nnnnnnnnnn . . . . . . nnPágina 10 ________________________________________________________________ Domingo 11 de junio de 2023 [email protected] nn t s lmiFamilia Dermatitis atópica UNA ENFERMEDAD DE LA PIEL POCO COMPRENDIDA REDACCIÓN MI FAMILIA Mi Diario La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad crónica de la piel, que se caracteriza por la inflamación, sequedad, descamación y picazón en este órgano del cuerpo. Aunque la causa exacta de la dermatitis atópica es desconocida, los estudios sugieren que ciertos factores pueden desencadenar la enfermedad o empeorar los síntomas, como el estrés, el clima, las alergias y la genética. DATOS DE LA ENFERMEDAD De acuerdo con la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con la carga mundial de morbilidad de las enfermedades (Global Burdeon of Diseases), se estima que la DA afecta al menos a 230 millones de personas en todo el mundo. Inicialmente, se consideraba como una enfermedad de la infancia temprana, con una prevalencia de 15 % - 25 % en niños, pero la evidencia más reciente ha mostrado que es muy frecuente en personas adultas, con tasas entre 1 % y 10 %. La probabilidad de padecer la enfermedad es del 80 %, si ambos padres la tuvieron, y del 55 % si solo uno la padeció. DIAGNÓSTICO No existe una prueba diagnóstica específica para la dermatitis atópica, por lo que su diagnóstico se hace clínicamente basado en antecedentes, morfología y distribución de las lesiones cutáneas y signos clínicos asociados. Entre los síntomas que presenta, podemos mencionar: piel seca y agrietada, picazón (prurito), erupción en la piel hinchada, que varía de color según el color de piel, pequeñas protuberancias (en personas de piel morena o negra), costras, piel engrosada, oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos, piel en carne viva y sensible por rascarse. Las lesiones suelen aparecer en la cara, especialmente los párpados y mejillas; cuello, manos y muñecas, ingles, pies y zonas flexoras (de flexión). TRATAMIENTO En el tratamiento debe participar un equipo multidisciplinario constituido por un dermatólogo, alergólogo, inmunólogo, psicólogo y/o pediatra. Cabe destacar que es imprescindible una buena relación entre el médico, el paciente y sus familiares, para conocer las características de la enfermedad y su evolución, donde se pueden presentar agudizaciones de síntomas. DATO S Algunas enfermedades asociadas a esta condición. nAlteraciones del sueño nInfecciones tópicas y en otras localizaciones nDermatitis de contacto nDepresión y ansiedad nObesidad y enfermedades cardiovasculares nAsma y alergia tlENFERMEDAD CRÓNICA Se caracteriza por picazón e inflamación. LESIONES. Pueden aparecer en cara, cuello, muñecas y manos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx