mi_diario_2023_06_08

nnnnnnnnnn . . . . . . nnPágina 10 ________________________________________________________________ J u eve s 8 de junio de 2023 [email protected] nn t s lmiFamilia slOBJETIVO Que se formen nuevos científicos en las escuelas. Más ciencia SENACYT PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN CIENTÍFICA EN ESCUELAS REDACCIÓN MI FAMILIA Mi Diario Con el objetivo de dar seguimiento a la implementación y desarrollo de los diplomados en la “Enseñanza de las Matemáticas en los primeros años” y “Proyectos de Investigación en Ciencias Natura l es ”, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) visitó diecisiete centros educativos de distintas regiones del pa í s . El proyecto cuenta con la colaboración de líderes educativos y facilitadores de las escuelas participantes en el programa Hagamos Ciencia y del magíster Luis Fernández López, especialista en Microbiología y Didáctica de las Ciencias, y miembro del Grupo Roda de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, España. La visita se realizó en cinco regiones del país (Chiriquí, Herrera, Veraguas, Panamá Oeste y San Miguelito), para implementar el programa de Desarrollo Profesional Docente y el proyecto Hagamos Ciencia, con la finalidad de hacer de las escuelas un espacio para el aprendizaje y el desarrollo profesional. BUENA ESTRATEGIA “En el diplomado en enseñanza de las matemáticas en los primeros grados, los docentes de kínder, primero, segundo, y tercer grado se capacitan en estrategias de enseñanza y aprendizaje de los conceptos y aplicaciones básicas de las matemáticas en edades tempranas”, señaló Lineth Campos, coordinadora del programa de la Senacyt. El magíster Luis Fernández dictó el taller de investigación “Diseño de proyectos de investigación en Ciencias Natura l es ”, para profundizar el trabajo experimental y las distintas fases que deben manejar los docentes en las áreas científicas, desde la formulación de los objetivos de lo que pretenden estudiar, la identificación de variables, hasta la rigurosidad que debe existir entre una conclusión científica con los resultados y objetivos de que disponen, de manera que los estudiantes se impliquen en procesos como contrastar hipótesis, analizar pruebas y, en último término, ser una ciudadanía autocrítica. APRENDEN PARA ENSEÑAR Por su parte, Ana Licea de Ríos, maestra de laboratorio de la escuela primaria del corregimiento de Chiriquí, manifestó que lo que está aprendiendo es para enseñar mejor y que los estudiantes cada vez se involucren más en los proyectos y expresar sus opiniones sin temor a equivocarse. También aseguró que el programa les permite aprender a validar las distintas ideas que expresan los estudiantes, y a reconocer que todo lo que los estudiantes comparten es importante. DATO S Las actividades se realizan dentro de las aulas. nPermiten fortalecer las habilidades y competencias para que los docentes puedan diseñar proyectos de investigación. nEl objetivo es que incorporen el desarrollo de prácticas científicas en las aulas. n “Apoyamos la formación continua de los docentes en Ciencias y Matemática s”. DRA. MARÍA HELLER SENACY T Diplomado por los ríos REDACCIÓN MI FAMILIA Mi Diario Marea Verde, una asociación que implementa el proyecto de la rueda de agua “Wanda Díaz” y “B.o. B” para atrapar basura flotante en el río Juan Díaz, dio inicio al diplomado “Cuencas sanas, comunidades fuertes ”, con la presencia de 51 docentes de las 10 escuelas cercanas a la cuenca del río Juan Díaz. Dicho diplomado es con el objetivo de promover la acción cívica y la conciencia ciudadana para mitigar el problema de la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas. OBJETIVO. Enseñar sobre el valor de vivir saludable. Stri y Umip Se unen nEl Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Stri) y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (Umip) han firmado un convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer la investigación, la ciencia y la conservación de los recursos marinos. El documento busca generar información valiosa para la toma de decisiones en la gestión ambiental.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx