mi_diario_2023_04_26

MI DIARIO Miércoles 26 de abril de 2023 MI COMUNIDAD Página 3 . Buscan silenciar REDACCIÓN Mi Diario Como un ataque a la libertad de expresión fue calificada la multa de $5 mil impuesta por la Dirección de Protección de Datos de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) a La Prensa. Ello luego de una publicación del medio, de febrero del 2022, donde se exponen vínculos del diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, con el negocio de cupos en el sector de transporte público. El político se quejó del uso de su imagen, así como datos mencionados en la nota. Para la presidenta del Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, Alejandra Araúz, la Antai nuevamente arremete contra el libre ejercicio del periodismo al invocar la Ley 81 sobre protección de datos personales para sancionar injustificadamente a un medio de comunicación. “Es un sinsentido que un medio de comunicación no pueda ilustrar una noticia o reportaje con fotografías y/o imágenes de figuras/servidores públicos sin su consentimiento previo”, acotó Araúz y consideró deplorable la interpretación de la Antai a la Ley de protección de datos personales en este caso. IGNORAN INICIATIVA Recordó que el año pasado varias organizaciones de periodistas y comunicadores presentaron en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para lamodificación de la Ley 81, pero a la fecha no ha prosperado su discusión. Lamentó que sea esta entidad la que promueva la opacidad. “Además de muy preocupante, es peligroso, máxime justo ahora que esta misma entidad está presentando unproyecto de ley para modificar la Ley de transparencia y acceso a la información pública”, destacó la profesional. Múltiples organizaciones se han expresado contra la decisión de la Antai por los precedentes que está sentando. s l ANTAI Ha mantenido un discurso engañoso en materia de transparencia. Preocupan casos de femicidios CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Observatorio de Femicidios, en su registro anual divulgado esta semana, destaca con preocupación que de los 21 casos registrados en el año 2022, seis de ellos ocurrieron en la provincia de Chiriquí. Además, el reporte identifica que más de la mitad de las víctimas tenían entre 20 y 39 años, y cinco víctimas eran menores de edad. En la mayoría de estos hechos, el arma blanca fue lamás usada, luego la asfixia. Pero también, unos 25 menores de edad quedaron huérfanos de madre, y dos de las víctimas menores de edad estaban embarazadas. Otro elemento a destacar es que 17 tenían relación de algún tipo con su agresor. De esas, 15 fueron atacadas por su pareja o expareja. Del total de agresores, cuatro fueron condenados y otros 11 están aprehendidos. Cuatro femicidas se suicidaron. CHIRIQUÍ. Solo el pasado 14 de abril un policía mató a su novia. Este año ya suman 5 femicidios en todo el país. Funcionario Vendía droga nÓscar Miguel Ocoro García fue condenado a 86 meses de prisión por el delito de venta de drogas mediante acuerdo de pena presentado por el fiscal Rubén Castillo, una vez el imputado, que laboraba para el Municipio de Panamá, aceptó la responsabilidad del hecho que el juez validó luego que los días 25 y 30 de enero de 2023 ofrecía el ilícito en las estaciones de El Crisol y San Miguelito. A la espera de pruebas JAIRO CORNEJO Mi Diario Han transcurrido 2 meses y 11 días desde el fatídico accidente que cobró la vida de 38 migrantes y dos panameños en Los Planes, en el distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, y aún no se detalla qué causó el accidente. La Sección de Homicidio/Femicidio de Chiriquí está a la espera de los resultados de Mecánica Forense y de Accidentología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para determinar qué provocó que el bus con placa 5B-54, de la ruta Panamá-Darién, sufriera este accidente. A través de una fuente del Ministerio Público se conoció que el próximo mes de julio se realizará la recreación de cómo se registraron los hechos. GUALACA. Bus del accidente. Pasa primer debate REDACCIÓN Mi Diario Acinco días de que concluya el periodo de sesiones ordinarias, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 625 sobre Extinción de Dominio. Seis artículos incluidos en el proyecto original presentado por el Ministerio de Seguridad Pública fueron eliminados y otros modificados. Hace casi dos años (27 de abril del 2021) el Consejo de Gabinete aprobó presentar la iniciativa en la Asamblea Nacional, lugar en el que ha encontrado una férrea oposición. Por ello, no es de extrañar que la iniciativa que ha sido planteada para atacar el crimen organizado se siga modificando una vez se inicie su segundo debate. DISCUSIÓN. Ha sido densa. CALIFICAN DE NEFASTA MULTA DE LA ANTAI A LA PRENSA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx