Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_29

8A La Prensa Panamá, miércoles 29 de octubre de 2025 Ángelo Gudiño se convirtió en una constante amenaza por la banda derecha, generando desequilibrio y obligando a los defensores costarricenses a retroceder líneas. Sin embargo, a los 75 minutos, Costa Rica logró abrir el marcador. Un pase filtrado encontró al atacante Esteban Cruz, que se metió entre los centrales y definió frente al guardaHumberto Cornejo [email protected] La final del fútbol masculino de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 tuvo todos los ingredientes de un clásico regional: intensidad, emoción y una definición dramática. Panamá luchó hasta el final, pero cayó en los penales (5-4) ante Costa Rica, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario, quedándose con una valiosa medalla de plata. Desde el pitazo inicial, el duelo fue parejo, aunque el conjunto panameño mostró mayor orden y fluidez en su juego. Con un fútbol colectivo, toques precisos y cambios de ritmo, los dirigidos por Felipe Baloy dominaron buena parte del primer tiempo. La primera gran oportunidad llegó en la segunda parte con Edmilson González, quien se internó en el área y sacó un remate cruzado que se fue apenas desviado, levantando los aplausos de la afición. JUEGOS CENTROAMERICANOS meta panameño para el 1-0. El gol obligó a Panamá a mover el banquillo con los ingresos de Jafet Obando y Allan Saldaña, en busca de mayor profundidad. Panamá cae en penales ante los ticos; se queda con la plata Jaime Heilbron [email protected] Este pasado domingo, la clausura de la Copa Talento Colegial en sus categorías Sub-14 y Sub-18 tuvo un poco de todo. Hubo goles, victorias agónicas y hasta un final polémico que dejó mucho de qué hablar. La división Sub-14 se definió en el Eagles Stadium de El ColegiodePanamá,mientrasque la Sub-18 lo hizo en el COS Sports Plaza. Sub-14 Femenino La primera final del día fue un duelo de titanes entre las Lions del Colegio Real y las Fighting Owls de la Academia Interamericana, los dos mejores equipos del torneo. Ambos llegaban con números impresionantes: las Lions habían anotado 30 goles y recibido ninguno, mientras que las Owls habían marcado 23 y permitido solo uno. Tras un primer tiempo equilibrado, el Colegio Real abrió el marcador en el segundo minuto de reposición con un penal convertido por Isabella Dos Santos. Cuatro minutos después de iniciar el complemento, Analía Velásquez amplió la ventaja con un disparo al poste derecho paCopa Talento: un cierre con emociones, enseñanzas y momentos para recordar TEEN SPORT El conjunto panameño mostró orden, garra y un fútbol colectivo que le permitió igualar el partido en los minutos finales, pero perdió en la ronda de penales. Los equipos Sub-14 femenino del Colegio Real (izq. sup.), Sub-14 masculino de El Colegio de Panamá (der. sup.), Sub-18 femenino del Instituto Alberto Einstein (izq. inf.) y Sub-18 masculino del Colegio Real (der. inf.) se coronaron campeones. Cortesía/Atevo Sport Tu opinión nos interesa [email protected] Fútbol español Marcelo debuta en el Kings Cup Marcelo Vieira, de 36 años, exjugador del Real Madrid y del Fluminense, debutará mañana en la Kings League Cup de Gerard Piqué con el equipo Skull FC, en el Cupra Arena de Barcelona, un año después de su retiro profesional. ra sellar el 2-0 definitivo. Con este triunfo, las Lions coronaron una temporada de ensueño, dominando de principio a fin. Sub-14Masculino La segunda final de la tarde enfrentó a los Eagles de El Colegio de Panamá contra los Spartans del Colegio La Salle. En un final polémico, los Eagles se impusieron 1-0 con un gol olímpico de Benjamín Arrocha en el último minuto del tiempo extra. Durante el partido, ambos equipos mostraron su solidez defensiva, manteniendo el 0-0 tras el tiempo rePanamá, campeón ante un rival digno y combativo. Sub-18 Femenino En la noche, la acción se trasladó al COS Sports Plaza para las finales Sub-18, comenzando con el duelo entre las Titans del Instituto Alberto Einstein y las Lions del Colegio Real. Las Titans tomaron control del partido temprano gracias a la presión alta. En el minuto 5, Melanie Hamoui abrió el marcador con un remate de media distancia. A los 21 minutos, María Fernanda Castillo aprovechó un error defensivo para emglamentario, lo que llevó a un alargue de 15 minutos. En la última jugada, Arrocha cobró un tiro de esquina que rebotó en un defensor de los Spartans —cuyo cuerpo estaba dentro del arco— y el balón terminó picando sobre la línea y saliendo. Desde las gradas, la jugada generó dudas, pero en cancha, tanto árbitros como jugadores de los Eagles confirmaron que el balón había cruzado la línea. El gol desató la celebración de los Eagles y las protestas del Colegio La Salle. Poco después, el árbitro decretó el final: El Colegio de La presión istmeña aumentó. Al minuto 82, Gudiño lanzó un centro peligroso al área, pero los defensores ticos lograron anticipar el remate que buscaban dos panameños bien posicionados. patar 1-1, pero seis minutos después, Hamoui marcó de nuevo tras un tiro de esquina para devolverle la ventaja al Einstein. En el segundo tiempo, Hamoui completó su hat-trick con otro golazo al minuto 37, sellando el 3-1 definitivo y el primer título de Copa Talento para las Titans. Las Lions lucharon hasta el final, pero la defensa del Einstein se mantuvo firme y disciplinada. Sub-18Masculino La última final del día tuvo como protagonistas a los Lions del Colegio Real y a los Green Panthers del Instituto Panamericano (IPA). Con dos goles tempraneros, los Lions vencieron 2-0 para conquistar su primer trofeo de Copa Talento Colegial. En el minuto 4, Guillermo Amado remató dos veces antes de que Jake Fong aprovechara el rebote para abrir el marcador. Siete minutos después, Andrés Amado marcó un golazo de tiro libre, colocando el balón en el ángulo y ampliando la ventaja. El Colegio Real jugó el resto del encuentro con inteligencia, defendiendo con orden y apostando al contragolpe. A pesar de los intentos del IPA, la defensa de los Lions se impuso y aseguró el título. El verdadero espíritu del deporte colegial Tras la final masculina Sub-14, se produjo una situación lamentable que empaña el sentido formativo del torneo. El equipo, cuerpo técnico y padres de los Spartans del Colegio La Salle abandonaron las instalaciones sin recibir las medallas de subcampeones, dejando solo a los jugadores nominados a premios individuales. Torneos como la Copa Talento, especialmente en categorías como Sub-14, son espacios formativos, donde se enseña más que a ganar: se enseña a competir, respetar y crecer. Abandonar ante la adversidad no es el mensaje que debe prevalecer. 24 equipos iniciaron este torneo. Solo dos llegaron a cada final, pero esta clausura no busca premiar solo al campeón, sino reconocer el esfuerzo de todos: jugadores, entrenadores, árbitros, familias, organizadores y patrocinadores. Seguramente habrá sanciones ejemplares para el colegio y los cuerpos técnicos implicados, pero más allá del castigo, lo importante será que este hecho sirva como momento de reflexión sobre lo que realmente representa y debe representar el deporte colegial. Cuando parecía que el oro se escapaba, el esfuerzo tuvo su recompensa en el minuto 90, un centro al corazón del área provocó un autogol de un zaguero costarricense que intentó despejar y terminó enviando el balón al fondo de su propio arco. El empate llevó el partido a la definición por penales, donde la tensión fue máxima. Ambos equipos convirtieron sus primeros cobros, hasta que el margen mínimo decidió el título. Blas Pérez Jr., Ernesto Gómez, Jafet Obando y Jasir Díaz marcaron sus penales, mientras que Ariel Arroyo y Allan Saldaña no pudieron concretar sus cobros. La selección panameña cerró así una destacada participación en los Juegos Centroamericanos, demostrando un crecimiento sostenido en su nivel competitivo y dejando la sensación de que el futuro del fútbol nacional tiene fundamentos sólidos. El conjunto istmeño terminó invicto en este certamen en cuatro encuentros, luego de debutar con un empate ante Honduras (2-2), además de los triunfo sobre Costa Rica (3-0), en fase regular; y sobre El Salvador (3-1) en semifinales. Fue un encuentro lleno de intensidad y emociones, y con un final dramático. Tomada del COP

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==