Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_11_01

5B La Prensa Panamá, sábado 1 de noviembre de 2025 La cantante panameña Karol Wilson es destacada en el radar de la revista Billboard. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Una pollera de 90 años para una sesión de fotos en Panamá Una pollera confeccionada en la década de 1930 volvió a ser usada, luego de casi un siglo resguardada como un tesoro familiar, en una sesión fotográfica realizada para la pediatra panameña Geraldine Norte. La pieza perteneció a Doña Etelvina Vergara de Epifanio, conocida cariñosamente como Nona Mina; una maestra tableña nacida en 1917, abuela del esposo de la doctora Norte. “Fue una mujer sencilla, pero refinada; dedicada a su hogar y a su familia, con ese espíritu laborioso y creativo tan característico de las mujeres tableñas de su época. Le encantaba viajar a diferentes partes del mundo”, contó la doctora Norte en entrevista a ELLAS. Según contó, Doña Etelvina ejerció como maestra de primaria en el corregimiento de Bajo Corral, en Las Tablas, y solía desplazarse a caballo hasta que un accidente afectó su vista. La prenda, confeccionada por la propia Etelvina alrededor de 1935 cuando tenía unos 18 años. “En esa época era tradición que las jóvenes confeccionaran su propia pollera, más que para una ocasión específica, como un símbolo de identidad y orgullo cultural”, detalla la doctora. Es una pollera de gala marcada en negro, de fondo blanco y con labores finas elaboradas a mano. “Tiene un aire clásico y elegante, propio de las polleras antiguas, y es realmente especial porque muy pocas piezas de esta edad se conservan en buen estado hoy en día en Panamá”, explicó Norte. La idea de usarla surgió tras un evento de polleras al que Geraldine asistió. “Vi una pieza antigua que me hizo recordar que la familia conservaba la pollera de la abuela Etelvina. Pregunté hasta dar con ella. Al verla, me pareció tan espectacular y única que quise darle vida de nuevo en una sesión de fotos, mezclando lo tradicional con un toque moderno en los tembleques”, relató. Durante décadas, la pollera ha sido conservada con cuidado por la familia, primero en Las Tablas y luego en la ciudad de Panamá. Antes de la sesión, fue necesario hacerle algunos arreLa pediatra panameña Geraldine Norte. Cortesía glos. “Tenía huecos por el deterioro natural de la tela y fue necesario zurcirlos con delicadeza. Los encajes se habían cambiado hace muchos años porque estaban totalmente deteriorados”, explicó. Para Geraldine, vestir esta pieza de más de 90 años fue un momento cargado de simbolismo. “Sentí que estaba honrando no solo a la abuela Etelvina, sino también a una tradición panameña que ha pasado de generación en generación”, compartió. Agregó que tomó precauciones para proteger el delicado tejido: “En todo momento traté de moverme suavemente para evitar cualquier rasgadura y de respetar la pieza como lo que es: una joya familiar y cultural”. La sesión fue realizada por el fotógrafo Ángel Saavedra, del estudio Fotopolleras, quien describió la experiencia como una de las más significativas de su carrera. “En mis casi seis años trabajando con empolleradas, solo dos veces he tenido la oportunidad de fotografiar una pollera centenaria. Por eso, cuando la doctora Geraldine me habló de hacer estas fotos, dije sí emocionado”, comentó. El fotógrafo explicó que la sesión se realizó en estudio con un fondo neutro y un solo punto de iluminación para resaltar la textura y los detalles de la tela. “Queríamos que los hilos, los dibujos y los bordados fueran los protagonistas. Esta pollera no necesitaba más, ya que cada bordado está lleno de historia y legado”, señaló. Para la familia, ver nuevamente la pollera de Nona Mina en uso fue un momento emotivo. “Fue conmovedor para todos verla lucirse después de tantos años, y sentir que de alguna manera ella estaba presente en ese momento”, expresó Geraldine. por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] La prenda fue confeccionada en 1935 por la maestra tableña Etelvina Vergara, cuando tenía 18 años. La pieza perteneció a Doña Etelvina Vergara de Epifanio, conocida cariñosamente como Nona Mina; una maestra tableña nacida en 1917. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==