Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_11_06

5B La Prensa Panamá, jueves 6 de noviembre de 2025 El Reto de Sheldry: impactar a 1,500 niños y niñas en su Primera Infancia. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. ¿Has visto capibaras comiendo siumai? El artista David Mera, conocido artísticamente como Meraverso (@meraverso_), ha tomado sus redes sociales para compartir sus curiosas pinturas donde los capibaras se convierten en protagonistas, por lo cual muchos le apodan “el man de los capibaras”. David, de 32 años, es tatuador profesional desde hace más de 10 años y no fue hasta dos años atrás que comenzó a inclinarse por la pintura y hoy día vive exclusivamente de ello, aunque comentó en entrevista a ELLAS que ocasionalmente sigue haciendo tatuajes. “La pintura llegó a mí desde muy chico, yo era el niño que se la pasaba dibujando en la parte de atrás de los cuadernos y que sus padres le compraban rollos de papel manila, libros para colorear y crayones para que siguiera dibujando”, comentó sobre sus inicios. En un video compartido en su cuenta de Tiktok, el cual acumula más de 11 mil vistas, David mostró una pintura donde se aprecian a un capibara, un oso perezoso y un tigre en lo que representaría un restaurante de dim sum. En la mesa, donde están los capibaras y el perezoso, apreciamos los clásicos cuencos de vapor utilizados en estos restaurantes, palillos, salsa de soja y el clásico siumai, muy popular en Panamá. Junto a ellos, el tigre camina con el tradicional carrito que transporta la comida en este tipo de locales. “La idea del cuadro surgió de mis fines de semana yendo a desayunar en El Dorado. Antes casi nunca comía dim sum; solo había probado el famoso siu mai. Pero mi esposa y yo descubrimos lugares increíbles de dim sum y, desde ese momento, se me abrió un universo de sabores e imágenes” explicó. David destacó que decidió usar el dim sum en su propuesta “La idea del cuadro surgió de mis fines de semana yendo a desayunar en El Dorado” explicó el artista. Cortesía por Diana Fernández [email protected] artística puesto que es “ese momento de la semana en la que compartes con amigos, familia o pareja mientras disfrutan de algo sabroso y distinto”. Además, menciono que, para él, la gastronomía china es una gran influencia en el paladar panameño. “No solo se resume al Dim Sum, muchos de nuestros momentos más especiales transcurrieron en una comida: un sabor en particular te puede recordar a tu graduación o un cumpleaños. El aroma a café y torrejitas en la mañana puede recordarte a una persona como tu abuela, en fin, la comida es algo muy poderoso y me gusta mucho utilizarla en mi obra para evocar memorias en quien la mira”, detalló. Los capibaras, presentes en la pintura, son un personaje recurrente en sus obras. “Representan como el chico “buena onda” del reino animal: agradables, de un carácter pacífico, se llevan muy bien con los niños y tienen bastante presencia en nuestro país. Además utilizo en mi obra muchos otros animales autóctonos como el perezoso y el jaguar, rana dorada , etc”, aseveró. Próximamente, David adelantó que estará participando de diversas exposiciones y ferias como el Festival ECO Arte Latino. “Quiero llevar mi arte a formatos más allá del lienzo. Muchas personas y empresas me han pedido cosas como stickers, prints, llaveros, libros de colorear y mucho más. Estoy muy contento con la acogida de mi obra en muchos hogares, espero llegar a muchísimo más en el futuro”, concluyó. El artista panameño David Mera lleva la fauna local a sus obra, donde capibaras, perezosos y jaguares se mezclan con escenas de la vida cotidiana. El artista panameño David Mera. Cortesía por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] Elysée Fernández Canal de Panamá abre convocatoria para su programa estudiantil El Canal de Panamá anunció este viernes 31 de octubre, a través de su cuenta en LinkedIn, la apertura de la convocatoria para su Programa de Ayudante Estudiantil, una iniciativa dirigida a estudiantes universitarios que deseen aplicar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y formar parte de este equipo. Podrán participar jóvenes que estén cursando estudios universitarios en carreras de las áreas de ciencias, tecnología, salud, humanidades, medio ambiente, administración y negocios, siempre que no estén en el último año de su carrera. El programa tiene una duración de 89 días y se desarrollará en las zonas del Pacífico y el Atlántico. Los participantes deberán cumplir una jornada mínima de 20 horas y hasta 40 horas semanales, en horario diurno comprendido entre las 7:00 a.m. y las 4:15 p.m. La remuneración establecida es de $3.50 por hora. Entre los requisitos se incluyen: -Saber nadar. -Haber culminado la educación secundaria. -Tener disponibilidad diurna dentro del horario indicado. -No estar laborando actualmente. Para postular, los interesados deben registrarse en estudiantes.delcanal.com, , completar los datos solicitados y adjuntar un video de hasta un minuto explicando qué los motiva a formar parte del programa. También deberán adjuntar copia de su cédula y diploma.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==