4B La Prensa Panamá, viernes 7 de noviembre de 2025 Cuando le preguntaron si se estaba “jugando el Mundial”, se detuvo y corrigió: “No quiero decir que Thomas Christiansen se juegue el Mundial. Todo un país, toda la selección, nos jugamos esa clasificación que nos ilusiona”. Christiansen no evadió la tensión clasificatoria actual —Panamá está fuera de clasificación directa y repesca—, pero insistió en que el grupo ha madurado lo suficiente para afrontarla. “La palabra madurez es Humberto Cornejo O. [email protected] “Trabajamos siempre con ilusión, con fe, con confianza hacia el equipo”, dijo al inicio, y más tarde cerró con la misma convicción: “El mes entero lo he vivido con ilusión, ganas y confianza en lo que vamos a hacer”. Pero el técnico dejó claro que no es él quien está en juego, sino el país entero. CLASIFICACIÓN importante en estas eliminatorias… el equipo ha crecido en estos cuatro o cinco años”, explicó, recordando que el plantel ya ha superado escenarios similares, como el Cuscatlán o el Saprissa, estadios que, según él, más que intimidar, “motivan”. La lista Christiansen convocó 25 futbolistas y entre las novedades están el mediocampista Jovani Welch y el veterano Alberto Quintero. Christiansen se aferra a la ‘ilusión’ para ganar Humberto Cornejo O. [email protected] La Serie del Caribe 2026 será testigo del regreso de Panamá a la competencia, luego de un año de ausencia, así lo confirmó Probeis en un comunicado oficial. Esta será la séptima participación de Panamá desde su regreso en 2019, año en que fue el anfitrión del torneo y se coronó campeón con los Toros de Herrera. En su última participación en 2024, disputada en el estadiodelosMarlinsdeMiami, Panamá se ubicó en la tercera posición con los Federales de Chiriquí, dirigidos por José Mayorga. En la carta de invitación Humberto Cornejo O. GuillermoPineda G. [email protected] Alberto Negrito Quintero vuelve a aparecer en una convocatoria del técnico Thomas Christiansen para los dos últimos compromisos de la eliminatoria rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Panamá regresa a la Serie del Caribe tras un año de ausencia Alberto Negrito Quintero regresa a la selección de Panamá BÉISBOL CONVOCATORIA Thomas Christiansen usó una palabra como eje de su discurso: ilusión. El entrenador hispano-danés la repitió siete veces en distintos momentos. Johan Camargo felicita a un compañero durante un partido de la Serie del Caribe. Cortesía/Probeis Alberto Quintero es uno de los líderes ofensivos del Plaza Amador. EFE Thomas Christiansen suma 80 partidos como director técnico de Panamá. Elysée Fernández Tu opinión nos interesa [email protected] MUNDIALISTA SUB-17 Moisés Richards anota el primer gol El delantero panameño Moisés Richards hizo historia al convertirse en el primer jugador de Panamá en anotar en una Copa Mundial Sub17, al marcar el gol del descuento en la derrota 1-4 ante Irlanda en Catar 2025. Pese al revés, destacó el esfuerzo y la entrega del equipo, que mantuvo la determinación hasta el final. El volante del Plaza Amador vuelve a vestir la camiseta nacional desde el Final Four de la Liga de Naciones 2024. Negrito disputó su último partido con la selección el 17 de noviembre de 2023, en el duelo ante Costa Rica por la Liga de Naciones de la Concacaf. A sus 37 años, Quintero sigue demostrando vigencia y liderazgo dentro del fútbol panameño. Es se da en un momento decisivo, cuando Panamá busca sellar su clasificación a la una de las figuras del Plaza Amador, que conquistó el Torneo Apertura 2025, en el que el equipo logró el título nacional, y además tuvo un papel destacado en la Copa Centroamericana, donde su rendimiento fue elogiado por su entrega, velocidad y aporte ofensivo. Con 138 partidos oficiales con la selección, el Negrito es uno de los jugadores más experimentados en la historia de la Roja, y su regreso También reaparece Carlos Harvey tras superar la cirugía a la que se sometió en septiembre, mientras que José Córdoba es la gran ausencia por la gravedad de la lesión en los isquiotibiales. Uno de los temas más esperados era el estado físico de Ismael Díaz. Christiansen confirmó que el futbolista del León mexicano está listo. “Sí que ha tenido una molestia, que no deja de ser una molestia, y no es una lesión. Puede jugar de titular, lo que todos queremos y que seguro que nos va a ayudar mucho en esta eliminatoria”, comentó. Díaz, de 28 años, entró de cambio y anotó el gol del empate contra Surinam en el estadio Rommel Fernández. En el año ha jugado 45 partidos y ha anotado 26 goles entre clubes y selección. Otro nombre que volvió a la convocatoria y generó titulares es Alberto Quintero. El futbolista del Plaza Amador recibe su primer llamado en 20 meses. “Es un jugador con experiencia, con liderazgo… encaja muy bien en lo que vienen a ser estos dos partidos”. Por otro lado defendió a José Fajardo, pese a las críticas: “Ha fallado en momentos claves, es verdad, pero también nos ha metido en competiciones”. Autocrítica Christiansen, el principal señalado por el rendimiento en la eliminatoria, reconoció que si existe autocrítica pero que la misma no se exterioriza más allá del cuerpo técnico y los jugadores. “Nosotros hacemos la autocrítica hacia adentro. No queremos decir en lo que hemos fallado. Si digo ahora en lo que he fallado estoy dando indicaciones. Por supuesto he cometido errores como cometemos todos y eso es lo bueno de la autocrítica. Pero yo lo puedo comentar con mi gente, con los jugadores, porque también ellos tienen que saber que todos somos humanos, todos nos podemos equivocar”. Volviendo a la palabra de moda, el entrenador le anexó el nivel de confianza que existe de clasificar por segunda vez en la historia a una Copa Mundial. “La ilusión, las ganas, competir los dos partidos como si fuera el último de su carrera”, dijo al responder cuál será la clave. Y cuando le pidieron una métrica de confianza en la clasificación, no dudó: “Diez”. próxima Copa del Mundo. Además de Quintero, también regresan al equipo Carlos Harvey y Edgardo Fariña, ambos recuperados de lesiones que los alejaron de la competencia internacional. Otro que vuelve tras una larga recuperación es Jovani Welch, quien retoma su lugar en el mediocampo. Entre las ausencias más notables de esta convocatoria figuran José Córdoba, Jorge Gutiérrez y José Murillo, quienes no estarán disponibles para los duelos finales. Panamá enfrentará a Guatemala el 13 de noviembre y cerrará la fase clasificatoria el 18 de noviembre ante El Salvador, dos partidos que definirán su futuro en la ruta al Mundial 2026. enviada a PROBEIS por el presidente de la liga venezolana de béisbol profesional, Giuseppe Palmisano, se destacó la importancia histórica de Panamá en el béisbol caribeño. “El béisbol de Panamá, sin duda, es parte fundamental de la historia de esta disciplina en la región y contar con su participación enaltece aún más un evento como este”, indicó Palmisano. Asimismo, en su misiva, el presidente de la liga venezolana expresó su honor por tener a Panamá en la 68ª edición de la Serie del Caribe, resaltando que la participación del país “deja huellas imborrables” y “leyendas del béisbol”. El representante de Panamá será el campeón de la Liga de Béisbol Profesional de Panamá, que dará inicio en diciembre de este año. En esta edición de la Serie del Caribe, Gran Caracas 2026, el conjunto istmeño competirá junto a los campeones de las ligas invernales de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, México y Cuba, en lo que se espera sea otro emocionante capítulo del béisbol caribeño.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==