado y su hermano quieren al sobrino que se entrega al maná de los dioses en la Alcaldía. CHEMO 2 Estaba con Blandocito, ahora con Martincito y le dijo a su tío el diputado del PRD que se cambie; traición y vagancia es el lema del doctorcito. CHEMO 3 No te vistas que no vas, el tiempo para ser candidato no le da, al menos que paguen, como siempre. Y el minero de suplente bueno para nada y el hermano de este con el botellón del diputado 3k, pura traición. EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx