Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_11_20

7A La Prensa Panamá, jueves 20 de noviembre de 2025 mérica se ilusiona Considerada la mejor selección de Centroamérica en los últimos años por lo demostrado en el campo, Panamá fue de menos a más. Los dos empates que abrieron la fase final —en Surinam y ante Guatemala en casa— despertaron dudas en la afición y regocijo en países vecinos, que cuestionaban la capacidad de la Roja de responder en momentos críticos. Mientras tanto: •El Salvador sorprendía ganando en Guatemala. •Honduras tomaba buen ritmo en el Grupo C. •Costa Rica sufría con empates ante Nicaragua y Haití. Centroamérica parecía tener varios candidatos con opciones reales. Jaime Heilbron [email protected] La selección de fútbol de Panamá clasificó a su segundo Mundial este martes por la noche, tras derrotar 3-0 a El Salvador en el estadio Rommel Fernández. Esta clasificación es el momento cumbre del ciclo de Thomas Christiansen, quien hace cinco años tomó el timón con la meta de llevar a Panamá a la Copa del Mundo 2026. El camino a este logro no fue fácil, particularmente en esta fase final, donde al haber solo un clasificado por grupo y dos boletos al repechaje, no había margen de error. Septiembre: Panamá siembra dudas, CentroaCOPA MUNDIAL Octubre: Panamá reacciona, pero no termina de convencer La situación mejoró apenas un poco para Panamá. Se obtuvo la primera victoria en eliminatorias en El Salvador, pero luego regresaron las dudas al empatar en casa ante Surinam, con un gol agonizante en el 90+6 que provocó la pérdida del control del destino mundialista. Por su parte: •El Salvador cayó en casa dos veces y quedó eliminado. •Guatemala, con cinco puntos, se puso a uno de los líderes. •Nicaragua se despedía en el Grupo C. •Honduras y Costa Rica se recuperaban goleando en casa y dependían de sí mismas en noviembre. Panamá al Mundial: hijos de la patria Jaime Heilbron [email protected] La selección de fútbol de Panamá cerró la fase final de las eliminatorias de la Concacaf clasificando a su segunda Copa del Mundo. Hoy todo es fiesta, alegría y carnaval en Panamá, por lo cual solo queda repasar lo bueno, lo oportuno, lo bello y lo esperanzador que dejó la última fecha rumbo al MunLo bueno, lo oportuno, lo bello y lo esperanzador de la sexta fecha La Sele fue de menos a más en una eliminatoria dramática y será el único equipo representante centroamericano en el Mundial 2026. La selección de fútbol de Panamá clasificó a su segundo mundial en ocho años. Elysée Fernández Arriba: La victoria ante El Salvador terminó con Thomas Christiansen en lo más alto: los jugadores lo alzaron y lo lanzaron al aire en señal de festejo. Abajo: Panamá será el único representante de Centroamérica en el Mundial 2026. Elysée Fernández Tu opinión nos interesa [email protected] ALBERTO NEGRITO QUINTERO Tras la revancha mundialista El fútbol siempre da segundas oportunidades, y Alberto Negrito Quintero vive la suya. Tras perderse por lesión el Mundial de Rusia 2018, ahora tiene una opción real de ganarse un cupo para 2026, en lo que sería su revancha personal. Regresó este año a la selección para la última ventana eliminatoria. dial 2026. Lo bueno: Panamá demostró su jerarquía en el momento más crítico Los primeros cinco partidos de esta fase final no fueron nada fáciles. A pesar de no perder y rescatar dos victorias y tres empates, Panamá no lucía cómodo en la cancha. En casa, la incomodidad fue aún más evidente: dos parser goleada histórica. Así se juega un partido definitorio de eliminatorias. Panamá volvió a enamorar a su afición, recordando a todos el nivel mostrado en la tidos sin ganar y ambos empezando en desventaja. Entrando al duelo contra El Salvador, Panamá necesitaba dar un golpe de autoridad que confirmara su jerarquía y su derecho a clasificar. Y así fue. Desde el pitazo inicial, la Roja pasó por encima de una El Salvador diezmada. Casi 10 ocasiones claras reflejan un dominio absoluto: si la puntería hubiese acompañado, pudo El panorama se apretaba. Noviembre: Panamá crece en la adversidad; el resto se cae Llegó la verdadera prueba de fuego para Centroamérica. Guatemala buscaba proteger la casa, Honduras y Costa Rica querían aprovechar sus posiciones, y Panamá necesitaba demostrar por qué era favorito. El partido que acaparó todo fue Guatemala vs Panamá. La afición local creó un ambiente hostil e intimidante, pero ocurrió lo contrario: Panamá creció ante la adversidad, respondió con goles y acabó con el sueño chapín. Mientras en el Grupo C: •Costa Rica cayó ante Haití 1-0. •Honduras perdió 2-0 en Nicaragua. Ambas complicaron sus aspiraciones y su credibilidad regional. La noche decisiva Seis partidos en simultáneo terminarían dictando sentencia en Centroamérica. Panamá, obligado a vencer y depender de Guatemala, jugó su mejor partido de toda la eliminatoria, goleando 3-0 a El Salvador en un Rommel Fernández de fiesta. En Ciudad de Guatemala, los chapines vencieron 3-1 a Surinam, cumpliendo con lo que necesitaba Panamá. En el Grupo C, Costa Rica y Honduras, en duelo entre necesitados, no lograron clasificarse ni siquiera al repechaje, cerrando un fracaso colectivo para la región… salvo para uno. El único representante centroamericano Por primera vez, Concacaf tendrá más de cuatro representantes en un Mundial. Y aun así, al cierre de la última jornada, solo una selección centroamericana dio la cara cuando las papas quemaban: Panamá será el único representante de Centroamérica en el Mundial 2026. La selección de Panamá, orgullo de Centroamérica, representará a la región en la mayor vitrina del fútbol internacional. era Christiansen. Lo oportuno: Guatemala venció a Surinam Panamá tenía que ganar, pero necesitaba ayuda. Guatemala debía sacarle puntos a Surinam, pese a ya estar eliminada. Muchos dudaban de la motivación chapina, pero Guatemala jugó con dignidad y amor propio. Cada gol guatemalteco fue celebrado como propio en Panamá. PRENSA.COM Escanea el QR y lee la nota completa .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==