MI DIARIO Viernes 25 de agosto de 2023 |Página 3 LA INFORMALIDAD VA EN AUMENTO Los empleos formales –esos en los que asalariados pagan cuotas a la Caja de Seguro Social, así como impuestos–sigue en caída. Y la cifra del desempleo sigue alta: 8.9%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Significa que la cantidad de personas que trabajan en la informalidad están sin seguro social, al igual que sus familias, y la cifra va en aumento, mientras que la recuperación de empleos formales va a un ritmo tan lento, que si aumenta es por pura inercia. ¿Por qué este panorama sigue siendo peor que el de 2019, cuando no había pandemia? Hay muchos factores, pero algunos destacan. Panamá tiene una posición estratégica envidiable, pero su mano de obra y sus profesionales no son suficientes y en muchos casos, mal preparados, pues nuestra educación es de las peores del mundo. Y eso se convierte en una carga que ninguna empresa nacional –o internacional– quiere, porque significa menos productividad, altos costos en capacitación y entramiento y, a la larga, representa menos ingresos, incluso, problemas para recuperar lo invertido. En consecuencia, atraer inversionistas no es fácil para un gobierno que, además, ha demostrado total desapego a sus compromisos, como, por ejemplo, impulsar la educación, lo que habría representado más ingresos para las familias menos favorecidas. Por el contrario, la educación ha dado pasos hacia atrás, y tardaremos años en recuperarlos, pues este tema no figura en agenda gubernamental alguna como prioridad. Y, a medida que avanzan los años, la educación empeora, porque está estancada, y así las cosas, pocas oportunidades tendrán los jóvenes de obtener trabajos dignos y bien remunerados. Lo único que podrán hacer es recurrir al trabajo informal. Es un círculo vicioso del que no saldremos si seguimos pensando que la mejor opción es el candidato que nos ofrece una bolsa de comida y 50 bloques por nuestros votos. OPINIÓN DUBITATIVOS I Me imagino que los congos de Blue Apple, al ver que los Honorables Confesos Condenados se han refugiado en La Cueva, más de uno tiene la duda. ¿Salvar el pellejo o ser fieles a quienes no les importan? Ya vimos que Pepe trató de salvar el suyo. Las preguntas serían las siguientes: ¿Eres culpable o no? ¿En el Ministerio Público saben lo que cantaron los ladrones de La Cueva? En algún momento los panameños tenemos que saber. DUBITATIVOS II Más de cuatro, hasta ahora, se han dado cuenta de que aquellos sin escrúpulos sí se toman en serio el dicho “Sálvense quién pueda”. No hablamos del libro de Oppenheimer ni de la lotería. Todos fueron y son conscientes del pasa-pasa de plata. Supuestamente, a cada uno le tocó su salpique. Esos salpiques, plata que pagamos todos... Ayer vimos a los estudiantes del Moscote promocionando el Bachiller en Inundaciones. Esas son las cosas que tenemos que mirar todos los panameños, más allá de un discurso del momento y una saltadera pendeja. T RU M P Hay gente que debería accionar primero el cerebro antes de hablar. El expresidente Donald Trump, que parece no estar muy preocupado por las investigaciones que le siguen en su país, dijo que Estados Unidos vendió el Canal a Panamá por un dólar y que ahora China es quien controla la vía acuática. Por algo los gringos no volvieron a votar por él. POSTE ES UN PELIGRO En Concepción La Nueva hay un poste del tendido eléctrico que está partido y los cables por el piso. Los vecinos temen que se termine de caer y los deje sin el suministro de energía. Dicen que han puesto el reporte, pero no ha habido respuesta. SE PIERDE AGUA En la calle 14 de la barriada Santa Sofía, en Cabra, se pierden miles de galones de agua por una tubería rota. Increíble que mientras en otros sitios el agua no le llega a la gente, en este lugar se pierda sin que el Idaan se apersone a solucionar este problema. EDITORIAL EL GUACHIMÁN Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 midiario@midiario.com Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Editor en jefe Eric Conte Coeditora general Monserrat Alzamora Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. EL CABEZAZO
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx