2B La Prensa Panamá, domingo 9 de noviembre de 2025 Polideportivo Béisbol de hoy y del mañana Serie Mundial 2025 II Erasmo Alberto Castro ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] los de Toronto ya tenían tres victorias. Por otro lado, los Dodgers necesitaban ganar ambos partidos en Toronto para llevarse la serie. Todo parecía indicar que, según los resultados hasta ese momento, Toronto no tendría ningún problema en ganar la serie, pues si no ganaban el sexto juego, programado para el 31 de octubre, podrían hacerlo en el séptimo, a jugarse el 1 de noviembre. Pero, mis estimados lectores, en béisbol no hay nada escrito y lo menos esperado siempre puede suceder. Una vez en Toronto, se dio inicio al sexto juego, que se convirtió en un duelo de lanzadores entre el derecho Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers y Kevin Gausman por los Blue Jays. A pesar de que Gausman, en seis entradas, solo permitió tres imparables, tres carreras y ponchó a ocho, cargó con la derrota, pues Yamamoto, el ganador del partido, permitió cinco imparables, pero solo una carrera y ponchó a seis. Fue un juego emocionante de principio a fin, pero los Dodgers se impusieron gracias a su efectividad, bateo oportuno y extraordinaria defensa, que cortó las aspiraciones de los Blue Jays. Ambos equipos anotaron todas sus carreras en el tercer episodio, destacándose Mookie Betts, por los Dodgers, quien bateó de 3-1 con dos impulsadas. Por los Blue Jays, su única carrera fue anotada por el jardinero derecho Addison Barger, quien había conectado un doble y fue impulsado por el bateador designado, George Springer. En medio de ansiedades, nervios, tensiones y todo tipo de sentimientos, los Blue Jays y sus seguidores abarrotaron el Rogers Centre, casa del equipo, con la esperanza de que sus muchachos ganaran el último juego de la serie y, con ese triunfo, se coronaran como los campeones del mejor béisbol del universo. Las cosas fueron diferentes para los Blue Jays, y una vez más los Dodgers lograron apoderarse de la corona. Lo hicieron de forma impresionante, pues conectaron cuadrangulares en los momentos en que más los necesitaban. Recordemos que los canadienses tomaron ventaja con tres carreras en el tercer episodio, gracias a un cuadrangular de Bo Bichette con dos en base. Luego, los de Toronto hicieron una carrera más en el sexto episodio, y eso fue todo para ellos. Mientras tanto, los Dodgers supieron conectar tres cuadrangulares (uno de Max Muncy, uno de Miguel Rojas y uno de Will Smith, que decidió el partido). Fue una serie muy disputada que mantuvo a los seguidores de ambos equipos al máximo nivel de atención por todo lo que sucedía en el estadio donde jugaban. Mi opinión siempre fue: “Mi corazón con los Blue Jays y mi bolsillo con los Dodgers”. Esto se basaba en que los Blue Jays habían sido extraordinarios en la temporada regular y la postemporada, hasta que inició la Serie Mundial. La actuaHumberto Cornejo O. [email protected] Edgar Yoel Bárcenas controla el balón en el partido contra Surinam. EFE Édgar Yoel Bárcenas queda fuera de la convocatoria por lesión ELIMINATORIA La selección de fútbol de Panamá sufrió una baja sensible en la antesala de la última ventana de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Édgar Yoel Bárcenas quedó fuera de la convocatoria tras sufrir una lesión muscular en el aductor del muslo izquierdo, según confirmó ayer la Federación Panameña de Fútbol (FPF). El jugador del Mazatlán, de la Liga MX, salió lesionado en el partido del viernes 7 de noviembre frente al Necaxa, correspondiente a la jornada 17 del Torneo Apertura, que terminó igualado 1-1. Tras las evaluaciones médicas realizadas por su club, el diagnóstico determinó su baja deportiva para los compromisos de la fecha FIFA de noviembre. “El departamento médico de la FPF, liderado por el doctor Gerinaldo Martínez, recibió este sábado el informe médico de su club, el cual detalló que el jugador sufrió una lesión muscular en el aductor de su muslo izquierdo, luego de que los médicos de su equipo le realizaran un ultrasonido que arrojó el diagnóstico de su baja deportiva para estos partidos”, informó el comunicado oficial de la federación. Ante esta situación, el técnico Thomas Christiansen convocó al defensa Jorge Gutiérrez, del Deportivo La Guaira de Venezuela, quien se unirá al grupo este domingo en la Ciudad de Panamá. Gutiérrez, quien forma parte del proceso de Christiansen en convocatorias anteriores, viajará hoy para integrarse a los entrenamientos con miras a los duelos del grupo A de la ronda final de las eliminatorias de Concacaf, en los que Panamá visitará a su siilar de Guatemala el jueves 13 de noviembre y recibirá a El Salvador el martes 18 de noviembre. La ausencia de Bárcenas representa una baja importante para el esquema panameño, considerando su experiencia, liderazgo y versatilidad en el mediocampo. El jueves el técnico Thomas Christiansen convocó a 25 futbolistas para enfrentar a Guatemala y El Salvador, duelos que definirán si la Roja logra avanzar de forma directa al Mundial o si deberá disputar el repechaje. Panamá marcha segundo en su grupo con seis puntos, igualado con Surinam, pero por debajo en diferencia de goles. Entre los convocados destacan, además de Bárcenas, habituales referentes como Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla, Eric Davis y Cecilio Waterman, junto a otros nombres consolidados en la era Christiansen, como José Fajardo, Jovani Welch y Michael Amir Murillo. Ángel James cobró de gran forma el tiro libre que pegó en el poste. Cortesía/Fepafut La Rojita cae ante Paraguay; está al borde de la eliminación Humberto Cornejo O. [email protected] FÚTBOL SUB-17 Panamá sufrió su segunda derrota en el Mundial de Catar 2025 al caer 2-1 ante Paraguay, en un partido marcado por la expulsión de Jossimar Insturain. La selección de fútbol Sub-17 de Panamá no logró ayer reponerse en su segundo compromiso del Mundial de Catar 2025. El conjunto istmeño cayó 2-1 ante Paraguay, en un duelo disputado y accidentado que deja a los dirigidos por Leonardo Pipino con opciones limitadas de avanzar a la siguiente fase. El partido comenzó con una Panamá agresiva, que buscó desde los primeros minutos el arco rival. Apenas al minuto uno, los canaleros ganaron una falta cerca del área que ilusionó a los suyos con un arranque prometedor. Sin embargo, con el paso de los minutos, Paraguay empezó a tomar el control del balón y a presionar la salida panameña, obligando a los defensas a cometer errores en la entrega. El arquero Adamir Aparicio fue figura en la primera parte, evitando en al menos tres ocasiones la caída de su arco, especialmente ante el potente cabezazo de Thiago Vera al minuto 45. La más clara de Panamá llegó al 36’, cuando Ángel James cobró un tiro libre que se estrelló en el poste, en una jugada que levantó al banquillo panameño. El primer tiempo terminó 0-0, con equilibrio en el marcador, pero con Paraguay imponiendo condiciones. Segunda parte La segunda mitad comenzó cuesta arriba para la Rojita. Jossimar Insturain fue expulsado al minuto 46 tras una fuerte falta, dejando al equipo con diez jugadores. Solo minutos después (50’), Thiago Aranda aprovechó un rebote dentro del área para marcar el 1-0 a favor de Paraguay. Panamá, desordenada y con menos hombres en el campo, no logró reaccionar, y al 54’, Pedro Villalba amplió la ventaja con un potente remate que venció nuevamente a Aparicio. A pesar del golpe anímico, La Rojita intentó reaccionar. Gerson Gordón y Estevis López buscaron el descuento con disparos de media distancia, pero el portero paraguayo respondió con seguridad. La lucha constante de Ángel James en el ataque fue insuficiente ante la sólida defensa rival. El descuento llegó en tiempo de reposición. En un tiro libre al minuto 90+3, un defensor paraguayo marcó en propia puerta, dándole un respiro a Panamá. Sin embargo, el tiempo no alcanzó y el árbitro decretó el final al 90+10, confirmando la segunda derrota de la Rojita en el certamen. Con este resultado, Panamá queda con cero puntos en dos presentaciones, tras su tropiezo inicial en el debut contra Irlanda (4-1), y deberá buscar una victoria en su próximo compromiso contra Uzbekistán para mantener alguna esperanza de avanzar. Rybakina es la ‘maestra del tenis femenino’ La kazaja Elena Rybakina alargó el maleficio en las Finales WTA de la número uno del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, al vencer en la final de Riad por 6-3 y 7-6(0) y coronarse, por primera vez en su carrera “maestra” del tenis femenino. La kazaja aprovechó la eficacia de su saque y el alto nivel que logró mantener durante todo el partido para cerrar su mayor éxito profesional tras el que logró en Wimbledon en 2022. Ahora, en su tercera presencia seguida entre las ocho mejores de la temporada logró su otro gran premio. Rybakina tenía el parcial con Sabalenka en contra. Había perdido ocho de los trece partidos que hasta ahora habían jugado incluidos los tres del 2025. Sabalenka, sin embargo, vuelve a dejar el torneo sin lograr el triunfo. Cinco presencias y ninguna victoria. Por segunda vez llegó a la final y otra vez perdió. ción de los Dodgers ante un equipo agresivo y bateador como los Blue Jays fue extraordinaria. La actuación de Shohei Ohtani y de Yoshinobu Yamamoto fue fundamental en el triunfo de los californianos, especialmente la de Yamamoto, quien ganó tres de los cuatro partidos conquistados por su equipo. Yamamoto no solo ganó tres juegos, sino que fue distinguido como el Más Valioso de la Serie (MVP). Yamamoto terminó con una efectividad de 1.45. Los Dodgers tienen un gran equipo y podrían seguir ganando series, pero no deben descuidarse, pues sus competidores se preparan para destronarlos, y lo hacen en serio. Con la Serie Mundial favoreciendo a los Azulejos de Toronto 3-2, ambos equipos se trasladaron a Toronto, Canadá, sede de los Azulejos, para jugar los últimos dos juegos de la serie. Es necesario aclarar que, de estos dos últimos juegos, los canadienses solamente necesitaban ganar uno, pues el ganador de la serie requería cuatro triunfos y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==