5B La Prensa Panamá, viernes 31 de octubre de 2025 Baklava, mafá y kibbeh: así se vivió la Fiesta Alrededor del Mundo. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. La princesa Leonor, entre tradición y modernidad Su itinerario vital hasta ahora muestra un equilibrio entre discreción y presencia pública, entre tradición y modernidad. A lo largo de estas dos décadas ha pasado de ser una figura casi invisible en la esfera pública a convertirse en una joven adulta que se prepara, con disciplina y naturalidad, para reinar en el futuro. Juventud bajo los focos Nacida en Madrid el 31 de octubre de 2005, Leonor de Borbón Ortiz creció en un entorno protegido junto a su hermana, la infanta Sofía. Sus primeros años se desarrollaron lejos de las cámaras, en un intento de la Casa Real por preservar su infancia. La escolarización en el colegio Santa María de los Rosales, donde también estudió su padre, el rey Felipe VI, marcó su etapa inicial. Sus apariciones públicas eran contadas, aunque desde los actos conmemorativos de la Constitución de 2018 su presencia adquirió un peso simbólico. Ese mismo año pronunció su primer discurso en el Instituto Cervantes, donde leyó un artículo de la Carta Magna. A partir de entonces, su figura comenzó a proyectarse con mayor fuerza. Una formación pensada para reinar. Tras completar su etapa escolar en Madrid, se trasladó a Gales para cursar el Bachillerato Internacional en el prestigioso UWC Atlantic College. En el mismo centro se formaron otros herederos europeos, como Elisabeth de Bélgica o Alexia de los Países Bajos. Finalizado ese periodo, en verano de 2023 inició su formación militar en la Academia General de Zaragoza, siguiendo el ejemplo de su padre y de su abuelo. Su paso por las Fuerzas Armadas forma parte de un programa trienal que la llevará también a la Armada y al Ejército del Aire. Se trata de un aspecto clave en su preparación, ya que, como futura jefa suprema de las Fuerzas Armadas, debe conocer de priLa princesa Leonor cumple 20 años el 31 de octubre. EFE mera mano la vida castrense y el funcionamiento de las instituciones militares. Estilo: la discreción como seña de identidad En estas dos décadas, la princesa Leonor ha desarrollado un estilo propio marcado por la sobriedad, la elegancia juvenil y la naturalidad. Desde sus primeras apariciones en la adolescencia, su vestuario ha reflejado una evolución hacia una madurez cuidada, pero sin estridencias. Firmas españolas como Carolina Herrera, Pertegaz o Mango han estado presentes en sus elecciones. En actos institucionales, suele optar por vestidos en tonos neutros y siluetas senpor EFE [email protected] cillas, mientras que en ocasiones más familiares se permite estilismos más desenfadados. A diferencia de otras herederas europeas, Leonor proyecta una imagen donde prima la sobriedad. Cada elección estética está medida para no eclipsar la función representativa que desempeña. No obstante, sus apariciones junto a la infanta Sofía, su hermana, también muestran una faceta más fresca, propia de su edad. Perspectivas hacia el futuro La princesa de Asturias encara los próximos años con una agenda marcada por la formación militar y académica, a la espera de incorporarse de forma más activa a las tareas institucionales. Se prevé que, tras concluir su paso por las academias militares, complete estudios universitarios en el extranjero, probablemente en áreas vinculadas al Derecho, la Política o las Relaciones Internacionales. Su preparación responde a un plan a largo plazo: garantizar que, llegado el momento de asumir la Corona, posea una visión global, una formación integral y un conocimiento profundo de la realidad española. Una juventud con vocación de servicio Más allá de la solemnidad institucional, Leonor mantiene la imagen de una joven de su tiempo. Sus aficiones incluyen el deporte, la lectura y la música, aunque apenas trascienden detalles personales debido a la estricta discreción de la Casa Real. La combinación de juventud y compromiso le otorga un perfil en sintonía con otras herederas europeas, como Amalia de los Países Bajos o Ingrid de Noruega, con quienes comparte retos y responsabilidades generacionales. El desafío de ser reina en el siglo XXI El papel que desempeñará Leonor en las próximas décadas estará condicionado por un contexto político y social en constante cambio. La monarquía afronta el reto de mantener su vigencia en una sociedad más crítica y plural. Los expertos señalan que su preparación académica, militar y lingüística —habla inglés, además de aprender árabe y perfeccionar el francés— la sitúa en una posición privilegiada para representar a España en un mundo globalizado. El tiempo dirá cómo se transforma esta joven que, desde niña, carga con una de las responsabilidades más singulares de la vida pública española. La princesa de Asturias celebra hoy 31 de octubre su vigésimo cumpleaños marcada por un itinerario vital y académico diseñado con precisión, un estilo personal cada vez más definido y la responsabilidad de encarnar la continuidad de la monarquía española. La princesa Leonor se incorporó a la Academia General del Aire de San Javier (Murcia, España) el pasado 1 de septiembre. EFE por Europa Press [email protected] El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor La familia real británica anunció ayer jueves que el rey de Carlos III ha iniciado el proceso formal para retirar los títulos al príncipe Andrés, en medio de las acusaciones con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, y ha sido expulsado de la mansión en la que residía en Windsor, al oeste de Londres. “El príncipe Andrés pasará a ser conocido como Andrés Mountbatten Windsor. Hasta la fecha, su contrato de arrendamiento de Royal Lodge le ha brindado protección legal para continuar residiendo allí. Se le ha notificado formalmente la rescisión de contrato y deberá trasladarse a otra vivienda privada”, reza un comunicado de Buckingham Palace. Según ha sostenido, estas medidas son “necesarias a pesar de que continúa negando las acusaciones en su contra”. “Sus majestades desean dejar claro que sus pensamientos y simpatías han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso”, han concluido.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==