mi_diario_2023_06_02

Página 4 MI INTERIOR MI DIARIO Viernes 2 de junio de 2023 . LA JERGA DEL CAMPO Glosario que se utiliza en el agro. nFenómeno de El Niño: Fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas lluvias y por consiguiente inundaciones, pero también episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia, la escasez de alimentos. EL FENÓMENO DE EL NIÑO VIENE FUERTE Ya se preparan P an am á REDACCIÓN MI DIARIO El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que el MIDA, como entidad autorizada para realizar las contrataciones especiales necesarias, luego de declararse el Estado de Emergencia Ambiental ante la inminente llegada del Fenómeno de El Niño a Panamá, fortalecerá el programa para la construcción de pozos profundos, abrevaderos, represas, cosecha de agua y caminos de producción. Cabe destacar que el Consejo de Gabinete declaró el Estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio nacional, por lo que se le asignaron al MIDA unos 10 millones de balboas para intensificar las acciones que se vienen realizando para apoyar y preparar a los pequeños productores ante la variabilidad climática, lo que ayudará a garantizar la seguridad alimentaria de los panameños en 2023 y 2024. A TIEMPO “Declarar esta medida ha sido acertada y a tiempo”, evaluó Valderrama, mientras que hizo un llamado a que “nos unamos para trabajar preventivamente para 2024, comenzando a implementar sistemas de riego por goteo, aprovechando la cosecha de agua”. Reveló que hasta el momento ya se han rehabilitado 40 represas en el Arco Seco, además de más de 1,000 abrevaderos y 2,000 pozos profundos. Destacó que se ha dicho que Panamá es el quinto país a nivel mundial con mayor cantidad de agua y el primero en Centroamérica, por lo que se busca orientar una política de recolección de agua, porque no se puede estar en estado de emergencia todos los años, sino usar el agua correctamente, aprender a recoger agua, hacer represas, abrevaderos y lagunas. A PREPARARSE También hizo un llamado para que desde este momento se inicie con el programa forrajero con siembra de caña, sorgo y otros cultivos en terrenos disponibles de instituciones del sector como el Instituto Técnico Superior de Agro Tecnologías de las Américas (ITSA-INA), el BDA y el IDIAP, para levantar la producción de pacas para el próximo año. Añadió que se están tomando todas las medidas, sobre todo para el sector ganadero, donde se está DATO S Este es el escenario para los próximos meses. nEste año se registrarán lluvias retrasadas hasta diciembre. nLa crisis fuerte se dará durante los meses de enero a julio de 2024. nHay altas probabilidades de que el Fenómeno de El Niño pudiera estar teniendo un impacto global para los meses de julio y septiembre de 2023. nLa temperatura en el Pacífico Tropical está en el nivel de punto 5 de anomalías positivas, es decir, calentamiento por encima del promedio, esto se debe sostener por lo menos cinco meses para que se pueda declarar un evento de El Niño. Darién REDACCIÓN MI INTERIOR Afecta el ñame Humedad nLa producción de ñame ha sido afectada por el exceso de humedad provocado por las intensas y frecuentes lluvias ocurridas en 2022, así como por el tema de la degradación de los suelos dedicados a la producción por años consecutivos, entre otros, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura. ABREN. Nuevos pozos. repartiendo ensilajes, insumos agropecuarios, melaza, alimentos, sal mineralizada y pacas a los ganaderos de Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos, Ovidio Saavedra, indicó que estaban en conversaciones con los directivos del MIDA y el sector agropecuario, buscando alternativas en conjunto para superar esta crisis que es fuerte. Aclaró que no se prevé ningún alza de precios ni desabastecimiento, porque tienen animales suficientes y en muy buen estado para proveer el mercado de proteína. tlFORRAJE El MIDA ya está distribuyendo alimento para el ganado. Chiriqui REDACCIÓN MI INTERIOR Cabras y ovejas En aumento nDurante los últimos 20 años la actividad caprina y ovina registra un crecimiento constante de 15 % anual, informó el Idiap durante el día de campo “´Tecnologías para la producción intensiva de ovinos”, realizado en el Centro Experimental de Gualaca. A nivel nacional existen unas mil 333 explotaciones ovinas con 18 mil 713 animales y mil 27 explotaciones caprinas con 8 mil 354 animales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx