Binder1

LAS 3 DUDAS SOBRE ‘CARLETO’ La Confederación Brasileña de Futbol confirmó que Carlo Ancelotti será el seleccionador que los dirigirá en un año en la Copa América. Solo en caso de jugadores, está prohibido negociar y llegar a acuerdos con futbolistas antes de sus últimos seis meses de contrato. El caso de Ancelotti es legal pero, no es muy habitual y plantea dudas. ¿Cómo gestionar los minutos de los brasileños sin entrar en conflicto? El entrenador debe ver hoy por los intereses del Madrid y le interesa que sus jugadores den lo mejor también en el club, pero a su vez también en junio en la Copa América puesto que será el seleccionador. Uno de los conflictos más habituales entre entrenadores es por la gestión de minutos cuando los futbolistas van con sus selecciones. El entrenador mira por su club y el seleccionador por su selección, pero en este caso Ancelotti juega un papel doble. Vinicius, por ejemplo, es el jugador con más minutos la campaña pasada con Ancelotti. ¿Corre más riesgo de ser destituido a mitad de temporada si hay malos resultados? Un entrenador de un club grande siempre corre peligro, pero la duda ahora es si el Madrid, en caso de que haya que afrontar una grave crisis, aguantaría al entrenador o comenzaría cuanto antes con el relevo sabiendo que el técnico ha pasado a ser una figura de transición. Es de suponer que las decisiones más estratégicas y de futuro el entrenador ya no participará de igual forma y que el club afronta una situación novedosa: la búsqueda de un entrenador con la campaña en curso. ¿Verá la lista de la Copa América? Tendría lógica que ya a lo largo de esta campaña esté pendiente de la evolución de los brasileños. ¿Se encargará él mismo de ver cómo van los seleccionables? Nadie mejor que él para sabér cómo llegan los brasileños del Madrid, pero hay mucho más trabajo que hacer. ¿Podrá compaginarlo con su trabajo actual? LUNES 11 de julio de 2023 I 11 LA REGLA “ANTI DIBU” La FIFA confirmó en las últimas horas que habrá modificaciones en ocho reglas a partir de la temporada 2023/2024. Las variantes en el reglamento, que tocan distintas facetas del juego, tienen una norma que se lleva todos los flashes y que, de manera popular, se conoció como la regla “anti Dibu Martínez”. La regla 14 denominada “El penal” expone: El guardameta no faltará el respeto al espíritu del fútbol ni al adversario, p. ej. distrayendo de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro”. Es imposible no recordar cómo Emiliano Martínez hizo de las suyas. El famoso “Mira que te como hermano” a Yerri Mina en los penales de semifinales de la Copa América 2021 o todo el juego psicológico que le hizo a Aurelien Tchouaméni en la final de Catar 2022 son ejemplos de la influencia que tuvo el arquero campeón del mundo para aplicar esta regla.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx