mi_diario_30_05_2023

nnnnnnnnnn . . . . . . nnPágina 6 ________________________________________________________________ Mar tes 30 demayo de 2023 [email protected] nn t s lmiInterior CONOCIDO EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA COMO ‘EL ALIMENTO DE LOS DIOSES’ Delicioso cacao P an am á POR: AGUSTÍN HERRERA El cacao, conocido por las culturas prehispánicas como “el alimento de los dioses ”, es una de las frutas más populares a nivel mundial. La mayor producción proviene del continente africano, generando un aproximado del 72 % de la producción mundial, según cifras de la Corporación Andina de Fomento (CAF). En el caso de Latinoamérica la producción es mucho menor, pero en cambio es considerado el mayor productor de cacao de tipo fino en el mund o. Por su parte, Panamá mantiene una certificación del 50 % como productor de cacao fino por la Organización Internacional del Cacao, lo que le ofrece un puesto privilegiado en el mercado. PARA CULTIVAR El ingeniero Abdiel Gutiérrez, encargado del proyecto del cacao dentro del Programa de Agricultura Familiar del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), y que ayuda a productores pequeños de la comarca Ngäbe Buglé a desarrollar sus huertos, explica algunos pasos a tomar en consideración para producir este fruto. Entre ellas detalla que en las primeras etapas el plantón necesita sombra, aproximadamente un 75 %, que se logra con un arreglo de sombra con musáceas o leguminosas. Ya luego de alcanzar la madurez aproximada de tres años baja a una sombra de 40 %. El terreno ideal para esta planta es arcilloso, franco arenoso de textura suelta con un pH de entre los 5,5 y 7. Explica que el hongo monilia es uno de los males que más afecta este árbol, infección que se controla con un manejo DATO S La producción de cacao en Panamá. nPanamá produce 500 toneladas anuales, según el Instituto Interamericano de Cooperacción para la Agricultura. nEl 95 % se produce en Bocas del Toro. nSi se siembra de forma sostenible ayuda a proteger los ecosistemas. n “El hongo monilia es uno de los males que lo afectan”. ABDIEL GUTIÉRREZ INGENIERO PANAMÁ. La producción ha ido en descenso. slVARIEDAD Panamá tiene tres variedades de semillas de cacao criollo. integrado de plagas, se monitorean las plantaciones cada 5 días y se van cortando las frutas que tengan síntomas visibles del hongo. SEMILLA O INJERTO Su reproducción se realiza por semilla o injerto. Respecto a la producción por semilla, esta puede demorar tres años en producir, mientras la producción por injerto es de dos años. El periodo entre la floración y la cosecha está entre cinco meses a cinco meses y medio. Panamá tiene tres variedades de semillas de cacao criollo registradas que son: blanco, morado y mulato, desarrolladas por el Idiap. Para el desarrollo de estas semillas se debe realizar un proceso extenso de vigilancia y evaluación. Se empieza por recolectar las mejores semillas con características especiales como buena mazorca, entre otras; luego se siembran en parcelas, donde se mantienen por más de diez años. Al transcurrir este tiempo se evalúan para escoger las mejores semillas, las cuales son llevadas a ser certificadas. “El fin de esta certificación es que se tenga una semilla nacional con cualidades mejoradas, como mayor resistencia a las plagas, mejor aroma, entre otras que permitan mejorar el producto”, indicó Gutiérrez.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx