Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_29

5A La Prensa Panamá, miércoles 29 de octubre de 2025 Panorama Sesión del Consejo de Gabinete de ayer. Cortesía Panamá suscribirá con el BID crédito de $350 millones para el presupuesto Mario De Gracia [email protected] CONSEJO DE GABINETE El préstamo tendrá un plazo de 20 años y tasa SOFR trimestral. Servirá para financiar el presupuesto 2025 y fortalecer el sistema de pensiones. El Consejo de Gabinete autorizó ayer la suscripción de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $350 millones para financiar el presupuesto general del Estado y para mejorar el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). Así constaría en la Resolución de Gabinete 38-25, según anunció la vocera de la Presidencia, Taysha Nurse, quien detalló que la autorización permite al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribir el préstamo. Los montos serían utilizados para financiar el presupuesto “de la vigencia 2025 y otras vigencias” , apuntó Nurse. Asimismo, señaló que con los fondos se buscaría el “mejoramiento del sistema de pensiones de la CSS, cuyo objeto consiste en apoyar el mejoramiento de la sostenibilidad del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). A diferencia de otros anuncios hechos en la conferencia de prensa tras el Consejo de Gabinete, donde participó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; sobre el préstamo con el BID no hubo sustentación ni atención a los medios de parte de ningún ministro o director de entidad. La Presidencia emitió un comunicado notificando la suscripción del préstamo, señalando que el financiamiento se basa en un “Programa de Mejoramiento del Sistema de Pensiones de la Caja de Seguro Social en Panamá”. El objeto del programa se enfoca en tres objetivos: “fortalecer el financiamiento del programa IVM, ampliar la cobertura del programa IVM y mejorar la suficiencia de los beneficios otorgados para el retiro”, dice el comunicado de Presidencia. El préstamo fue pactado a una tasa de referencia SOFR de tres meses y con un plazo de 20 años. Tan solo el lunes se aprobó en la Asamblea Nacional el presupuesto general del Estado para la vigencia 2026 por un monto de $34,901 millones. Este año también se aprobó la Ley 462, que reformó la ley orgánica de la CSS, incluído el sistema de pensiones. El pasado 16 de septiembre, el Consejo de Gabinete también aprobó montos para una asesoría sobre el sistema de pensiones por $150 mil. En ella se analizaría la sostenibilidad del sistema de jubilaciones. La Prensa preguntó a la Presidencia si se incluye dentro del préstamo el financiamiento para el presupuesto de la vigencia fiscal 2026 y aportes del Estado prometidos con la reforma de la CSS. Al cierre de esta edición no hubo respuesta. Asamblea en sesión permanente por el RORI La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional aprobó ayer la metodología para la discusión en primer debate del proyecto de ley que reformaría el Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI) de la Asamblea Nacional. Asimismo, se declaró en sesión permanente para agotar el primer debate del proyecto antes del 31 de octubre, fecha en la que finaliza el periodo de sesiones ordinarias del Legislativo. La metodología implica una discusión en seis bloques de cerca de 40 artículos cada uno, con diferentes propuestas de modificación. Cabe señalar que la Comisión ha estudiado desde septiembre pasado hasta 16 proyectos de ley diferentes, que sugerían modificaciones al RORI. Ahora, el trabajo de la Comisión en el primer debate será aprobar las modificaciones que serían tomadas en cuenta para integrar un solo texto único reformado. De no agotarse el primer debate antes del 31 de octubre, la reforma tendría que esperar hasta el 1 de enero de 2026, cuando se abre un nuevo periodo de sesiones ordinarias. No obstante, existe la posibilidad de discusión en sesiones extraordinarias. Mario De Gracia [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==