1B La Prensa Panamá, martes 4 de noviembre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Mulino reconoce que no puede reducir la planilla estatal de un día para otro De enero a agosto de este año el Gobierno ha pagado $3,417 millones en salarios a funcionarios. Si la tendencia de 2025 se mantiene (promedio $427 millones/mes), el total anual podría superar los $5,000 millones en salarios. Archivo Reyna Katiuska Hernández [email protected] El presidente de la República, José Raúl Mulino, reconoció ayer, al salir del Te Deum por los 122 años de separación de Panamá de Colombia, los retos del Gobierno para reducir la planilla estatal, al tiempo que adelantó que el próximo 2 de enero presentará anuncios clave para el país en varios temas. “La planilla tiene sus razones por qué sube o por qué baja. Ojalá yo pudiera hacerlo, pero de un día para otro no se puede. La planilla estatal está en gran medida y en grandes sectores congelada por leyes especiales que garantizan a los beneficiados aumentos cada X número de años. Y otra, los fueros que tienen, a mi juicio un poco exagerado, pero lo tienen con relación a enfermedades. Así que estamos en eso”, explicó el mandatario al ser abordado al salir de la misa. En agosto, el Gobierno pagó $450 millones solo en salarios, el monto más alto del año. A este mes, el sector público de Panamá contaba con un total de 264,774 funcionarios, de acuerdo con los informes de la Contraloría General de la República. Entre enero y agosto de 2025, el Gobierno desembolsó $3,417 millones en salarios, con un promedio mensual de $427 millones. Solo en agosto se pagaron $450 millones, un 5% por encima del promedio anual, el monto más alto registrado en lo que va del año. Si la tendencia de 2025 se mantiene (promedio $427 millones/mes), el total anual podría superar los $5,000 millones. Mulino señaló que 2026 será un año de transformación y soluciones a problemas postergados, y destacó la importancia de la unidad nacional: “Tenemos un futuro próspero y definido; trabajemos juntos por ello, que el país y el pueblo panameño nos lo reclaman”. No dio pistas de cuáles serían esas transformaciozado en la economía por 3 funcionarios públicos y 10 informales”, advirtió Quevedo. Sostuvo que esta tendencia se aceleró entre 2019 y 2024, cuando la empresa privada perdió 44,261 empleos, pero se agregaron 19,409 servidores públicos y 28,372 informales a la economía. “3 de cada 5 nuevos empleos creados fueron informales y los otros 2 funcionarios, al tiempo que la deuda externa creció en casi $28 mil millones”. Precisa Quevedo que se ha creado una economía artificial, de informales y funcionarios financiada con dinero prestado, donde los beneficios se convirtieron en derechos. Se esperan cambios en Leyes Especiales El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha reiterado en varias oportunidades que su despacho trabaja en el inventario de todas las leyes especiales que ponen un freno a la reducción del gasto público por la vía de aumentos obligatorios de salarios y fueros laborales. Chapman señaló a inicios de octubre de este año, que el Ministerio ha hecho un inventario “larguísimo” de todas las leyes que generan rigideces presupuestarias, y que se están preparando propuestas de reforma que serán presentadas “muy pronto”.“Este es el país de las leyes especiales, donde todo mundo tiene un beneficio, una empresa, una actividad, y que lo pague otro. Eso no es sostenible”, subrayó el ministro. El peso de estas leyes especiales es de $312 millones, y en lo que respecta a los subsidios, se tiene programado para 2026 un monto cercano a $2,486.6 millones, mayor al de 2025, cuando fue de $1,747.4 millones. SECTOR PÚBLICO nes y si ello incluye cambios en su gabinete. Es de esperarse que el 2 de enero haga anuncios clave. Cada año, el Presidente realiza con su discurso el inicio de año legislativo en la Asamblea Nacional, donde da una rendición de cuentas del año anterior. El presidente también resaltó los esfuerzos del Gobierno en inversión social e infraestructura, con atención especial a comunidades afectadas por lluvias y otras contingencias. Uno de los planes más apremiantes es el que contempla la construcción de unos 100 nuevos puentes peatonales —tipo zarzos— en distintos puntos del país, con el propósito de garantizar que los panameños puedan trasladarse con mayor seguridad hacia sus escuelas, centros de salud y lugares de trabajo. La licitación aún no arranca. Además, rindió homenaje al sector agropecuario, designando como abanderado a Rodolfo Moreno, productor del campo, para reconocer la labor de los agricultores panameños. Finalmente, Mulino envió un mensaje a la población en estas fiestas patrias: “Felices fiestas patrias a todos. Disfruten como yo lo estoy haciendo y esperamos que estos desfiles transcurran tranquilos, bonitos y sin lluvia”. Más informales y empleados públicos Datos del Instituto Nacional de Estadísticas recopiladas por René Quevedo, experto en el mercado laboral, indican que entre agosto de 2012 y octubre de 2024 se perdieron 24,174 empleos formales del sector privado, pero se agregaron 63,044 funcionarios y 264,153 informales a la economía. “Cada trabajador asalariado que perdió su empleo en ese lapso fue reemplaReyna Katiuska Hernández [email protected] Miami, Bogotá y República Dominicana, entre los destinos favoritos TURISMO El 28 de octubre comenzó la temporada de viajes por fiestas patrias con una gran afluencia de pasajeros saliendo por el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Entre los destinos internacionales más demandados por los panameños durante este periodo destacan Miami, Bogotá, Orlando, Cancún, Medellín, Cartagena y República Dominicana, según el reporte del Aeropuerto Internacional de Tocumen. A nivel interno, la provincia de Chiriquí figura como uno de los principales puntos turísticos para quienes optan por hacer turismo local. El Aeropuerto Internaen Tocumen con rutas directas a cerca de 90 destinos, movilizando un promedio diario superior a 60,000 personas. Este flujo convierte la terminal panameña en uno de los centros de conexión aérea más dinámicos del hemisferio occidental. cional de Tocumen prevé el ingreso y salida de alrededor de 192,000 viajeros adicionales en la temporada que comenzó el martes 28 de octubre y que se extenderá hasta el 11 de noviembre, con motivo de la conmemoración de los las Fiestas Patrias en Panamá. El 1 de noviembre fue el día de mayor movimiento de salidas, con 12,778 pasajeros, mientras que el 5 de noviembre se espera el mayor flujo de llegadas, con 11,698 viajeros. Actualmente, 14 aerolíneas de pasajeros operan EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 87.83 pies 244.53 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==