2B La Prensa Panamá, sábado 1 de noviembre de 2025 Economía & Negocios Claudia Sheinbaum, presidenta de México . EFE México atribuye contracción del PIB a política de Trump EFE. CIUDAD DEL MÉXICO PIB Sheinbaum señaló que, de acuerdo con los análisis, la contracción del PIB ‘es una característica del tercer trimestre que no se va a manifestar en el último’. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró ayer viernes que la caída del 0.3% del producto interno bruto (PIB) de México en el tercer trimestre de 2025 se debe a la política arancelaria decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque afirmó que “no es algo que se va a arrastrar hasta fin de año”. “Los datos de empleo que presentamos hace poco nos dan muestra de que no es algo que se va a arrastrar hasta final de año. Es una característica de ese semestre, principalmente generado por la incertidumbre relacionada con la situación de los aranceles, particularmente para la industria automotriz”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria. En la víspera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó de la contracción arrastrada principalmente por el sector secundario, relacionado con la industria, que representa alrededor de una quinta parte del PIB. “Se cargó, digamos, lo que no hubo en el primer trimestre donde no hubo tarifas. El presidente Trump llegó en enero, y las tarifas de vehículos se manifestaron hasta el segundo semestre”, añadió la mandataria. Sheinbaum indicó que ha estado “hablando personalmente” con los administradores de las empresas automotrices en México y con los directores globales. “Algunas que han decidido cerrar no es por decisiones de los aranceles, eran decisiones que habían tomado previamente de modelos que ya no se iban a fabricar, nos los han dicho claramente e incluso lo han publicado ellos”, advirtió la jefa de Estado. Por último, Sheinbaum señaló que, de acuerdo con los análisis de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México y del sector empresarial, la contracción del PIB “es una característica del tercer trimestre que no se va a manifestar en el último” y que “se espera una situación mucho mejor para el próximo mes”. De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo un 0.5%, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1.5 al 2.3%. Minera canadiense desiste de 91,352 hectáreas que explotaba en Nicaragua MINERÍA EFE. SAN JOSÉ, COSTA RICA La empresa Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense y que exporta oro de Nicaragua a Estados Unidos, renunció a otras dos concesiones mineras que explotaba en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe por “no encontrar potencial de Interés”, informó ayer viernes el Gobierno nicaragüense a través del Diario Oficial La Gaceta. La renuncia de esas dos concesiones mineras, por un total de 91,352.31 hectáreas, se suman a otros dos permisos a los que esa firma desistió en la víspera, por un global de 87,541.45 hectáreas. Es decir, que en dos días Calibre Mining Nicanagua, S.A., subsidiaria de la canadiense Calibre Mining Corp, renunció a 178,893.76 hectáreas que explotaba en el Caribe nicaragüense. El desestimiento de esos permisos se da en medio de una serie de concesiones mineras que el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado a firmas chinas por más de 800,000 hectáreas, incluida algunas en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, en los últimos dos años. El Ministerio de Energía y Minas aceptó a Calibre Mining Nicaragua, S.A. la renuncia total del lote denominado Kisauri, con una superficie de 43,457.09 hectareas, ubicado en el municipio de Prinzapolka, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Calibre Mining también desistió sobre el lote denominado Geranio, con una superficie de 47,895.22 hectáreas, ubicado en los municipios de Prinzapolka, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, y La Cruz de Río Grande, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, de acuerdo con la información. Según la cartera de Energía y Minas, Calibre Mining, que opera en Nicaragua desde 2009, decidió renunciar a esas otras dos concesiones “por no encontrar potencial de interés en el área, a corto y mediano plazo”. Las superficies renunciadas quedarán libre de todo derecho 30 días después de la publicación del auto declaratorio en La Gaceta Diario Oficial, es decir, el Estado podrá dar permiso a otras empresas, agregó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==