Página 6 MI COMUNIDAD MI DIARIO Lunes 29 de mayo de 2023 . Lleve su control POLICLÍNICAS EN PANAMÁ OESTE TIENEN SUS PROGRAMAS PARA LA TERCERA EDAD ENRIQUE LUIS BRATHWAITE Mi Diario Se calcula que en la provincia de Panamá Oeste residen poco más de 600 mil personas, de las cuales unas 120 mil entrarían dentro del rango de personas de la tercera edad (mayores de 60 años). De allí que los programas de prevención y atención a este segmento de la población en esta región del país tengan un gran peso. Raúl Castillo Ríos, doctor coordinador del Programa de la Tercera Edad para Panamá Oeste de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que la entidad desarrolla dos programas en este sentido, el de Atención para Adultos Mayores y el Sistema de Atención Domiciliaria Integral (SADI). Destacó que en el caso del Programa de Adultos Mayores, este se brinda en las policínicas Blas Gómez Chetro, de Arraiján; Santiago Barraza, de La Chorrera; y Juan Vega Méndez, de San Carlos. Mientras que el del SADI, además de darse allí, se brinda en la unidad Lastenia Canto de Capira . Castillo Ríos informó que en el caso de esta región, los pacientes que llegan en busca de atención lo hacen con padecimientos por enfermedades no transmisibles relacionadas con un estilo de vida no saludable. Entre ellos están hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, condiciones derivadas por la obsesidad, amputaciones o lesiones de neuropatías, ceguera por diabetes, pacientes con derrames u otras enfermedades cerebrovasculares. De allí que recomendó a la población cumplir con sus controles de salud anuales y no alejarse de su intalación de salud más cercana. El galeno detalló que para este segmento los exámanes de laboratorio para control anual que se hacen son los de glicemia, perfil lípidico, ácido úrico, pruebas de función renal o hepáticas, PSA (en el caso de los hombres), namografía o papanicolau (en el caso de las mujeres), pruebas para detectar diferentes tipos de cáncer, entre otras. Dependiendo de los resultados, se dan las referencias para que los especialistas brinden atención a los asegurados. ¿QUÉ ES EL SADI? Sobre este programa, el funcionario detalló que se brinda a personas encamadas por diversas causas y lograr atender en sus residencias a unos 500 pacientes en Arraiján, otros 500 en La Chorrera, 150 en áreas dispersas de Capira y unos 200 en San Carlos. Además de la atención que brinda un equipo de salud interdisciplinario, a los beneficiados se les facilita pañales desechables o tanques de oxígeno. Para acceder al SADI, además de ser persona asegurada, el paciente (o más bien un familiar) debe acercarse a la unidad de la CSS más cercana, donde se le referirá a la enfermera coordinadora del programa que a su vez agendará una visita a la casa del solicitante para evaluar el grado de dependencia que tiene. Como siempre son pacientes encamados, serán visitados por un especialista en fisioterapia para su atención. La doctora Yarisel Jarvis, coordinadora del Programa de la Tercera Edad en la policlínica de Arraiján, invitó a los adultos mayores que residen en el distrito más poblado de la provincia oeste a que se incorporen al programa, que salgan de las cuatro paredes de sus casas y se integren a las múltiples iniciativas que ellos desarrollan. DATO S El programa SADI en Panamá Oeste atiende a más de mil personas. nSi es asegurado, vaya a la unidad de salud más cercana y hable con la enfermera coordinadora del Programa de la Tercera Edad. n “El adulto mayor en casa se siente opr imido”. YARISEL JARVIS COORDINADORA DEL PROGRAMA EN ARRAIJÁN slPREVENCIÓN Palabra mágica para ancianidad con menos padecimientos. Ciudadanos discriminados ENRIQUE LUIS BRATHWAITE Mi Diario Durante el año 2022, las personas con rangos de edad superior a los 60 años que integran el grupo de adultos mayores presentaron ante la Defensoría del Pueblo 70 quejas, 10 peticiones y una mediación por posibles vulneraciones a sus derechos. En lo que va del presente año, ya se han recibido 15 quejas, cuatro peticiones y una mediación en reclamo de sus derechos. De acuerdo con el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, los adultos mayores en Panamá enfrentan violaciones y desafíos como pobreza, discriminación, falta de acceso a la atención médica, aislamiento social, abusos y violencia que deben ser atendidos. De allí que instó a las entidades estatales y de protección de derechos humanos a garantizar que estos derechos sean respetados y protegidos en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el acceso a la atención médica, la vivienda, la educación, el empleo, la seguridad financiera y el derecho a una vida digna. DERECHOS. Los adultos mayores tienen múltiples. CASTILLO. Coordinando con el equipo la atención a brindar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx