Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_30

3B La Prensa Panamá, jueves 30 de octubre de 2025 Economía & Negocios Presidente de la Reserva Federal de EUA, Jerome Powel. EFE No está ‘garantizado’ otro recorte de tipos EFE. NUEVA YORK, EUA RESERVA FEDERAL Powell dijo que ‘en las deliberaciones’ hubo opiniones muy divergentes sobre ‘cómo proceder en diciembre’, y que otro recorte similar al de ayer ‘está lejos de estar garantizado’. La Reserva Federal recortó ayer los tipos de interés en otro cuarto de punto dejándolos en su menor nivel en tres años, aunque a su vez el presidente del organismo, Jerome Powell, aseguró que una nueva rebaja que muchos analistas daban por segura para diciembre esta lejos de estar garantizada. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) la Fed dejó el precio del dinero en una horquilla entre el 4% y el 3.75%, un nivel que no se veía desde noviembre de 2022. Argumentó en un comunicado que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada” y que la decisión responde al incremento de “los riesgos a la baja para el empleo en meses recientes”. Aunque el desempleo no aumenta de forma alarmante en EUA, las contrataciones están muy cerca de estar prácticamente congeladas. Esto ha obligado al organismo a redefinir el foco y a conceder algo menos de peso a una inflación que, aunque lejos de sus altos niveles pospandemia, aún se sitúa un punto porcentual por encima de su meta del 2%, en parte por culpa de los aranceles del Gobierno de Donald Trump. Muchos esperaban que en diciembre la entidad emisora anunciara un tercer recorte consecutivo de otro cuarto de punto, más aún si se tiene en cuenta que el último resumen de proyecciones de la Fed muestra que la mayor parte de integrantes del FOMC cree el nivel adecuado para el precio del dinero para final de año estaría en un rango entre el 3,5 y el 3,75 %. Sin embargo, las palabras de Powell en una rueda de prensa posterior al término de la junta supusieron un jarro de agua fría para Wall Street y todos aquellos que ya habían descontado otra futura rebaja de las tasas. Los tres principales indicadores del parqué neoyorquino pasaron al instante de sumar subidas de en torno a un 0.5% a entrar en terreno negativo, con el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq cediendo temporalmente alrededor de 200 puntos cada uno. Al cierre, el Dow Jones registró una bajada del 0.2% y el S&P 500 terminó plano, mientras que el tecnológico Nasdaq fue el único que recuperó el rumbo y acabó un 0.55% al alza. Boeing pierde $5,339 millones por retraso con el avión 777X RESULTADO TRIMESTRAL EFE. CALIFORNIA, EUA El fabricante de aviones estadounidense Boeing reportó pérdidas de $5,339 millones en el tercer trimestre, lastrado por un nuevo retraso en el calendario de entrega del modelo 777X, que ahora sitúa en 2027. Según un comunicado, las pérdidas se debieron en su mayor parte a un cargo de $4,900 millones derivado de los ajustes en las fechas de certificación del 777X, y aún así fueron un 14% menores a las del mismo tramo de 2024, que ascendieron a $6,174 millones. El máximo ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, encargado de encauzar la compañía tras años de crisis, dijo que “el retraso en el calendario del 777X ha supuesto un contratiempo, (pero) el avión sigue consiguiendo buenos resultados en las pruebas”. El 777X debía haber entrado en servicio en 2020, pero se ha retrasado varias veces debido a problemas técnicos en la cadena de suministro y en la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA). Boeing se ha visto plagada por fallas técnicas en los últimos años después de dos accidentes mortales, así como por la pandemia, y más recientemente por huelgas. La empresa registró unos ingresos de $23,270 millones en el trimestre, un 30% más interanual, que atribuyó a la mejora en el comportamiento operativo y el mayor volumen de entrega de aviones comerciales, un total de 160, la cifra más alta desde 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==