Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_11_17

3B La Prensa Panamá, lunes 17 de noviembre de 2025 Economía & Negocios Estimaciones de la Cámara de Comercio señalan que el desempleo superaría el 10% actualmente. Elysée Fernández Cciap pide acciones para frenar el desempleo Reyna Katiuska Hernandez [email protected] MERCADO LABORAL En un contexto en el que el desempleo estaría superando el 10%, lo que representa a más de 200 mil personas buscando trabajo, mientras la informalidad supera las 700 mil, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) insiste en la urgente necesidad de buscar medidas que permitan generar empleo sostenible y productivo, y habla de la mina como una alternativa, pero si se implementan medidas de sostenibilidad del medioambiente. El presidente de ese gremio empresarial, Juan Arias, indicó que en el reciente foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, realizado el pasado 12 de noviembre, la palabra que más resonó entre los expositores y la audiencia fue “empleo”. En el artículo semanal de la Cámara Opina, el gremio empresarial señala que la generación de empleo es hoy una de las prioridades más urgentes del país, por lo que la percepción sobre el cierre de la mina ha pasado de ser mayormente negativa a centrarse en la necesidad de reactivar oportunidades laborales. El gremio comercial indica que, antes de la paralización de la mina, la estabilidad laboral y las oportunidades existían en el proyecto, y eso movía comercios, empresas locales y comunidades enteras. Arias señala que, casi dos años después del cierre minero, muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades, han reducido personal e incluso cerrado, afectadas por la caída en la demanda y la falta de compras locales. Concretamente, el gremio comercial indica que durante el foro se planteó que es fundamental cuidar el medio ambiente y desarrollar una minería sostenible. “La minería moderna usa tecnología de punta, sistemas más seguros y controles estrictos. Países vecinos como República Dominicana, Colombia, Perú y Chile demostraron que la minería sostenible sí existe y que puede convivir con el turismo, el agro y las economías locales”. Apede: urge decisiones estratégicas para inversión La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) resaltó que la economía del país sigue creciendo e hizo un llamado a tomar decisiones estratégicas para impulsar la inversión, el empleo y la competitividad. Este análisis fue presentado en el segundo reporte económico ejecutivo mensual, en el que se destaca que el producto interno bruto creció 4.4% en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por los sectores logísticos, turísticos, financieros y de transporte aéreo. El gremio también destacó que, a pesar de los desafíos internos y del complejo escenario global, Panamá conserva su grado de inversión, tal como reafirmó recientemente la agencia Moody’s. “Panamá sigue creciendo y mantiene su grado de inversión, pero ese crecimiento debe sentirse en la vida de la gente. No basta con avanzar: hay que avanzar con propósito. Este segundo reporte confirma que tenemos desafíos importantes —empleo, inversión, productividad— pero también oportunidades reales para corregir el rumbo”, afirmó la presidenta de Apede, Giulia De Sanctis. Apede resaltó que, aunque la perspectiva continúa siendo negativa, el país ha logrado mantener su calificación, un escenario que implica la necesidad de fortalecer la disciplina fiscal, la eficiencia del gasto y promover reformas que aumenten la productividad y la certidumbre jurídica. Sobre el empleo, Apede indica que hasta julio se reflejó una contracción del -5% frente al mismo período de 2024. EMPRESARIOS Henry Cárdenas P. [email protected] Giulia De Sanctis, presidenta de Apede. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==