Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_10_29

4A La Prensa Panamá, miércoles 29 de octubre de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] SATANÁS. Víspera de Halloween. Camacho consideró que no había mejor fecha para enterrar, de una vez, los dos proyectos anticorrupción que presentó el procurador Gómez Rudy. Repetía el mismo cuento de terror: que no se necesitan más leyes para investigar la corrupción. Por tanto, advirtió que no le daría más “herramientas” al Ministerio Público para perseguir los delitos. Ahora que Camacho ha decidido renegar de su rol de legislar, sería buena idea mandarlo para su casa. Habría que hacerlo pronto, antes de que cambie de opinión o reciba nuevas instrucciones desde Bogotá. PALADA. Algunos datos son más aterradores que un fantasma. El diputado Luis Duke advirtió que el Código Procesal Penal no se ha actualizado integralmente desde su entrada en vigencia, en el año 2008, en lo que respecta a los delitos contra la administración pública. Uno de los proyectos del procurador Gómez Rudy proponía exactamente eso. Pero, como la idea era buena, había que abortarla. TINIEBLAS. Didiano Pinilla es un ángel caído. Alguna vez fue parte de aquel grupo de 37 diputados que triunfó el 1 de julio. Pero ayer dio otra muestra de su adhesión a la bancada del mal. Con su voto, el PRD y RM lograron los votos necesarios para hundir los proyectos anticorrupción en primer debate. No hay disfraz que pueda ocultar tanta traición. ELEGIDO. El abogado Sidney Sittón será el abanderado de los desfiles del 4 de noviembre, en David. Por lo menos su caballo no se va a aburrir, porque, por primera vez, un abanderado le va a hablar. PREJUICIO. Actualmente, la Policía Nacional no recluta a nadie que tenga un tatuaje. Pero, si es aprobada la propuesta de Kevin Carrillo, suplente del diputado Pérez Barboni, las entidades no podrán negarse a contratar a alguien si este cumple con los requisitos. Esta prohibición era hasta ridícula: hay funcionarios y diputados con nexos —más visibles que un tatuaje— con el crimen organizado, y a Miembros del Suntracs realizaron un piqueteo en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio durante la audiencia. Juan Manuel Díaz. Imputan cargos a esposa e hija de Caballero y otros dos dirigentes Juan Manuel Díaz [email protected] SUNTRACS Según la fiscalía, un informe de actuación financiera de la División de Blanqueo de capitales muestra la transferencia del dinero de las cuentas del Suntracs a las de la hija y esposa de Jaime Caballero. El juez de garantías Carmelo Zambrano acogió la imputación por los delitos de blanqueo de capitales y delitos financieros contra los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) José Modesto Palacios y Abdiel Alberto Bethancourt. Durante una audiencia que se inició a las 2:00 p.m. de ayer, el juez Zambrano también acogió la imputación presentada contra Kathia Caballero y María Isabel Cordero, hija y esposa del también dirigente del Suntracs Jaime Caballero, detenido desde hace cinco meses por este mismo caso. Las alegaciones de la fiscalía El fiscal especializado contra la delincuencia organizada Emeldo Márquez argumentó que Palacios y Bethancourt, como directivos del Suntracs y con la anuencia del resto de la directiva, firmaron cheques para la entrega de fondos del sindicato a Caballero, que este luego utilizó para el pago de compromisos personales, entre ellos para amortizar un préstamo que mantenía con el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) por un monto de $800 mil. Según la investigación, Palacios y Bethancourt autorizaron el desembolso de $39 mil a Caballero, dinero que usó para evitar que el BDA le cancelara el préstamo que le había otorgado. Sin embargo, Caballero alegó que estos recursos provenían de la venta de ganado y la venta de café. Durante el desarrollo de la audiencia, el fiscal Márquez reveló que el BDA había presentado ayer una denuncia contra los directivos del Suntracs por este caso. En su exposición el fiscal relató que los fondos entregados a Caballero luego fueron depositados en cuentas de Kathia Caballero para el pago de compromisos personales. Márquez presentó como elemento de convicción durante sus alegatos el testimonio de Luis Valencia, conductor del Suntracs, quien es la persona que llevaba los cheques a Caballero. Otro de los puntos aportados por el fiscal fue un informe de actuación financiera de la División de Blanqueo de Capitales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en el que se registra la trazibilidad hecha a los fondos entregados a Caballero. Dicho reporte estableció la transferencia de los fondos del Suntracs a las cuentas de la hija de Jaime Caballero y de su esposa, María Isabel, entre ellos recursos para la construcción de un invernadero que no fue terminado. Descargos de la defensa Por su parte, los abogados defensores Rubén Castrejo y Miguel Ángel Rodríguez afirmaron que la fiscalía no ha podido establecer la procedencia ilícita del dinero manejado por Palacios y Bethancourt. Castrejo explicó que los fondos manejados por los imputados pertenecían al Suntracs y que el sindicato nunca ha presentado una acción legal por esta causa. Rodríguez adujo que durante la diligencia de aprehensión de los imputados se violaron las garantías fundamentales de los procesados y que el juez debió declararla como ilegal. Mientras se desarrolló la audiencia, miembros del Suntracs que se encontraban en la parte exterior del edificio en el que opera el Sistema Penal Acusatorio —en Plaza Ágora— gritaban consignas en las que exigían la libertad de los imputados. La investigación se inició a raíz de un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que alertó al Ministerio Público sobre la existencia de movimientos irregulares por montos que superaban los $10 mil, relacionados con Jaime Caballero. Caballero permanece bajo detención provisional en la cárcel La Nueva Joya. Juan Manuel Díaz [email protected] Héctor Brands fue devuelto el viernes 24 de octubre. Isaac Ortega Héctor Brands no tiene medidas cautelares; puede salir del país CANCELACIÓN DE VISA El Ministerio Público (MP) mantiene bajo reserva la investigación de oficio abierta contra el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y exdirector del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Héctor Brands. Fuentes del MP confirmaron que la investigación fue declarada bajo reserva hasta concluir una serie de diligencias que buscan determinar la presunta vinculación de Brands y otras personas con actividades relacionadas con el blanqueo de capitales o el enriquecimiento injustificado. Por ende, no se ha ordenado la conducción del exfuncionario ni se ha fijado fecha para comparecer ante un juez. Mucho menos se ha agendado alguna audiencia de imputación ni se han dictado medidas cautelares, lo que significa que Brands es libre de salir del país. De hecho, el pasado viernes, el exdiputado no tuvo impedimento alguno para abordar un avión en el aeropuerto de Tocumen. Pasó por todos los controles migratorios, sin ningún problema hasta que llegó a Estados Unidos, país que requiere visa de ingreso a los ciudadanos panameños. En ese momento, a Brands, que sí tenía visa estadounidense, se la cancelaron. Ocurrió en un puesto de control en el aeropuerto internacional de Miami. Ese mismo día regresó a Panamá. Si Brands hubiese viajado a algún país que no requiere visa de ingreso, seguramente todavía seguiría en el extranjero. La Prensa abordó al exdiputado Brands en Tocumen, cuando fue forzado a regresar a Panamá por las autoridades migratorias de Miami. Sin embargo, no brindó detalles sobre el motivo por el cual se le negó el acceso a territorio estadounidense, tras lo cual abordó un vehículo y salió de la terminal aérea. Mientras tanto, la fiscalía anticorrupción ha requerido información bancaria sobre las actividades y empresas relacionadas con Brands y otras personas que aparecen en un reporte de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). El pasado 3 de septiembre se conoció que el Ministerio Público inició una investigación contra Brands, luego de que autoridades identificaran depósitos por $27.9 millones en cuentas bancarias personales y en otras a nombre de tres sociedades controladas por el también exdiputado. Se contactó a su abogado Pedro Meilán, pero este declinó hacer comentarios por estar recuperándose de una intervención en un hospital. esos nadie les dice nada. PATÍBULO. Una mano peluda estaría obstaculizando la asistencia de Jorge González, miembro de la junta directiva de la ACP, ante la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea, que lo ha citado este miércoles (por segunda ocasión) para que explique los servicios que presta al contratista del cuarto puente. Si González no acude, entonces (en su lugar) será llamado el ministro José Ramón Icaza, presidente de la referida junta directiva. Panamá se solidariza con Dominicana y Haití El Gobierno de Panamá expresó su solidaridad con Haití y República Dominicana por los muertos y los estragos provocados en esas naciones insulares por las lluvias asociadas al huracán Melissa. En ambos países han muerto al menos cuatro personas, tres en Haití y una en República Dominicana, a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa, que han causado inundaciones, caída de árboles, deslizamientos de tierras y afectado servicios públicos como el agua. El Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino transmitió sus condolencias “por las pérdidas humanas y materiales” en ambos países, y destacó la fortaleza y resiliencia de sus poblaciones. En este sentido, el Gobierno panameño destacó “el liderazgo del presidente Luis Abinader” en República Dominicana, “cuyas acciones preventivas y programas de saneamiento de cañadas han contribuido de manera decisiva a mitigar los impactos” del fenómeno meteorológico. En el caso de Haití, el Ejecutivo panameño “reitera su compromiso con los principios de cooperación y solidaridad regional, confiando en que Haití, con la fortaleza de su pueblo y el respaldo de la comunidad internacional, logrará sobreponerse a esa difícil situación”. HURACÁN MELISSA EFE. CIUDAD DE PANAMÁ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==