Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_11_08

4A La Prensa Panamá, sábado 8 de noviembre de 2025 Panorama Hace poco alguien me contó una historia, un cuento. Pero, dado que es una historia secreta, la contaré también en secreto. ¿Eso se podrá? Bueno, la historia es que un ratoncito de campo se fue a la ciudad a buscar fortuna… Ahh y la encontró. El ratoncito, de algún modo, logró convertirse en un poderoso líder que, al poco tiempo de llegar a la ciudad, cogió a su familia –que vivía casi en un pesebre, como los de Belén– y se la llevó a vivir a un PHalacio situado en las alturas, aunque agitado por las mareas del mar en las costas del este. El PHalacio no fue un regalo. El ratoncito –que no tenía con qué pagarlo– se lo compró de todos modos, o más bien, consiguió que un ratón de ciudad –que también buscaba fortuna– se lo comprara. El ratón regalón –al que el ratoncito de campo le decía paisano porque tenía un apodo que le recordaba su pueblito rural– hizo el negocio de su vida: Consiguió cumplir su sueño de ser millonario. A cambio del PHalacio que le compró, el ratón de la ciudad le pidió que le cumpliera un deseo: un cargo en la banda que el ratoncito de campo ahora lideraba. No era un puesto muy importante, pero daba tanta plata que el PHalacio se pagó solo. Y así todos fueron felices: Uno se fue en busca de su fortuna a las islas del sol naciente – donde obtuvo el cargo que soñaba… el pago de su “regalo” y de ñapa unos cuantos millones– mientras que el otro hasta se hizo un palacete de campo en su pueblito rural –El Coco–, que era como le decían a su “paisano”, el ratón de ciudad. Y así empezó un cuento que no es cuento. El ratoncito de campo tenía sus méritos. Tuvo muchas dificultades cuando fue a la escuela: nunca pudo aprender a sumar o restar, mucho menos a multiplicar. Nunca entendió las clases de inglés y por eso lo que él hablaba era inédito. Pero lo peor es que era un mitómano consumado, les mentía a todos. Pero, a pesar de ello, tenía muchos ratoncitos fieles que le besaban las patitas y que exigían a todos, en especial a sus críticos, respeto para su majestad, el habitante del Palacio de los Ratones. Los esfuerzos de sus fieles seguidores fueron perfectamente focalizados en hacer creer que el ratoncito de campo era honrado. Pero ni focalizados como estaban en la treta mitómana lograron que el ratoncito de campo pudiera liderar una vez más su banda. Y así empezó a derrumbarse. Ratas y ratones lo abandonaron. Pronto aparecieron las bolas sobre su fortuna. Los rumores eran que tenía millones en los bancos y hasta en sus palacios. Tenía tanta plata en casa que él y su mujer preferían pagar todo en efectivo. Sus cuentos de “honradez” se vinieron abajo porque nadie lo ha visto trabajar desde que abandonó la casita modesta en la que vivía en su pueblito rural. Pero ahora tiene cuentas bancarias que serían la envidia del mismo Chichi de Obarrio. Los ratoncitos de la ciudad y del campo han empezado a preguntarse si su exlíder practica el derecho o si entrena caballos ¿Es agricultor, ganadero o es ambas cosas? ¿Es promotor inmobiliario? ¿Es prestamista, usurero? ¿Vende lotería o pan caliente en un busito que recorre las calles de su pueblo? ¿Qué hace para tener tantas cuentas bancarias? ¿Serán de Navidad? ¿O para comprarse un caballito de paso o un todo terreno Can Am para recorrer sus fincas? Bueno, son muchas cuentas bancarias para alguien entró y salió “pelao” de la banda. Sus amigos de antaño ya no lo llaman ni lo consultan. Se fueron los días de compras y de pagos, de hacer planes… de grandeza y la escasa luz de sus velas, focos y reflectores se apagaron y de pronto ha vuelto a ser, junto con sus cómplices, el pobre diablo que era y que nunca dejó de ser. Sábado Picante Rolando Rodríguez [email protected] Panorámica de las residencias ligadas a José Gabriel Carrizo, en El Coco, Penonomé. Al fondo, los establos y el picadero. Alex Arosemena Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500 Rolando Rodríguez B. [email protected] PATRIMONIO La Contraloría ordenó el secuestro de bienes del exvicepresidente Carrizo por una concurrencia de hasta $1.3 millones, pero excluye propiedades clave en Penonomé y Costa del Este. La Contraloría General de la República ordenó el secuestro –como medida precautoria– del dinero depositado en ocho cuentas en los bancos Nacional de Panamá (BNP), General, Multibank y Prival, así como de fincas y vehículos a nombre del exvicepresidente José Gabriel Gaby Carrizo (2019-2024), hasta una concurrencia de $1.3 millones. Sin embargo, salvo que guarde millones de dólares en la banca local, será muy difícil alcanzar esa suma, ya que las principales propiedades están excluidas del secuestro dictado por el contralor Anel Flores. Las tres fincas cauteladas –todas ubicadas en el corregimiento de El Coco, distrito de Penonomé, Coclé– fueron adquiridas en 2009, cuando Carrizo aún no era vicepresidente y ministro de la Presidencia. Según el Registro Público, las fincas tienen un valores de $500 por cada una, a pesar de que las dimensiones varían. El lote A, por ejemplo, cuenta con una superficie de casi 2 hectáreas (19,175 metros cuadrados); el lote B, en cambio, tiene media hectárea (5,073 metros cuadrados), mientras que el lote C ocupa menos de media hectárea (4,461 metros cuadrados), pero pagó lo mismo por cada uno de los tres lotes. La Contraloría no incluyó en la orden de secuestro los inmuebles más valiosos, es decir, las fincas donde se localizan las residencias de Carrizo y su esposa Julieta Spiegel, que, desde que se construyeron, pertenecen a fundaciones privadas: Fundación Llano Marín I y Fundación Llano Marín II. Ambas residencias están ubicadas también en El Coco, a corta distancia de la vía Interamericana. Las fundaciones privadas fueron creadas a petición de los esposos Carrizo Spiegel, pero en ninguna de ellas figuró o figura el exvicepresidente. El que sí aparecía en la constitución de ambas fundaciones y en gestiones posteriores ante el Registro Público era la firma del exsocio de Gaby Carrizo, Luis Acevedo Ureña. Pero eso también cambió hace pocos meses. Ambas fundaciones –en las que solo aparecen miembrosdelafamiliaSpiegel,incluida la esposa del exvicepresidente– cambiaron de agente residente el mismo día: 10 de junio pasado. La firma de Acevedo Ureña fue reemplazada por la firma Spencer, De León & Asociados, siendo una de las socias la abogada Yamilca Osiris De León Zamora. El valor de estas residencias no se sabe con exactitud, pero probablemente alcancen millones de dólares. La propiedad incluye una calle privada, un muro perimetral de más de tres metros de altura, una planta de energía eléctrica y dotación de electricidad trifásica, con postes que llevan la línea de energía hasta estas residencias, piscinas, instalaciones para asados y lo que parecen ser casas de huéspedes. Además, cuenta con un club privado, establos para equinos y espacios cerrados para el entrenamiento de caballos de paso, sin contar el lujoso interior de ambas residencias. Intacta El apartamento en el que reside el exvicepresidente, en el edificio PH Marea, en Costa del Este, no fue incluido en la orden de secuestro. Este es un apartamento de casi 650 metros cuadrados, adquirido poco después de que Carrizo fuera elegido vicepresidente, en 2019. Antes, Carrizo y su esposa vivieron en una modesta residencia ubicada en Villa Belén, vía Chigoré, en la ciudad de Penonomé. La propiedad en el PH Marea pertenecía a la sociedad Nano Properties, Corp., presidida por entonces por el empresario Adel Ya²ar Chahín, quien se la vendió a los esposos Carrizo. Al momento de la venta, Julieta Spiegel fue nombrada presidenta de la sociedad, mientras que su madre, Julieta Fernández de Spiegel, ocupó el cargo de secretaria. La mano derecha de Gaby Carrizo, Luis Acevedo Ureña, fue nombrado tesorero. Ya²ar Chahín adquirió el inmueble por un valor de $1.5 millones, pero se desconoce cuánto pagaron Carrizo y Spiegel por este apartamento, comprado unas semanas antes de ascender al poder. Acevedo ya no está en esta sociedad ni su firma de abogados es el agente residente. Eso cambió hace apenas dos semanas, el pasado 23 de octubre. Ahora el agente residente es la misma firma que representa a las fundaciones propietarias de las fincas en Penonomé: Spencer, De León & Asociados. Como se mencionó, estas propiedades no tienen orden de secuestro. Se intentó obtener la versión de Carrizo. Su abogado Pedro Meilán respondió: “Hasta que no vea toda la información y Contraloría nos haga entrega del informe o alcance que hicieron sería irresponsable dar alguna opinión”. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El expresidente Laurentino Cortizo junto al exvicepresidente José Gabriel Carrizo. Archivo Carrizo y Cortizo siguen sin juramentarse PARLACEN El exvicepresidente José Gabriel Carrizo, bajo procesos de secuestro impulsados por la Contraloría General de la República, continúa sin el fuero o inmunidad que otorga el Parlamento Centroamericano (Parlacen). A pesar de que, junto al expresidente Laurentino Cortizo, solicitó su juramentación desde octubre de 2024, el organismo regional no ha dado trámite a la petición, lo que mantiene a ambos exmandatarios fuera de la protección política que históricamente ha acompañado a los exgobernantes panameños. El tema ha generado posturas encontradas, incluso entre los propios diputados panameños que integran el Parlacen. Mientras algunos defienden el derecho de ambos exmandatarios a ocupar un escaño, otros consideran que el asunto “no es una prioridad en estos momentos”. Uno de los que se ha mostrado en desacuerdo es Carlos Outten, diputado de Realizando Metas (RM), quien sostuvo que “este tema no es una prioridad en la agenda del organismo regional”. Otras opiniones La también diputada de RM y vicepresidenta por Panamá, Giselle Burillo, aseguró que la posible juramentación del expresidente y del exvicepresidente aún no ha sido discutida formalmente en la agenda del Parlacen. Según explicó, la agenda plenaria del organismo “se aprueba uno o dos días antes de la convocatoria” y, hasta el momento, “ese tema no se ha tratado ni en junta directiva”. Burillo detalló que las sesiones plenarias están programadas para los días 25 y 26 de noviembre, mientras que la propuesta de agenda se presentará el 24 de noviembre, fecha en la que el Comité Político del Parlacen analizará los temas a incluir. Sobre la juramentación de Cortizo y Carrizo, Burillo indicó que “ellos hicieron una solicitud y hasta el día de hoy no ha sido incluida”. Añadió que no tiene una postura a favor ni en contra del tema, al tratarse de un derecho que, según dijo, “está contemplado en el tratado constitutivo del Parlacen”. “Aquí no va a haber votación; si el Comité Político lo incluye en la agenda, deberían juramentarse”, precisó. Por su parte, el diputado Dorindo Cortez agregó que el tratado constitutivo “es claro al señalar que los expresidentes y exvicepresidentes tienen derecho a ser juramentados como diputados del Parlacen”. Actualmente, la Contraloría ordenó el secuestro de bienes y cuentas bancarias del exvicepresidente Carrizo como parte de una investigación por presunto enriquecimiento injustificado durante su gestión entre 2019 y 2024. La medida, adoptada el 22 de octubre, incluye propiedades, vehículos y depósitos en entidades financieras, por un monto superior a $1.3 millones. Según la Contraloría, el secuestro tiene carácter precautorio y busca “salvaguardar los intereses del Estado” mientras se desarrollan las auditorías relacionadas con su paso por el Ejecutivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==