nnnnnnnnnn . . . . . . nnPágina 10 ________________________________________________________________ Mar tes 30 demayo de 2023 [email protected] nn t s lmiFamilia Cero xenofobia HAY QUE SER EMPÁTICOS CON LOS MIGRANTES Y EVITAR LA DESINFORMACIÓN SOBRE ESTOS ALICIA VALDÉS Mi Diario De la desinformación a la empatía: transformando la percepción de la migración”, fue el tema del webinar en el marco de la campaña “It Takes A Community ” (ITAC), de la OIM, ONU Migración, cuya invitada fue Lola Hierro, redactora de la sección internacional del periódico El País, quien compartió la importancia de una narrativa basada en la empatía. RECOMENDACIÓN La primera recomendación que brindó la periodista fue: “No hagas nada de lo que te gustaría no te hicieran a ti”. Partiendo desde allí, Hierro indicó que para contar historias los periodistas caen en el error del paternalismo y como las personas migrantes están en vulnerabilidad, los miramos desde arriba. Otro error es no considerar al otro como igual, por lo que en la toma de fotografías y testimonios siempre hay que tratarlos con respeto. Ante la interrogante hasta qué punto hay que mostrar al migrante como una persona vulnerable, Hierro destacó que “no somos nosotros los que debemos poner esa etiqueta, debemos dejar que sean ellos quienes decidan cómo quieren ser presentados. Mi trabajo se limita a pasar el mensaje de un punto a otro, no poner mi opinión”. Otro aspecto es la manera de acercarse a una persona migrante. Al respecto la periodista sugiere tener en cuenta que no te acercas a una persona migrante, sino a una persona; no te acercas a una mujer violada, sino a una mujer. El acercamiento al otro implica entender que todos somos otros, y conocer cuál es su historia, preguntar con respeto y empatía. ¿VENDEN MÁS LAS HISTORIAS TRISTES Y TRÁGICAS? Hierro destaca que las noticias buenas también son de interés para el lector. En su experiencia, por cada noticia triste, también ha podido dar noticias positivas. “H ay que mirar más allá del problema, qué se está haciendo para resolver los problemas ”. No obstante, se debe reforzar los mensajes positivos, sin dejar de mantener el punto de vista de las personas implicadas. La desinformación es uno de los grandes peligros de la información. Lola Hierro propone no alimentar el troll ni utilizar las redes sociales como espacio de debate para responder a comentarios malintencionados. Se debe ofrecer una información rigurosa al lector y con un respaldo de hechos y datos. “Toda información debe ir respaldada con hechos y datos”, sostuvo. DATO S La OIM creó y promueve la comunidad: #XenofobiaCero. nEn qué consiste: Compartir, actuar y analizar datos de cómo se ve la xenofobia en América Latina. nEspacio donde podrás encontrar contenido positivo sobre las personas migrantes y compartir el tuyo propio para hacerlo viral. nRecursos para responder de manera respetuosa y efectiva al discurso de odio y datos que te permitirán analizar los niveles de xenofobia en tu país. nLos migrantes no son una carga, muchos son profesionales. nNo deciden migrar por capricho, siempre hay una odisea atrás. nEl problema no son los refugiados, sino lo que sucede en ese país de donde salió el refugiado. n “Hay que ponerse en el lugar de los dem á s”. LOLA HIERRO PERIODISTA slMAYORÍA Deja su país en busca de nuevas oportunidades.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx