3B La Prensa Panamá, jueves 6 de noviembre de 2025 Economía & Negocios ACP presenta en Houston proyectos del gasoducto y puertos Reyna Katiuska Hernández [email protected] INVERSIONES Vásquez anunció que en diciembre tendrán reuniones individuales con los interesados en desarrollar los puertos. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, participó en un conversatorio durante la Conferencia Marítima Internacional de Houston (HIMC), donde compartió los futuros planes estratégicos de la vía interoceánica para reforzar su papel en la logística mundial. En el encuentro, moderado por Lori Ann LaRocco, editora sénior de CNBC, Vásquez explicó que el Canal impulsa el desarrollo de un gasoducto y la construcción de dos nuevos puertos en ambos extremos de la vía el de Corozal y el de isla Telfers, proyectos con los que busca garantizar operaciones más eficientes, sostenibles y resilientes ante los desafíos del cambio climático y la volatilidad global. “Estamos trabajando arduamente para asegurar que las condiciones ambientales y climáticas no interrumpan las operaciones. Con estos proyectos, reforzamos el compromiso del Canal con la diversificación y la certeza operativa para nuestros clientes”, subrayó el administrador. Vásquez destacó que la demanda creciente del mercado energético, especialmente del gas licuado de petróleo (GLP), impulsa estas iniciativas. Según las proyecciones del Canal, los volúmenes de GLP se duplicarán en los próximos diez años. “Casi todo lo que sale de Estados Unidos hacia Asia pasa por el Canal de Panamá. Si no hacemos nada, perderemos esa parte del mercado. Nuestra visión a largo plazo es aprovechar ese crecimiento”, afirmó. El administrador también adelantó que el desarrollo de los nuevos puertos permitirá fortalecer la conectividad marítima y atraer inversiones estratégicas. Precisó que el Canal evaluará propuestas de empresas que aporten valor dentro del marco de los intereses a largo plazo de Panamá, y subrayó que las decisiones serán tomadas exclusivamente por la Junta Directiva del Canal, garantizando independencia y transparencia. “Esa distinción es importante porque elimina la posibilidad de influencias políticas”, enfatizó. Vásquez señaló que a comienzos de diciembre se tienen previstas las reuniones individuales con los actores del sector portuario y clientes navieros para avanzar en la ejecución de estos proyectos. “Probablemente para la primera semana de diciembre tendremos reuniones individuales con operadores portuarios y clientes navieros. Estamos preparando los términos de referencia para el proceso de pre-calificación. Nos estamos moviendo con rapidez”, afirmó. La HIMC, organizada por el Puerto de Houston con el apoyo de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), FTZ y OEC Group, reúne a líderes del comercio y la logística marítima global para debatir sobre innovación, sostenibilidad y competitividad en la cadena de suministro. Cronograma del desarrollo portuario La semana pasada la ACP anunció que la inversión que se requerirá en ambas terminales portuarias es por cerca de $2,600 millones. La empresa que gané la concesión tendrá que diseñar, construir, y operar los puertos. La primera ronda de acercamientos sobre el desarrollo portuario se dio el pasado 27 de octubre y continuará en los próximos meses con las cartas de interés que deben presentarse antes del 17 de noviembre. Entre el 1 y el 3 de diciembre, la ACP sostendrá reuniones individuales (oneto-one) con los grupos que formalicen su interés. Nuevas reglas del Canal: cambia el cobro por cancelar reservas TRÁNSITOS Reyna Katiuska Hernández [email protected] La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció a través de una circular enviada a sus clientes, el pasado 30 de octubre, los cambios en la política de cancelación de cupos dentro del programa de Asignación de Cupos a Largo Plazo (LoTSA 2.0), con el fin de mejorar la eficiencia operativa y permitir una mejor redistribución de espacios para los tránsitos. A partir del 1 de noviembre de 2025, las cancelaciones realizadas con 15 días o más de antelación a la fecha de llegada requerida estarán sujetas a un cargo equivalente al 80% del monto adjudicado por el cupo, conforme a la nueva tarifa 1050. IBC10. Por su parte, las cancelaciones efectuadas con menos de 15 días de antelación mantendrán el cargo del 100% del monto adjudicado, bajo la tarifa 1050.IBC8, vigente actualmente. La ACP indicó en una circular publicada el 30 de octubre, que estas modificaciones responden a las sugerencias de los clientes y buscan fomentar cancelaciones anticipadas, lo que facilitará la reprogramación oportuna de tránsitos y una mayor eficiencia en la planificación operativa. Los cupos asignados bajo el programa LoTSA 1.0 conservarán las condiciones y tarifas de cancelación actuales hasta el término de su período de vigencia, previsto para finales de 2025. La entidad dijo que se busca mejorar la experiencia de los usuarios. El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez (der.) y la moderadora Lori Ann LaRocco. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==