Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_11_17

4B La Prensa Panamá, lunes 17 de noviembre de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE Trump reduce aranceles al café, plátano y otros EFE. WASHINGTON, EUA POLÍTICA FISCAL La decisión de la Casa Blanca busca abaratar la importación de productos y contener los precios internos. El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió de sus aranceles más altos a varias importaciones agrícolas clave, entre ellas café, plátanos y ciertos productos de carne de res, en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos. La decisión, adelantada en una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, reduce de inmediato los aranceles aplicados este año a una serie de productos agrícolas considerados de consumo esencial, con el objetivo de abaratar su importación y contener los precios internos. La medida instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) a suspender temporalmente las tarifas más altas y a revisar su impacto económico, en un intento por aliviar la presión sobre los hogares y responder a las críticas por el encarecimiento de alimentos básicos. Además del café, los plátanos y la carne de res, la Casa Blanca anunció la exención arancelaria para diversas frutas como tomates, aguacates, cocos, naranjas y piñas. La orden también abarca el té negro y verde, así como especias ampliamente utilizadas en la industria alimentaria, entre ellas la canela y la nuez moscada. La decisión de Trump llega un día después de haber alcanzado acuerdos comerciales para reducir aranceles a bienes importados desde países como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que la Administración republicana tiene buena sintonía a nivel diplomático. Analistas dicen que el pacto comercial entre EUA y Argentina es ‘asimétrico’ COMERCIO EFE. BUENOS AIRES, ARGENTINA El acuerdo marco entre Estados Unidos y Argentina sobre comercio e inversión, que incluye aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual, establece importantes concesiones del país suramericano hacia Washington y es “profundamente asimétrico”, advierten analistas consultados por EFE. Argentina y Estados Unidos anunciaron el princisolo dos habilitan algún tipo de posibilidad para el país suramericano. Uno de esos de esos dos únicos puntos lo hace de manera hipotética y sin apenas precisiones: “EUA puede considerar positivamente el efecto que el acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales” en sectores como la producción de aluminio o bienes intermedios destinados a la industria automotriz, afectados por las políticas arancelarias de Donald Trump. pio de acuerdo, que abarca desde bienes agrícolas e industriales de todo tipo y minerales críticos hasta comercio electrónico. El texto, que fue publicado por la Casa Blanca solo en inglés, describe un “acuerdo recíproco de comercio e inversión”, pero los expertos coinciden en que es “profundamente asimétrico”. Anabella Busso, politóloga especialista en relaciones bilaterales entre los dos países, detalló a EFE que 15 de los 17 puntos del acuerdo son concesiones que Argentina hace a Estados Unidos y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==