8A La Prensa Panamá, jueves 20 de noviembre de 2025 La clasificación de Panamá al Mundial 2026 abre la puerta a un logro sin precedentes para el fútbol nacional. Por primera vez, un grupo de jugadores panameños podría disputar su segunda Copa del Mundo, un hito que refleja la evolución, madurez y continuidad de una generación que marcó época desde Rusia 2018. Son siete futbolistas que han sido pieza clave en el ciclo de Thomas Christiansen y que ya formaron parte del histórico plantel que llevó a Panamá a su primer Mundial. De mantenerse en la convocatoria final, se convertirían en los primeros panameños con dos participaciones mundialistas. Fidel Escobar – El comandante defensivo Convertido en uno de los líderes silenciosos de la defensa, Fidel Escobar es hoy un referente indiscutible en la zaga central. Su anticipación y lectura de juego lo proyectan como uno de los candidatos fuertes para repetir en una Copa del Mundo. Michael Amir Murillo – dueño del carril derecho Titular en Rusia 2018 y figura constante en la selección, Amir Murillo mantiene su prestigio internacional gracias a su paso por ligas de jerarquía en Europa. Su velocidad, técnica y capacidad para proyectarse lo convierten en una pieza clave en ambas fases del juego. Eric Davis – El especialista de la banda izquierda Su experiencia, personalidad y habilidad en las jugadas a balón parado lo siguen posicionando como uno de los laterales de confianza. Davis fue titular en el primer Mundial de Panamá y continúa siendo determinante en la Roja. Aníbal Godoy – El corazón del mediocampo Uno de los líderes de la selección, el gran capitán. Su jerarquía y calma en los momentos de presión lo convierten en un pilar del equipo. Godoy fue clave en el proceso rumbo a Rusia 2018 y sigue siendo un jugador de alto impacto en el mediocampo panameño. Es hombre de confianza de Thomas Christiansen. José Luis Rodríguez – Talento y desequilibrio Puma Rodríguez dio el salto mundialista en 2018 siendo muy joven. Hoy, con más experiencia internaLa generación histórica que busca repetir en una Copa del Mundo ELIMINATORIA cional, mayor regularidad y un aporte ofensivo crucial, se perfila como uno de los atacantes que estarán en el Mundial 2026. Yoel Bárcenas – El motor ofensivo Participó en Rusia 2018 y, desde entonces, se ha consolidado como uno de los creativos más influyentes de la selección. Su técnica, visión y capacidad para aparecer en momentos decisivos lo mantienen como un nombre fijo en la lista. Alberto Negrito Quintero – El guerrero que quiere su revancha Aunque una lesión lo dejó La fanaticada panameña disfrutó al máximo en el Rommel Fernández la victoria ante El Salvador que le dio la clasificación a su segundo mundial a Panamá. Elysée Fernández Rivales de peso: potencias que podrían enfrentar a Panamá Jaime Heilbron [email protected] Humberto Cornejo O. [email protected] COPA MUNDIAL Panamá ya piensa en el sorteo del Mundial 2026 y entre sus rivales podrían estar campeones y subcampeones del mundo, campeones de Europa y los equipos más fuertes de Asia y África. La clasificación de la selección de Panamá al Mundial de 2026 aún está fresca, al no haber transcurrido siquiera 24 horas desde este magno logro. Inmediatamente, y dado que ya quedaron definidos 42 de los 48 equipos que participarán en la Copa del Mundo, la atención de los países clasificados, incluyendo a Panamá, se centra en el sorteo que se celebrará el viernes 5 de diciembre en Washington D.C. A pesar de que los últimos seis cupos al Mundial no se definirán hasta finales de marzo, el formato y los bombos ya están establecidos. Este será el primer Mundial con 48 selecciones, por lo que habrá por primera vez 12 cabezas de serie, la mayor cantidad en la historia. Los bombos, a falta de la actualización del ranking FIFA del 21 de noviembre, han quedado así: Bombo 1 (cabezas de serie): Estados Unidos (anfitrión), México (anfitrión), Canadá (anfitrión), España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia. Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudita y Sudáfrica. Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, Repechaje UEFA 1, Repechaje UEFA 2, Repechaje UEFA 3, Repechaje UEFA 4, Repechaje Intercontinental 1 y Repechaje Intercontinental 2. Los reglamentos de la FIFA indican que no puede haber más de un equipo de la misma confederación en un grupo, salvo en el caso de Europa, que puede tener hasta dos. Con esto en mente, se puede analizar y especular con mayor precisión sobre los posibles rivales mundialistas de Panamá. El sorteo de la FIFA, al fin y al cabo, funciona como un juego de Tetris. Posibles rivales de Panamá Empecemos por el Bombo 1. De sus 12 integrantes, quedan inmediatamente descartados los tres anfitriones de Concacaf. Esto significa que sí o sí una potencia del fútbol internacional compartirá grupo con Panamá, como ya ocurrió con Bélgica e Inglaterra en Rusia 2018. Entre las opciones aparecen Argentina, España, Francia, Brasil, Portugal, Países Bajos o Alemania, además de las ya mencionadas Bélgica e Inglaterra. Pasemos al Bombo 2: aquí no hay equipos de Concacaf, así que no existen restricciones. Panamá podría enfrentar a cualquiera de las 12 selecciones mencionadas. Los rivales que más intrigan son Croacia y Marruecos, semifinalistas recientes de la Copa del Mundo, además de Uruguay y Colombia, a quienes la Roja enfrentó en la Copa América 2024. También destacan Suiza y Japón, selecciones muy competitivas en torneos mayores. Dado que Panamá está en el Bombo 3, no enfrentará a ninguno de los equipos que lo componen. Desde el Bombo 4, las restricciones son mayores: Haití y Curazao están descartados al ser de Concacaf, y lo mismo ocurre con los ganadores del repechaje intercontinental, ya que podrían ser Jamaica o Surinam. Esto deja ocho posibles rivales: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Nueva Zelanda y los cuatro equipos de la repesca europea, entre los que podría estar Italia, tetracampeona mundial. Si los rivales del Bombo 1 y 2 que le toquen a Panamá son ambos europeos, el abanico del Bombo 4 se reduciría únicamente a no europeos. Escenarios más probables para Panamá Como en 2018, lo más normal es que nos toque: Dos europeos y un africano o asiático, o Un sudamericano y dos europeos, o Un sudamericano, un europeo y un africano/asiático Lo bueno es que la espera no será larga. Panamá conocerá sus rivales el 5 de diciembre, al mediodía, desde la capital de Estados Unidos. Aníbal Godoy (i) y Eric Davis tienen la oportunidad de jugar su segunda Copa del Mundo.. Elysée Fernández La energía de los fanáticos se sintió en el estadio desde el comienzo del juego. Elysée Fernández fuera a última hora del Mundial de Rusia, Quintero formó parte esencial de la columna vertebral del equipo que clasificó. Es más, estuvo con el equipo en toda la Copa del Mundo. Hoy, con una trayectoria reconocida y un compromiso intacto, volvió a La Roja y volvió a vivir una clasificación. Además, podría finalmente vivir su primera experiencia en cancha de un Mundial. Ismael Díaz – La estrella renacida Ismael Díaz vivió una de las historias más emotivas del fútbol panameño en Rusia 2018, regresando de múltiples lesiones. Hoy, en el mejor momento de su carrera, está llamado a ser protagonista en la ofensiva mundialista. Deportes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==